Hoy tocaba añadir sustrato y abono en la jardinera de las eugenias pero se ha puesto a llover y veremos si puedo hacerlo esta tarde o las próximas. Muchas de las plantas del jardín siguen despertando del reposo invernal, pese a las oscilaciones térmicas. La tuya oriental (Platycladus orientalis...
@rododendro , ¡que maravilla de lugares en tus blogs! Los iré consultando. Gracias. @sawesa , ¡que sorpresa las hortensias! Creía que iban al otro lado de la casa.
Las raíces pueden llegar a bastante más profundidad en maceta, pero son más bien delgadas y numerosas, es decir, más delicadas que las de otras plantas, tienen menos agarre frente a vientos fuertes (que además las resecan, como el sol). En todo caso, pierden más rápidamente la humedad, no hay...
El sustrato ahora es válido, el problema es que el agua del grifo alcalina irá elevando progresivamente el pH del sustrato. Lo ideal sería acidificar el agua de riego para que ese pH no aumente.
¡Hola @Takitoblop ! Felicidades por la compra y ¡larga vida a tu azalea! Las azaleas son plantas acidófilas. Has de mantener el sustrato de la maceta tirando a ácido y en Madrid el agua del grifo es de pH más bien alcalino, así que habrás de acidificar de alguna manera. Harás bien en situarla en...
Pues si que tienen mala pinta, pobres. Leo en Internet sobre las manchas marrones: “...Al igual que con las quemaduras solares, las hojas se vuelven de color marrón parcial o completamente uniforme y no muestran un dibujo o patrón especial. El fenómeno ocurre especialmente en inviernos nevados o...
Tal vez está pidiendo una maceta de más litros, pero es admirable (y envidiable) ver sus largas y gruesas ramas con denso follaje en una maceta tan modesta, cuando las mías están mucho más escuálidas en maceta mayor. Aquí tampoco están eclosionando los capullos con la espectacularidad y rapidez...
Comienza a florecer el loropétalo. El nombre de esta planta se refiere a sus flores, pues viene de combinar las palabras griegas loron/loros y petalon, lo que significaría "pétalos (con forma de) correa". Las inflorescencias del loropétalo surgen en las axilas de sus hojas y van agrupadas en...
Ya nos enseñarás cómo se ve. Aquí los capullos del impeditum parece que tampoco progresan. Este año a la que empiece a darle el sol en marzo, voy a ponerle una malla de sombreo para que no me pase como el año pasado, que se le quemaron bastantes hojas.
A nosotros en una reforma del jardín nos plantaron algunos laureles intercalados en un seto de eugenias que antes teníamos en 3 lados. Nunca nos convenció la supuesta ganancia estética que se lograba, pero se ve que está de moda mezclar especies en los setos. Siempre estaban todos los laureles...
Si, si, ya entendí que pulverizabas las hojas, solo que las lluvias que hemos tenido este febrero traían polvo sahariano que mancha más las hojas y cuando se secan tras pulverizarlas, reaparece. Solo desaparece frotando con un paño húmedo hoja por hoja. Respecto a los capullos que no se acaban...
¡Que va!, es obra de San Google ayudado por el Paint. La nuestra es esquejada de otra que tienen mis suegros en el jardín de una masía rodeada de viñas en el Penedès; allí el bochorno estival es aún mayor que en Barcelona.
Leo que llegan a los doscientos años, no creo que al que nos muestra Correo le falte mucho para esa cifra. Tal vez esté catalogado y protegido.
Como @sawesa , soy partidario del cambio caperucítico :Wink:
Pienso que aquí el viento también les ha sentado mal a las camelias, como si hubiera detenido la apertura de los capullos, que además están sucios por el polvo sahariano que volvió a caer con las últimas lluvias. Ya veremos...
Ya cuento con que irán escapándose de los tutores, la idea es contener con relativa verticalidad al menos el centro de las plantas. Además la boronia es de crecimiento moderado, a la verónica hay que irla podando para que repita floración y a la tradescantia para que no se desmadre. La base de...
Seguro, @Lur , supongo que depende de si hay o no edificios altos alrededor del jardín. En nuestro caso hay algún edificio al este que debe ocultar los rayos solares hasta que el sol naciente alcanza suficiente altura y entonces la trayectoria de sus rayos ilumina el lado oeste del jardín. Si...
He puesto unos tutores de cercos que tenía disponibles a tres plantas cuyas ramas tienden a pender lateralmente por su peso, blandura o delgadez. La primera es la Boronia crenulata, una especie nativa de la zona de clima mediterráneo del sudoeste de Australia, que prácticamente no para de...
He estado leyendo y yo creo que si que se daría y que quizás es la opción más fácil de probar. También he estado buscando las plantitas que mostraste con sus nombres. Me ha gustado mucho Erigeron scopulinus, aunque sus semillas parecen difíciles de conseguir; es nativo de Nuevo Méjico, Arizona y...
Eso es, @Lur , de sellar. No conocía esta crásula. Tenemos aptenia pero se dispara demasiado en su crecimiento, infiltrándose entre las plantas vecinas, encaramándose por la rocalla y tapándola, hay que estar podándola todo el tiempo, no nos acaba de convencer. Además, aunque aquí ya casi nunca...
Pues me refiero a algo así, una tapizante apenas más alta que el césped para "tapar" el sustrato que queda por delante de las plantas o arbustos del arriate. [IMG]
De acuerdo @Lur , yo también creo que las borduras apenas son necesarias, y me temo que bastante inútiles para el propósito que nosotros teníamos de crear una barrera a los proyectiles que lanzan los mirlos cuando buscan gusanos. Por otra parte, me cuesta encontrar alguna rastrera que "selle"...
Pues justamente nosotros compramos esa bordura en el Leroy buscando poner un mínimo parapeto a las escarbaduras diarias de los mirlos, que llenan el césped de corteza de pino. Primero compramos la de 9 cm de altura pero nos dimos cuenta de que al clavarla en el suelo la parte sobresaliente sería...
Un visitante vino a ver como habían quedado las eugenias tras la poda: [IMG] Me parece que es un macho de curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala).
Los que te hemos precedido teniendo hijas de 5 años nos reímos pero de nostalgia y recuerdos entrañables, gracias por compartirlo, dile a tu hija que os ha quedado superguay.
Cuando una empresa de jardinería nos hizo la primera reforma del jardín en 2008, ya nos advirtió de que las traviesas que había colocado el promotor-constructor estaban tratadas con creosota y que había que sustituirlas; y así se hizo. Y efectivamente las tratadas en autoclave duran mucho menos,...
He revisado este hilo que cita @sawesa , recuerdo que ya me lo había leído. Conste que me creo lo que dicen diversos foreros de que habrá especies de bambú no invasivas, pero nuestra experiencia aunque no fue tan terrible como la de GLAUCUS, también supuso una derrama importante para la...
Cierto, solo que hay que ir con cuidado de no rellenar demasiado, como se ve en las fotos hay ya tres líneas de plantas: el suelo de las eugenias delimitado por traviesas de madera está tapizado de ficus rastrero; sobre las traviesas hay algunas macetas; y delante está el final de un arriate con...
Desconocía esta variedad tan exótica, parece menos rastrera y algo arbustiva, no aprecio en las fotos los zarcillos típicos para trepar.
@Correo Volver , me parece que las imágenes que ilustran el blog del enlace son erróneas y no corresponden a un Ficus pumila.
Separa los nombres con una coma y un espacio.