Gracias Sorbus de nuevo. Para la Cuscuta, a esas dos que mencionas les veo como posibles. No sé si descartar nívea y aproximata que también las tienen. Aunque pequeñas, sería conveniente esperar la floración. Para 5 Torilis sería buena opción y la que más posibilidades tendría puede ser T....
Gracias Alberto y Sorbus por vuestros apuntes. Estas son las claves: (Las hojas basales parecen más anchas en P. comosa.) 1. Brácteas involucrales externas algo mas cortas que las internas, cordadas; las medias 1,5–5 mm, lineares ................... 1. H. echioides 1. Brácteas involucrales...
Continuación. 1- Ophrys, con la floración algo pasada [IMG] 2- Ranunculus [IMG] [IMG] [IMG] 3- Tordylium ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 4- Verbascum [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 5- Gramínea [IMG] [IMG] [IMG] 6- Avena barbata o sterilis ? [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a todos. Para completar esta información. Gracias y saludos. 1- Bromus ? [IMG] [IMG] 2- Helminthotheca ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Ophrys [IMG] [IMG] [IMG] 4- Cuscuta. Sobre Leguminosas (Cistus, Hedysarum) [IMG] [IMG] 5- Umbelífera [IMG] [IMG] [IMG] 6- Geranium [IMG] [IMG] [IMG]
Efectivamente la especie que propusiste en su día presenta las brácteas con características intermedias y mezcladas. Cuando en su día sugerí Chamaemelum fuscatum no es porque la conociera, ya dije que no aparecía por mi zona, sino porque a simple vista, su aspecto general de hojas y coloración...
Alguien me comentó una vez que en Anacyclus clavatus las brácteas involucrales tienen finalización aguda (terminan en punta) y el filo más o menos negro. En Anthemis arvensis acaban de forma redondeada. Saludos. Anacyclus clavatus [IMG] Anthemis arvensis [IMG]
Las dos últimas fotos que propongo corresponden a la misma especie, Medicago doliata, con aspecto diferente: fruto espinoso y liso. La 4 me sigue pareciendo, sin asegurarlo, Medicago rigidula como la siguiente foto. De todas maneras como tú las tienes más cerca (por fotos no demasiado claras es...
Gracias Sorbus por confirmar la 3. Gracias pvaldes, pero al igual que Aurelio no la veo por ningún sitio. Como más o menos la tengo localizada, ya veremos... Saludos.
Parece que la especie, según su descripción, puede presentar la legumbre elipsoide: inerme, espinosa o tuberculada. Saludos. [IMG]
Para la 3 mira ésta a ver qué te parece Medicago doliata. Saludos. [IMG]
Sigo dándole vueltas al cardo 3. Leo en Flora de Andalucía Oriental que C. pycnocephalus tiene capítulos solitarios o en grupos de 2-3, mientras que C. tenuiflorus los tiene en grupos de (2) 3-10 descripción similar a Flora Ibérica. En la lámina de Flora Ibérica para estas dos especies página...
Gracias jfdocampo, sí parece que es la mejor opción. Saludos.
Gracias Bernard por opinar. Para 1 veo también a T. leptophylla con posibilidades. He visto que tiene como sinónimo a Caucalis leptophylla. Tengo dudas con Caucalis platycarpos ? Para la Vicia barajo estas dos opciones: V. sativa y V. monantha subsp. calcarata. Saludos.
Gracias Bernard por tus aportaciones. Para 2 A. triuncialis me parece buena opción, había mirado también A. ventricosa pero esta tiene las aristas más cortas. Para 3 C. pycnocephalus también lo parece, He leído que puede presentar la floración rosa y blanca. Saludos. Por cierto que para la 4...
Parece Cynoglossum creticum. Saludos.
Gracias Aurelio por tu opinión. No me cuadra con ninguna Artemisia de las que conozco por aquí. Las hojas tienen algún parecido con Artemisia absinthium, pero ésta es específica de Sierra Nevada. Veo a las hojas parecidas a Delphinium ? Saludos.
Continuación: Gracias y saludos. 1- Torilis ? Caucalis ? [IMG] [IMG] [IMG] 2- Ononis ? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Trifolium ? [IMG] [IMG] 4- Vicia [IMG] [IMG]
Hola a todos: Ayuda para identificar las especies. Gracias y saludos. 1- Nigella. Archivo antiguo y único, algo borroso (24/05/2008) [IMG] 2- Aegilops [IMG] [IMG] [IMG] 3- Carduus [IMG] [IMG] [IMG] 4- ? Todavía sin floración [IMG] [IMG] [IMG]
La 4 parece Medicago rigidula. Saludos.
La 3 es Medicago, parecida a M. polymorpha. Saludos.
1 y 2 Centaurea melitensis. 5 Allium ampeloprasum. Saludos.
Le veo parecido con Agrostis stolonifera, pero estas Gramíneas... Saludos.
Con muchas dudas, pueden ser: 1 Algún Rumex, como R. crispus. 2 Crucífera parecida a Hirschfeldia incana. 3 Parece Lobularia marítima. Saludos.
Para la primera Melilotus officinalis solo se cita en Cazorla, dentro de la provincia. Mira tal vez Melilotus indicus. Saludos.
La primera podría ser Trifolium repens ? Saludos.
Mi opinión con cautela: 1 Dactylis glomerata subsp. hispanica. 2 Atractylis cancellata. 3 Lomelosia simplex subsp. dentata. 4 Pulicaria paludosa. Saludos.
Gracias MANU por opinar. Por aquí el único Polypogon que conozco es P. monspeliensis, que no se parece mucho. Otro que se podría parecer sería P. viridis, pero en éste las espiguillas no tienen aristas, condición que sí cumple la especie propuesta. Saludos.
Gracias MANU por tus confirmaciones, ya solo queda la Gramínea, éstas es que tienen tela. Por lo pronto parece que voy a descartar Arrhenatherum porque estuve cogiendo una muestra más completa (era un descampado de aparcamiento con cientos) para ver las raíces. Según la descripción la base de...
Después de darle vueltas a dos de las especies más incompletas propongo las siguientes a ver qué os parecen: Para 1 Avenula bromoides subsp. bromoides ? o Arrhenatherum album ? Para 2 Helianthemum hirtum ? Gracias y saludos.
Me sumo a la opinión de piquiñetis, hace poco me identificaron una como esa, escrita Linaria aeruginea. Saludos. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.