Ahora, posiblemente, voy a estar unos días fuera. Cuando vuelva voy a tratar de conseguir información de los frutos, supongo que madurarán en una semana o así. En principio trataré de contactar con Granada (dispongo del correo de Gabriel) dándole el enlace de este hilo para que se haga una idea...
Gracias jfdocampo por tu identificación, tenía curiosidad por conocer su nombre, tan abundante en estos días. He leído su ciclo evolutivo. Saludos.
Gracias Fer por confirmarnos lo supuesto, se queda definitivamente como Erodium ciconium. Saludos.
Muchas gracias Fer por tu opinión, estaba esperando a ver si nos sacabas de dudas. Estas son las claves para las tres especies de Bunium que se describen en Flora Vascular de Andalucía Oriental: 1. Radios de umbelas y umbelulas engrosados en fruto; mericarpos unidos por un carpoforo grueso...
Muchas gracias piqueñites por tu observación. Sí descartados G. robertianum y G. purpureum, además del número de estambres porque tienen inflorescencias bifloras. Repasando Erodium he visto E. ciconium con inflorescencias umbeliformes con 3-9 flores, pétalos con venas purpúreas y 5 estambres,...
Gracias Aurelio, piquiñetis y Sorbus por vuestras propuestas. La 2 no la acabo de encajar entre Erodium y Geranium. Miraba Geranium robertianum ? Para 1 Medicago lupulina creo que es buena opción. La 3 se queda entonces como Vinca major. Saludos.
Hola a todos. Para completar la información. Gracias y saludos. 1- Medicago de flor pequeña. [IMG] [IMG] [IMG] 2- Geranium ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- En zona ajardinada. Vinca major ? Parece que se observan margen de hojas y sépalos ciliados ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 4-...
Gracias Bernard, que te vaya bien en el viaje. Me extraña que Bunium pachypodum no esté citado en Flora Ibérica para mi provincia. En Anthos tampoco, pero si muy cerca en la vecina provincia de Córdoba. En Flora de Andalucía Oriental, sin embargo, la contempla como "dispersa por casi todo el...
La 3 se parece a Beta y la 4 a Verbascum. Saludos.
Hola de nuevo. Aporto recientes datos de la Umbelífera 4. Visitando el pinar de las fotos anteriores, observé salpicados distintos ejemplares (algunos de ellos con la floración cerrada, otros abierta). Justo en el mismo sitio anterior recogí una muestra entera para analizar detenidamente sus...
Para la 2 mira Lathyrus cicera o setifolius ? Saludos.
Gracias Bernard y kimo, por vuestra observaciones. Conopodium majus, según Anthos sólo esta citado para la parte oriental de la provincia (Sierra de Segura y Cazorla). Yo me encuentro en la más occidental, lindando con Córdoba. Bunium balearicum parece ser una especie rara situada sólo en la...
Gracias kimo por tu aportación. Parece que C. majus no está citada siquiera en mi provincia, según Flora ibérica. Según Flora de Andalucía Oriental la única con posibilidades para mi zona sería C. thalictrifoliun. En su descripción además de umbelas y umbélulas, que parece que cuadran, las...
Gracias Sorbus, confirmado queda. Quedan pendientes algún cardo y la umbelífera. Saludos.
Gracias Bernard por confirmar. Es una especie que no tenía en mis archivos. Esperaré un tiempo y como la tengo relativamente cerca, intentaré fotografiarla con la floración abierta y confirmar también su color amarillento. Saludos.
Acabo de revisar Helianthemum aegyptiacum en Flora Ibérica y lo cita (J) como dudoso en Jaén. Me interesaría saber si es esa la especie que presento porque no la tenía en mis archivos antes. Gracias y saludos. Edito. Sin embargo en el mapa de distribución de Anthos se aprecia abundante y por...
La primera parece Galactites tomentosa y la segunda Asteriscus maritimus. Saludos.
Gracias Bernard por tus opiniones. Hay tres especies de Carduus que confundo: C. tenuiflorus, C. pycnocephalus y C. bourgeanus, cuyas claves son estas: 4. Capitulos en panicula subcorimbosa; involucro ovoideo– campanulado, con bracteas adpresas, algo araneosas o glabrescentes...
Hola a todos. Ayuda para concretar la especie. Fotos de ayer. Gracias y saludos. 1- Carduus [IMG] [IMG] [IMG] 2- Carduus. Junto al anterior (a unos 2 metros), pero más robusto y hojas más grandes. ¿La misma especie? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Helianthemum ? En medio de un pinar [IMG] [IMG]...
La primera parece una Bogaginácea similar a Asperugo procumbens ? Saludos.
La primera parece Euphorbia serrata. Saludos.
Gracias Sorbus, estoy de acuerdo contigo en que parece otra Crucífera distinta de Diplotaxis erucoides. Gracias jfdocampo, he repasado el género Sisymbrium para mi zona y no encuentro algo parecido para la 2. Sigo opinando que 2 se parece a Biscutella, bien a Biscutella auriculata o a esta...
La más parecida y abundante por aquí sería Biscutella auriculata, pero sin los frutos tan característicos va ser difícil. A ver si alguien opina. Gracias y saludos.
Gracias Bernard por tu opinión. No me terminan de cuadrar la forma y el color verde blanquecino de las hojas de 2 . Por otro lado el color de los pétalos los veo entre blanco y amarillento claro..., como si estuviera quemado por el sol. ¿Pudiera ser alguna Biscutella? Saludos.
Hola a todos. Durante estos días se muestra con relativa abundancia en los taludes de caminos y carreteras. La tengo identificada como: 1- Diplotaxis erucoides subsp. erucoides [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Mi duda viene con este otro archivo de hace ya tiempo (11/05/2012) por si es la...
Gracias Fer por tu recomendación. Había visto que en Flora Ibérica no estaba tratada aún. En Flora de Andalucía oriental tocan dos subespecies: C. vesicaria subsp. congenita que según Anthos no se distribuye por mi provincia y C. vesicaria subsp. taraxacifolia = C. vesicaria subsp. haenseleri...
La 3 se parece a Cichorium ? Saludos.
Otro también para ti. Por aquí es que no tenemos D. muralis. La 3 aunque aparezca con esa coloración la veo como Salvia verbenaca ? Saludos.
La 4 puede ser Diplotaxis virgata. Saludos.
Acabo de ver por Internet este archivo de Crepis vesicaria subsp. taraxacifolia muy parecida a la que yo aporto: [IMG] Se compone de una roseta basal (foto primera), unas hojas intermedias (cuatro fotos últimas) y otras hojitas triangulares estrechas de donde sale la varita floral (o son...
Separa los nombres con una coma y un espacio.