Muchas gracias Fer por tu aportación. Creo también que es la mejor opción. Saludos.
De los que conozco de mi zona el que más se le parece es Trifolium campestre. Tiene el pecíolo del folíolo central más largo que el de los laterales. Saludos.
Se queda entonces como Pinus pinaster. Recuerdo que todavía queda la primera. Saludos.
Como la tenía cerca de casa acabo de hacer nuevas fotos de tres de las hojas (mojadas por la lluvia) amplexicaules superiores como solicitaba MANU. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias y saludos.
Gracias Satrústegui por opinar. Sí P. halepensis queda descartado, además de las piñas sentadas por la longitud y anchura de las agujas. Parece que se confirma entonces P. pinaster. Saludos.
Gracias MANU parece que nos hemos cruzado. En mi Flora de referencia se contempla como subespecie. Parece que la tengo localizada trataré de ver las hojas superiores. Saludos.
Gracias Bernard por confirmar. Repasando el género veo dos candidatas: Crepis capillaris y Crepis vesicaria subsp. taraxacifolia. Saludos.
Gracias Aurelio por tu sugerencia. Echando un vistazo general le veo parecido con Crepis ? Saludos.
Gracias Aurelio y Sorbus por vuestra propuesta, puede ser una posibilidad, descartando Pinus halepensis. Saludos.
Alguna sugerencia de familia, género... Crucífera, Compuesta ? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a todos. Se aceptan opiniones. Fotos de estos días. Gracias y saludos. 1- Bromus ? [IMG] [IMG] [IMG] 2- Tengo dudas con Pinus pinea, veo las piñas alargadas ? Las agujas miden entre 9-14 cm y unos 2 mm de anchas. [IMG] [IMG] [IMG][IMG][IMG]
A mí tampoco me parece VI Anacyclus clavatus, le veo pinta de Anthemis pero no lo tengo claro, me despista la foto dorada anterior en medio del olivar. Saludos.
No sé si tendrás otra subespecie distinta, por aquí sería Sinapis alba subsp. mairei. Saludos.
Si puedes haz una foto de cerca de los frutos, parece que se intuyen de Sinapis alba, aunque también podría ser Diplotaxis virgata. Saludos.
No conozco el que dices, por aquí se parece a Geranium molle. Saludos.
Después de darle vueltas a 4, en opinión del amigo Bernard Rumex scutatus, y siguiendo repasando el género, he visto Rumex induratus = Rumex scutatus subsp. induratus con un gran parecido que cuadra con las condiciones y situación, según Flora Vascular de Andalucía Oriental, por lo que le...
Quisiera hacer una observación para la especie 3 posible Medicago polymorpha. Mirando con atención las fotos segunda y tercera de esta especie parece observarse abajo a la izquierda un posible fruto redondeado? que podría corresponder a Medicago orbicularis, que tiene racimos de 1-4 flores,...
Gracias Aurelio. Puede serlo perfectamente, de hecho creo que se va a quedar así, Lobularia maritima subsp. maritima, con lo que estaría terminada la serie. Saludos.
La primera parece Phillyrea latifolia. Saludos.
Revisando, con más tranquilidad, vuestras opiniones la mía podría ser la siguiente: 1- No veo mejor opción que Scrophularia peregrina. 2- Igualmente Sonchus tenerrimus. 3- Leo que la anchura de la hoja en Acacia retinoides es de 0,2-1,5 (2) cm, mientras que en Acacia saligna es de 0,5-5 cm. Por...
Muchas gracias a todos por vuestras opiniones. Acabo de llegar y parece que todas están correctas, más tarde repasaré con más tranquilidad cada una de ellas. Saludos.
Gracias Bernard y MANU por vuestras aportaciones. La 2 puede ser Rapistrum rugosum con esos frutos no desarrollados totalmente, faltando la cabezuela redonda típica de la parte superior del fruto. Para 3 Medicago polymorpha es buena opción a falta de ver los frutos. Para 4 parece buena opción...
Continuación. Costa granadina de Almuñécar. 1- En una jardinera. Scrophularia ? [IMG] [IMG] [IMG] 2- Sonchus [IMG] [IMG] [IMG] 3- Acacia ? [IMG] [IMG] [IMG] 4- Frutos alados ? [IMG] [IMG] [IMG] 5- Plantago [IMG] [IMG] [IMG] 6- Ornamental ? [IMG] [IMG] 7- Genista ? [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a todos. Ayuda para confirmar/completar la información. Fotos de estos días en la costa granadina de Almuñécar. Gracias y saludos. 1- Crucífera parecida a Thlaspi [IMG] [IMG] 2- Crucífera [IMG] [IMG] [IMG] 3- Leguminosa parecida a Medicago [IMG] [IMG] [IMG] 4- Vicia ? [IMG] [IMG] [IMG]...
Parece Iberis saxatilis. Saludos.
Hola a todos. Ya está casi todo dicho. Dada la dificultad en apreciar los detalles y siguiendo vuestras opiniones, la mía podría quedarse así: 1- Parece intuirse los pétalos blanquecinos y no rosados por lo que podría ser Fumaria capreolata y no F. officinalis. 2- Parece que Galium tinctorium...
Compara con éstas a ver qué te parecen, les veo parecido. 1- Vicia sativa 2- Lathyrus cicera 5- Trifolium pratense Saludos.
Hola. La 5 la veo con aspecto de Conium maculatum ? Saludos.
Gracias piquiñetis. G. pyrenaicum no está citado para mi zona, parece una especie de montaña entre 1000 y 2100 m y yo hice las fotos a unos 650 m. Saludos.
Muchísimas gracias a todos por vuestra participación y aportes. Recopilando puede quedarse así: 1- Allium neapolitanum. Me parece mejor opción. Parece que en mi Flora de referencia no está citado por aquí A. triquetrum, mientras que el primero es abundante. 2- Biscutella auriculata. Además del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.