Coincido con Pucedu. Necesita muchas horas diarias de sol directo, o crecerá enfermizo y débil. Esta época del año es muy buena para acostumbrarlos, ya que el sol aún no "aprieta".
Una foto ayudaría bastante, pero podría ser un problema con el agua. Esas hojas pueden estar mustias por falta de agua, o porque el exceso ha podrido las raices y ya no pueden absorver agua. Si sospechas que puede ser esto último, deberías desenterrarlas, sanearlas y replantarlas. Además,...
En las afueras de barcelona, al nivel del mar.
¿Qué os parece? Su vientre es naranja, como se puede llegar a apreciar en la parte inferior de la cola. [IMG]
No sabría identificarlo, pero sí te puedo asegurar que TODAS las especies de cactos florecen; unas flores nos van a gustar más, y otras menos, unos van a florecer a edades más tempranas, y otras más tardías.
Estaban a bastante profundidad en una maceta olvidada tamaño cubo de fregar donde bastante antes hubo una Allocasia macrorrhiza que murió por podredumbre radicular debido a un riego excesivo. El substrato era una tierra bastante húmeda y arenosa, y cual no sería mi sorpresa al sacarlo para...
¿No le suenan a nadie? Estoy pensando que quizá sería mejor ponerlos en el foro de bulbosas. Voy a provar allí...
...y debido a lo que explican JMSLC y pep, el tuyo va a ser bastante más resistente a agresiones climatológicas y a diversas plagas que los que han crecido en un entorno "mimado".
Podría ser un principio de ataque de oidio, o mildiu. Utiliza un fungicida que elimine estos hongos y prevenga de su extensión. Un saludo.
Oido cocina !
Hola. Si al trasplantarlo el cepellón se desmoronó y quedaron expuestas sus raices, puede ser ese el problema; el trasplante no les conviene, se resienten. Otra posible causa es el exceso de riego, que es otra forma de dañar sus raices. Restringele el riego, y observalo, ya que es ahora...
Hola, Rocío. Por supuesto, los murciélagos que se alimentan de polen y néctar no son los europeos, que son insectívoros, sino algunas especies especializadas del continente americano. Saludos!
Hola. Las flores de este cacto son polinizadas por murciélagos que se alimentan de polen. Por eso la "melena al viento", para evitar que las delicadas alas de sus polinizadores resulten dañadas por las espinas defensivas. Un saludo.
Podría ser pudrición por exceso de humedad. ¿Dejas que le caiga agua en el embudo central?
Ok, pues con Mentha suaveolens var. nomás se queda!
¡Me interesa! A ver si averiguo algo.
Quizá sean nematodos, se alimentan de las raices, y necesitan humedad. Las raices aparecerán anormalmente engrosadas.
Esos serpervivum de Unai, ¿podrían ser S.tectorum?
Pongo la segunda foto que saqué, por si pudiera sevir de ayuda. Respecto al olor, reitero que semejaría a manzanas podridas con menta. [IMG]
¡Vaya, es menta! Sin embargo, su olor no es suave y dulzón, sino que puede resultar hasta agresivo. Es como mezclar menta con algo más...¿manzana podrida? Un saludo, Isidro.
Estos ejemplares deberán medir como unos 30 cms. de altura. Su característica más llamativa es su olor fuerte, muy peculiar, del que no estoy seguro si me resulta atrayente, o repelente. Su tallo es rojizo, y esas hojas, peludillas. [IMG]
Oscularia deltoides?
Gracias, Ovin, un saludo.
Hola. Es un arbusto bastante grande, muy usual en los jardines del Pirineo francés. Creo que florece antes del brote de las hojas, y sus flores no són olorosas. Las flores son algo más pequeñas que una moneda de euro. [IMG]
Y yo la pondría en exterior, donde reciba sol directo, no dentro de casa.
Ya me parecía que estaba desubicado! Gracias a los dos.
Esas hojas son grandes, de un palmo largo, de tacto carnoso, y por el color paliducho diría que están sobreexpuestas al sol. Y desgarbadas. Como veis, van unidas a un tronco de aspecto reseco. Esquelético en comparación con sus hojas. El aspecto general es enfermizo como el alma de un...
Ahí estamos! Gracias, compañer@s de afición. Llevo todo el día dandole rulos a la memoria. ¡Mira que es rara en su simpleza! Saludos!
La he buscado en las fichas tanto cientificas como comunes, y no he sabido dar con ella. La describo: es como la Sanseviera, pero en forma de cilindro, con el extremo algo ahusado, y creo que sus cuidados son similares. Seguro que teneis claro cual és, yo es que me he quedado en blanco. Un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.