Re: un acer desconocido¿? El arce de la izquierda tiene pinta de ser un arce de Montpellier. Aunque el lóbulo central parece algo más alargado de lo habitual, las hojas del plantón del arce de Montpellier que tengo son así.
Re: ficus religioso...a 2 euros.... Oberon, tienes razón. La época de la poda seguramente sea la más indicada para asegurar una buena unión, evitando problemas de hongos y sin que la savia haya subido todavía. Gracias por el consejo. :5-okey:
Llevo cuatro años cor arces japoneses y sólo un año conseguí que no se secaran completamente las hojas. Sabiendo que el secado de las hojas y la segunda foliación es un mecanismo natural para climas secos como los nuestros, quizá no sea lo mejor hacer una defoliación a finales de primavera. Que...
Re: ficus religioso...a 2 euros.... Lo de los caramelitos, Iraimaz, me ha hecho reír y me ha convencido; no se me hubiera ocurrido un ejemplo mejor. Lo que no sé es si ahora será la mejor época para decortezar, sobre todo porque ahora comienza el periodo de descanso de los árboles y tardaría...
Re: ficus religioso...a 2 euros.... Kuin, gracias por encontrar el enlace. Yo lo más cercano que había encontrado era el acodo de aproximación. Tras leer las sugerencias de los foreros de tu enlace no sabía si decidirme por la técnica de la escayola o la de los Levi's :meparto: ,pero creo que...
Re: ficus religioso...a 2 euros.... Kuin, me parece haber visto algo de la técnica de unir troncos en un libro o revista, pero no recuerdo bien cómo era. Creo recordar que se decortezaban los troncos por donde se iban a unir y se unían con rafia de forma parecida a la de los injertos. No me...
Re: ficus religioso...a 2 euros.... Kuin, me interesa la técnica de fusionar troncos. :15piensa: ¿Cómo se hace? ¿Es posible hacerla en cualquier especie?
Re: MI ULTIMA ADQUISICIÓN A propósito. ¿Alguien me puede explicar que quiso decir ese individuo con "pero todo aqueyo que dependindo de mi buen hacer me"? Para mí que se había pasado con la medicación.:9992aaaaa:
Re: Prunus armeniaca?' Bwv1006, ayer un compañero de foro, Platini, aportó una técnica que es perfecta para lo que quieres hacer. Échale un vistazo aquí: http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=735177&postcount=9
Bonito alcornoque, Juanjo. ¡Qué envidia te tengo!:p
He visto fotografías de bonsáis de alcornoque con preciosos troncos revestidos de corcho como sus hermanos grandes. Son impresionantes. La pena es que tarden tanto en crecer. :tirarlospelos:
Es cierto que parece más hoja de alcornoque que la clásica de encina, aunque ésta era la que más abundaba en el campo en donde recogí las bellotas el pasado otoño. Pero estoy con Atani, todavía es pronto para una distinción clara e incluso cabe la posibilidad de una hibridación. Por eso el...
Re: El último de mis esquejes de olivo... Creo que el esqueje sin hojas es el leñoso que se hace a mediados o finales de otoño (según los libros); con hojas son los semileñosos y los herbáceos que se hacen los primeros desde finales de primavera y los segundos en esa estación. Pero luego está...
Lo de poner la planta frente a una ventana para que le dé el aire, personalmente no me gusta. A los bonsáis les gusta los lugares ventilados, pero no le agradan las corrientes de aire. Si tienes terraza, el bonsái fuera, aunque luzca menos. Sobre el riego, sigue los consejos de los compañeros,...
Los puntitos negros parecen exceso de riego; los arces piden humedad, pero sin pasarse. En la segunda foto parece que tienes araña roja, que se mantiene a raya con pulverizaciones frecuentes en las hojas. Las hojas secas en las puntas son frecuentes en climas secos; a mí me pasa cada año por...
Re: Arce de montpelier ??????????? Por la forma y el tamaño de las hojas que se le ven, diría que es un arce de Montpellier. Nunca lo había visto con una coloración otoñal tan rojiza, pero he mirado en google imágenes y haberlos así, haylos.
Re: poda de raices Maribel, no creo que sea posible trenzar el tronco de los palos borrachos. Lo que sí he visto trenzar son las scheffleras, que tienen una hoja parecida al palo borracho. De todas formas, pregunta cuando lo veas, porque es mucho lo que desconozco. :martillo:
Re: Cochinilla algodonosa. Por qué aparece ese lindo bichito??? Maribel, en el foro de"Jardinería ecológica" comentan que el jabón de potasa es más efectivo contra los pulgones y menos agresivo para la planta que el de sosa. Se vende también en droguerías y grandes superficies (en el Mercadona...
Re: poda de raices Maribel, es un árbol americano que también recibe el nombre de árbol botella por la forma del tronco. El tronco además adquiere además con el tiempo una forma curiosa al llenarse de espinas. Tiene una floración espectacular. Mi palo borracho sólo tiene dos años y está algo...
Re: Cochinilla algodonosa. Por qué aparece ese lindo bichito??? Mezcla el agua jabonosa con un 10% de alcohol de quemar para aumentar su eficacia. Si no fuera suficiente, prueba a macerar tres o cuatro cigarrillos en un litro de agua durante 24 horas y mezclar la maceración con el agua...
Re: poda de raices Si lleva tanto tiempo sin podar, la planta habrá criado raíces circulares larguísimas; esas se pueden cortar sin problema. Las verás en toda su longitud si desenmarañas un poco el cepellón. Reduce la longitud de las raíces largas, pero mantén un buen número de las raíces...
Re: Cochinilla algodonosa. Por qué aparece ese lindo bichito??? Algunas de las soluciones son más simples de lo que parecen. Por ejemplo, el jabón de sosa te lo puedes fabricar casero o lo puedes comprar en cualquier droguería por muy poco dinero. El aceite vegetal, decocciones de orégano o...
Re: poda de raices Estoy de acuerdo con Lúa Nova, si las yemas están hinchadas pero todavía no han brotado las hojas, no tienes tiempo que perder :sirena: . Hazle una poda a esas raíces y sitúa a tu bonsái en un lugar protegido durante cinco o seis semanas.
Re: Cochinilla algodonosa. Por qué aparece ese lindo bichito??? Quizá no haga falta ser tan agresivos. Pulverizar jabón de sosa (tipo lagarto) disuelto en agua con un poquito de alcohol es bastante efectivo contra cochinillas algodonosas y pulgones, además de ser ecológico y no tóxico para...
Me gusta mucho lo de alcornocina :meparto: (suena mejor que encinoque); se quedará con ese nombre sea lo que sea, aunque cada vez me convenza más la teoría del alcornoque. Dentro de poco volveré a la finca en la que recogí las bellota a hacer la cosecha de este año; me fijaré mejor y compararé...
Esa malla no te quita nada de sol. Pero, como te dije antes, a la murraya le gusta la luz. Sólo te deberías preocupar del sol si le da en las horas centrales del verano o de días muy calurosos.:sol-brillante:
Separa los nombres con una coma y un espacio.