vale, cheo T66, es que habia visto fotos como la que has puesto y no eran iguales del todo a lo que tengo plantado, pues vale... pensamientos. Gracias por la ayuda Saludos
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 47: Resiembra del césped (III) Continuamos hablando de la resiembra, concretamente de los esquejes de Gramón. Para resembrar con esquejes de Gramón se hace lo siguiente: 1. Las épocas para plantar son en primavera, verano y principios de otoño....
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 46: Resiembra del césped (II) Como alternativa a la resiembra para disimular la latencia invernal se puede recurrir a pintar el césped amarronado por el frío con unos colorantes especiales de color verde. Estos colorantes son duraderos (desde un mes en...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 45: Resiembra del césped Las calvas que se producen en los céspedes debido al desgaste u otras circunstancias es preciso arreglarlas. Los métodos son: -Siembra de semillas -Tepes -Dados (para Gramón y Bermuda) -Estolones (para el Gramón) La...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 44: Las plagas de los céspedes - Típulas Son unas larvas que se alimentan de las raíces y la base de los tallos del Césped. El insecto adulto es como un mosquito grande y no causa ningún tipo de daño a las plantas ni pica a las personas. Se encuentra...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 43: Las plagas de los céspedes - Los topos y topillos Los topos son insectívoros ya que comen lombrices. gusanos, larvas e insectos. Si el suelo no contuviese gusanos ni larvas, sería una medida preventiva para protegerse de ellos. La especie más común es...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 42: Plagas de los céspedes - El grillo topo El grillo topo es un insecto subterráneo dotado de un par de patas delanteras muy fuertes que le sirven para excavar galerías. Causan daños en el césped por dos razones: 1. Se alimentan de raíces y...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 41: Plagas de los céspedes - Los gusanos de alambre Estas larvas, al igual que los Gusanos blancos, viven bajo tierra alimentándose de raíces, tubérculos y bulbos. Tienen un aspecto muy típico, de color dorado y anillos muy marcados. Se delatan...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 40: Plagas de los céspedes - Gusano blanco Los Gusanos blancos son las larvas de diferentes especies de escarabajos. La especie más abundante en España es Anoxia villosa. Son larvas de vida larga: duran 3 ó 4 años antes de convertirse en escarabajo. El...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 39: Plagas de los céspedes - Rosquilla negra La plaga de la rosquilla negra es una plaga muy importante. Esta oruga se alimenta royendo el cuello y las hojas de la hierba. El resultado: manchones secos de césped. La mariposa (polilla) no hace ningún...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 38: Los herbicidas contra Dicotiledóneas Veamos los herbicidas para Dicotiledóneas que tienen su utilidad: -Dicamba -2.4 - D -MCPA Son materias activas presentes en diversos herbicidas comerciales. Se aplican sobre las hojas y la planta queda...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 37: Las malas hierbas y su control Las llamadas "malas hierbas" compiten con el Césped por el agua, los nutrientes minerales (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, etc.), la luz y el espacio. Además, estéticamente no son agradables. Un Césped donde proliferan las...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 36: Cómo se aporta el fertilizante En el apartado anterior hemos visto cómo la cantidad de fertilizante a repartir. Para ello, lo primero será saber cuántos metros cuadrados tiene la superficie de césped del jardín. Si sabes lo que tienes que echar por...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 35: Abonado o fertilización del césped (II) ¿Cuántos kilos de FERTILIZANTE 15-15-15 tengo que repartir por el césped para echar 10 kg de NITRÓGENO? Es una regla de 3. Si en cada 100 kg de fertilizante hay 15 kg de NITRÓGENO, serán necesarios "x" de...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 34: Abonado o fertilización del césped (I) Los céspedes deben abonarse cada año para devolver al suelo el Nitrógeno, el Fósforo, el Potasio, el Magnesio, y los demás nutrientes que son extraídos por la hierba y que tras la siega se pierden. Hay que decir...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 33: El perfilado del césped El perfilado de un césped o, comúnmente, "hacer los filos", consiste en recortar periódicamente los bordes de la pradera para mantener unos límites perfectamente definidos y limpios. Se hace por razones estéticas. La hierba...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 32: El recebo Una vez hecho ya sea un escarificado o un aireado, es conveniente aportar fertilizantes químicos o hacer un recebo. Será una mejora para el suelo que el césped agradecerá con seguridad. Un recebo consiste en extender por la superficie tras...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 31: El aireado y escarificado (II) Para llevar a cabo el aireado tienes las siguientes herramientas: 1.Una horca de mano con 4-6 púas. Se va pinchando a intervalos más o menos regulares. Esto serviría para una superficie pequeña de Césped, puesto que...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 30: Aireado y escarificado (I) Estas dos importantes labores son necesarias hacerlas en cualquier tipo de césped. Sin embargo, mucha gente no las conoce y no las llega a poner en práctica. -El aireado consiste en "pinchar" la tierra haciéndole muchos...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 29: Tipos de cortacéspedes Según el tipo de cuchillas existen dos tipos de cortacésped: ROTATIVOS y HELICOIDALES. Los cortacésped rotativos son los más comunes, los que utiliza la mayoría de la gente. Sin embargo no sirven para cortes de menos de 2...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 28: La siega del césped (II) Veamos a continuación una serie de consejos referentes a la siega: -No cortes el Césped cuando esté mojado. -Las cuchillas tienen que estar bien afiladas, si no, dejan flecos en los extremos de las hojas. -Si se ha...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 27: La siega del césped (I) En esta lección trataremos de ver cómo y cuándo debemos cortar el césped. Lo normal es segar: -1 vez por semana en verano -1 vez al mes en invierno -2 ó 3 veces al mes en los meses de primavera y otoño. Hay céspedes...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 26: El riego - Cómo conocer la calidad del agua de riego (III) Para saber si tienes un agua dura, puedes llevarla a analizar a un laboratorio. O hacerlo tú con unos reactivos que venden en acuarios o centros de jardinería, aunque es menos exacto. Por...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 25: El riego - Cómo conocer la calidad del agua de riego (II) Continuamos hablando de la salinidad del agua de riego. ¿Qué hacemos si nos vemos obligados a regar con agua que es salina? Bueno, lo primero, es ver si podemos buscar otra fuente de agua y...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 24: El riego - Cómo conocer la calidad del agua de riego (I) El agua que bebemos o que usamos para regar nunca es pura, sino que lleva disueltas sales y sustancias diversas. Algunas aguas pueden contener más sales de la cuenta o llevar contaminantes de...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 23: El riego - Los sistemas de riego (II) Lo único que hacen es abrirse o cerrarse, pero no las abrimos a mano, sino que es el Programador el que le da la orden de abrirse (por ej. a las 7'00 horas) y de cerrarse (por ej. a las 7'20 horas). -El...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 22: El riego - Los sistemas de riego (I) Puedes regar el césped con aspersores, difusores o con manguera. 1.Aspersores: los aspersores tiran el agua a una distancia mayor de 6 metros, según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla. Los...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 21: El riego - El momento de regar Debes evitar regar las horas centrales del día, cuando hace más calor. Por 3 razones: - Se pierde más agua por evaporación. - El viento es mayor, con lo que hay más pérdidas por evaporación y el riego es menos...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 20: El riego - Cómo regar el césped Como sabemos, en la mayoría de regiones, la lluvia no cubre las necesidades de los Céspedes y hay que recurrir al riego. En sitios que llueva mucho, es posible regar muy poco, quizás en pleno verano únicamente. ¿Cada...
Re: Todo sobre el Cesped Capítulo 19: Los céspedes típicos Continuaremos hablando sobre los diferentes tipos de césped que existen: Césped de bajo consumo de agua: Hay mezclas especialmente indicadas para regiones en las que el agua es escasa o cuando se quiere un césped que aguante...
Separa los nombres con una coma y un espacio.