Conozco esas palmeras, son las que están en la rotonda de la salida 17A de la autovía CV-35. Es verdad que estuvieron más tiempo de la cuenta con las coronas envueltas con una malla de cañas,pero no estoy seguro que eso provoque tales deformidades, en todo caso es evidente que las hojas nuevas...
Gracias por las fotos Erwin, como siempre sorprendente la velocidad de crecimiento que presentan las palmeras cultivadas en tu campo! Mi Wodyetia bifurcata tiene ya 2m de tronco, pero apenas crece 20cm anuales...:? Acompaño con una foto: [IMG] Un saludo.
Hola Erwin, bonita lista de nuevas adquisiciones! Veamos que tengo de todas esas.... Chamaedorea Cataractarum Aún no la tenías?, lo digo porque en España es una especie fácil de conseguir porque la venden como planta de interior, pero claro, quizá allí sea distinto. Yo he probado a cultivarla...
Hola Sergius. Como ya te ha comentado Pindo, claramente es Chambeyronia macrocarpa, además muy parecida en tamaño a la del jardín Botánico de Valencia, cuya foto adjunto: [IMG] Ahora bien, sobre lo de suponer que sea alguna variedad por la aparente ausencia de hoja roja ... es que a veces...
Hola hombrelibre. Intentaré pasar por ese vivero para preguntar los datos que te interesan. Un saludo!
Bonito ejemplar, veo que está en la playa de La Pobla de Farnals. Aunque no está en primera línea de playa se ve que el Trachycarpus resiste bien la sal del viento marino. Sobre el tema de los gustos en la limpieza del tronco, yo quería hacer una reflexión: Para mi no es lo mismo hacerle a la...
Puper, aprovecha que al dueño no le interesan las palmeras y dile que te regale la Trithrinax campestris :idea:, que un ejemplar así aquí te cuesta unos 300 euros :mellao: Un saludo.
Hola Juan. Parece una Thrinax radiata. Un saludo.
Hola Ariki. Efectivamente la Butia archeri alcanza su máxima belleza cuando logra desarrollar una buena corona de hojas. En dos años ha lanzado muchas más hojas, pero aún le falta bastante para alcanzar esas coronas que vemos en las fotos. En mi caso cuando la compré sabía por el color de las...
Totalmente de acuerdo con las identificaciones de Isabel. Un saludo.
Hola Ariki yo también conocía a ese vendedor francés pero tampoco he adquirido ninguna planta suya. En www.paratujardín.com , también venden la Butia archeri pero pequeña. Hola Sanips, la verdad que mi Butia archeri no es la más bella del jardín...:mellao:, pero es una buena opción para tener...
Hola Juan, es una palmera del género Chamaedorea. Concretamente me parece una Chamaedorea elegans, con buen tronco y las hojas un poco maltratadas. Un saludo.
Diego creo que se refieren a este vivero: http://www.kellsgardens.ie/nursery/juania-australis Un saludo.
Robertinii, lo que se de la Lontaroides es puramente por lecturas pues nunca he llegado a comprar un ejemplar. Pero sobre su cultivo se puede decir que no es una especie de opiniones contrapuestas, sino que todos están de acuerdo en mencionar lo mal que resiste el frio. En comentarios de otros...
Erwin, el nombre completo del hongo del que habla Diego es el Trichoderma harzianum. Hasta donde yo se, se puede adquirir con facilidad porque se utiliza para agricultura ecológica. En esta web de cultivo de marihuana (en España es legal su cultivo para uso personal) explican de forma sencilla...
Hola Sanips. Alguna vez he leído que la Cyrtostachys renda es el Santo Grial del coleccionista de palmeras, pero cada vez estoy más convencido que el auténtico Grial es la Juania australis...¡no hay quien consiga cultivar esa palma! Un saludo.
Hola Ariki. El inconveniente que yo le pondría a la Butia archeri es que Aimacias tendría que empezar con un ejemplar pequeño que tardaría muchos años en lucir un poco. Por lo menos yo nunca he visto a la venta en España ejemplares adultos...:pensativo: Un saludo.
Hola Pindo, la verdad que la Oenocarpus bataua no la conocía, y aunque no lo sea por lo menos he aprovechado para leer un poco sobre ella. Hola Isabel, acostumbrados como estamos a lo que tenemos por aquí, en cuanto vemos la corona con forma de brocha de afeitar ya pensamos en Rhopalostylis. Yo...
Me hubiera gustado tener alguna Latania cuando aún tenía sitio en el jardín. Lástima que sean sensibles a temperaturas cercanas a 0º C, eso complica su cultivo en mi zona a causa de los vientos fríos que me llegan del norte....si se trata de especies de pequeño porte aún se pueden proteger cada...
¿Y qué especie vemos detrás de la Phoenix?...:pensativo: La forma de la corona me recuerda a Rhopalostylis sapida. [IMG]
Puper, lo que había leído de identificación de sabales es de este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/sabal-como-identificarlo.34034/ Y la tabla es obra del compañero jmontosa. Un saludo.
ibm, en mi caso el fenómeno que describes (buen aspecto general pero paralización del proceso de crecimiento) lo observo en mis especies más tropicales cuando termina el verano. Por ejemplo mi Hyophorbe verschafeltii ha emitido hojas en verano con regularidad y ahora que ha llegado el otoño...
Que pena la situación que describes Erwin, no me imagino tener que vivir así...:sorprendido: Un saludo.
Gracias Isabel. Con los datos que proporcionas parece viable que las Chamaedoreas pueden soportar algunas horas de luz solar directa y que incluso les resulta positivo. Plantaré la Chamaedorea ernesti-augusti en esas condiciones. Por otra parte me sorprende lo que comentas sobre la Chamaedorea...
Interesante!, lo que no está escrito en los libros se aprende aquí. :sorprendido: ¿Lo que vemos es un foliolo puesto a lo largo de la barra de pan?, ¿también lo lleva por dentro de la masa? :pensativo: Un saludo.
Hola compañeros. Tengo una Chamaedorea ernesti augusti en maceta que quiero pasar a tierra. Inicialmente daba por hecho la necesidad de colocarla en una posición de sombra pero he leído en las fichas de Palms for California que puede soportar sol parcial. En ese caso aumentarían las ubicaciones...
Impresionante, nunca había visto uno tan alto. ¿es recuperable?, ¿se puede enderezar y esperar a que vuelva a enraizar?
¿Jose Grassia ha redactado la ficha de la totai??? ....a ver que lo mire... ah, pues es verdad, lo firma él. No me había dado cuenta de ese detalle! Pues entonces no habrá ni un solo dato fiable, seguro que ni conoce el Chaco! Un saludo! :meparto:
Pindo pues precisamente creía que Acrocomia totai era un sinónimo de aculeata. Debo tener mi bibliografía desfasada pues, por ejemplo, José Antonio del Cañizo en su libro Palmeras edición 2011 indica que el género lo forman sólo tres especies: aculeata, hassleri y crispa. Menciona Acrocomia...
Hola Dam, lamento la muerte de tu palmera por un ataque del escarabajo picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus). Para nosotros, los aficionados a las palmeras, es bien conocida esta plaga pues se extiende por España desde hace años y ya tenemos asumida la necesidad de aplicar continuamente...
Separa los nombres con una coma y un espacio.