A mediados de mayo decidí que era hora de hacer mi primer semillero, y ni corto ni perezoso me dirigí a un supermercado próximo donde sabía que había semillas (que aunque no fueran de calidad óptima, me servían para este intento). Para los semilleros utilicé cuatro macetas de plástico (las...
La verdad es que con la identificación no te puedo ayudar, pero sí te puedo decir que tienes un cactus espectacular. Seguro que lo tratas bien. ¿Desde hace cuanto lo tienes?
Pues... por lo que he leído hay que pelar el fruto, sacar las semillas y lavarlas en un colador (cuida que no lo vayan a atravesar). Una vez hecho esto las secas bien y puedes hacer dos cosas: sembrarlas o guardarlas. Si las guardas que sea en lugar seco (un sobre en un armario por ejemplo). Si...
Tengo curiosidad, has conseguido algún fruto?
supongo que el se refiere a lo marrón de abajo, no a las flores xD
Los cactus crecen muy muy lentos, y diría que te estás pasando de regarlos (vas a favorecer que se pudran). Yo los míos los riego una vez mensualmente, y a veces menos (nada durante el invierno) y también son pequeños. De todas formas depende de la especie, busca la ficha del tuyo y ahí te...
La segunda diría que una mammillaria backebergiana
A mi mi mammillaria me floreció en primavera
Espectaculares
mammillaria monstruosa?
Madre mía, tienes unos cactus y unas floraciones espectaculares. Estoy deseando ver tus mammillarias (si tienes, claro), que me gustan mucho
Chulísimos! Sabes como se llama el cactus de la séptima foto? Me parece una mammillaria pero me gustaría saber el nombre completo
La verdad es que no tengo ni idea de su nombre, pero me acaban de enamorar
Lo que hace el insecto es tomar el néctar de la flor, que está escondido al fondo de la misma. Al hacerlo se le pega polen al cuerpo (proveniente de los estambres) y cuando va a la próxima flor (a por más néctar), de forma inconsciente, toca el carpelo (o pistilo), al que se pega el polen que...
Igual girándolo lo solucionas. Que le de la luz desde la parte hacia la que quieres que crezca
Me han encantado tus mammillarias. Sabes el nombre de la segunda empezando por la izquierda del cuarto estante (empezando por abajo)?
Y con dejarlos al invierno a la intemperie, te refieres a ya sembrados, verdad? Y, en tal caso... tendré que ir regándolos?
Desde hace un tiempo tengo un árbol de paraguayo en una finca, y he pensado que podría sembrar algún hueso. El año pasado recuerdo que los frutos maduraron a finales de julio, así que a partir de entonces podría sembrar. ¿Lo hago este verano, cuando maduren o espero a la primavera del año siguiente?
Un chamancereus?
La verdad es que no tengo ni idea. Si lo notas un poco blando serán hongos que lo están pudriendo. Sácalo fuera para que le de bien el sol
Tomo nota. Además alguna vez que se me ha despuntado la planta madre he observado que sale otra nueva rama de ella. Gracias
Bueno, yo sigo con la esperanza de que siga adelante jajaja. Gracias por la información, otro año lo haré como decís
Si, una de las ramas que cogí tenía de esa parte blanca, pero es precisamente la que está algo mustia jajaja. El problema es que raíces no sacó
El otro día, aprovechando que mis frambuesas empezaban a brotar y que sacaban bastantes ramas desde la parte de abajo, corté dos de estas ramas para probar a plantarlas. Las tuve un día en agua y al día siguiente en tierra. Han pasado tres días y una empieza a preocuparme: se ha empezado a...
Creo que te has pasado regando
La quinta te diría que una mamillaria, puede que backebergiana
El sustrato está húmedo porque se me ha pasado la cabeza que se podría haber mustiado del calor (ha hecho un día soleado, y al ser recién trasplantad me ha venido esa idea) y le he rociado agua con un pulverizador. Es sustrato universal y nunca me ha dado problemas. Y las hojas... ¿es...
Buenas, el otro día trasplanté un haya con el que quiero hacer un bonsái pero ha surgido un problema. La planta está algo mustia. Juraría que la raíz no sufrió ningún daño (a parte de una muy pequeña poda que hice) y la maceta no está seca (la planta no tiene se, vaya). Aquí os dejo una foto (la...
Bueno, es que yo no me refería a sumergir el cepellón. Lo que yo hago es cambiarlo de maceta y una vez hecho eso, lo riego. De hecho eso es lo que me dijeron en la floristería que frecuento :/ De todas formas igual se pudieron equivocar.
Pues te lo agradecería, que la última vez que cambié los míos de maceta acabé lleno de pinchos jajaja
Separa los nombres con una coma y un espacio.