Gracias piquiñetis por tu aportación. Repasando Epilobium y descartando E. hirsutum (por tamaño, hábitat y aspecto), he visto que E. brachicarpum debe ser una especie rara por aquí: tanto Anthos como Flora Ibérica no la citan en la provincia de Jaén. En Flora de Andalucía Oriental, sólo se cita...
Gracias Agustín Giagnacovo por tu participación. He visto imágenes de esta especie donde se aprecia una gran variabilidad de hojas. Saludos.
Hola a todos. Ayuda para llegar a la especie. Gracias y saludos. 1- Puede estar entre Carthamus lanatus y Picnomon acarna. ¿Alguna otra? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Chenopodium [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Chenopodium ? Postrado. He mirado varios pero esas hojas me hacen dudar. ¿Otro género?...
Gracias piquiñetis por aclararme. Sí parece de Carthamus, entonces sería C. lanatus (único por aquí). Lomelosia simplex podría ser la mejor opción y que por aquí correspondería a la subespecie dentata. Saludos.
Hola a todos. Esto es lo que va quedando después del verano por estas tierras secas del sur. Gracias y saludos. 1- Carlina ? Carthamus ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Lomelosia ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias Bernard y Sorbus por estar siempre ahí, dispuestos en la ayuda a los demás. Saludos.
Gracias Sorbus, Edgar Maldonado y Bernard por vuestras aportaciones. He visto que en Flora Ibérica no se cita Scrophularia auriculata para Jaén (tampoco en Flora de Andalucía oriental). En F. I. refiere una controversia con esta especie y S. lyrata a la hora de identificar ambas y en Flora...
Hola a todos. ¿Qué especies son? Gracias y saludos. 1- Scrophularia [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Especie de 1,5 m parece que iniciada la floración (amarillenta) [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Pequeñas plantas de 2 palmos. Supongo que la misma especie anterior (se encontraban...
La verdad es que sí había leído en Flora Ibérica la enorme variabilidad de esta especie. Creo que me viene mejor la subespecie delortii. Gracias y saludos.
En Flora de Andalucía Oriental sólo se cita, además de las dos anteriores, la subespecie glacialis por los 1900 - 3300 m de altitud en Nevada-Filabres (a descartar) y no se cita la subespecie corniculatus, por lo que lo veo difícil amigo Bernard. Mirando archivos en Internet he visto este de la...
Muchas gracias Bernard y Aurelio por vuestra ayuda. De lo poco que se contempla para mi zona y que se parezca he visto Lotus corniculatus, debe de ser la mejor opción. En las claves aparecen dos subespecies frecuentes en todo el territorio: carpetanus y delortii ¿De cuál podría tratarse? Tubo...
Hola a todos. Para confirmar y completar la información. Fotos de hace cuatro días. Gracias y saludos. 1- Leguminosa, tipo Medicago o Lotus, más bien este último. Tiene algunas hojas comidas por insecto? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Lonicera [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias Fer y Bernard por vuestras sabias intervenciones. Creo que llevas razón al descartar Biscutella, pues esos frutos típicos en silícula "alados" son muy reconocibles (pensaba que esas "alas" podían desprenderse, está tan fuera de su rango de floración/fructificación). Lo que...
Consultando Flora Vascular de Andalucía Occidental me hace finalmente decantarme por Xanthium strumarium subsp. cavanillesii (= Xanthium orientale subsp.italicum) que considera esta subespecie como "muy frecuente en todo el territorio", mientras que Xanthium strumarium subsp. strumarium está...
Si tuviera que elegir una especie me quedaría con Biscutella auriculata, por su abundancia y estar repartida por todo el territorio. Ya sé que los frutos de esta especie son muy típicos y determinantes y que su período de floración/fructificación va de II - VI, pero con este tiempo tan...
Lo dejamos por esta noche, que también tenemos que descansar. Muchas gracias a todos y saludos.
Es que los mismos textos botánicos de referencia algunas veces se plantean también sus dudas. De todas maneras lo dejaré como A. litigiosum con cierta reserva. Por cierto repasando algunos géneros de la familia Crucíferas no he visto nada con claridad para la 3. Sin embargo he visto un cierto...
Muchas gracias por vuestras aportaciones. Mirad lo que se dice en las claves de identificación de ambas especies en Flora de Andalucía Oriental: Involucro de los capítulos femeninos de 9–17 mm en la fructificación, con 2 picos apicales más o menos derechos .................................
Muchas gracias Sorbus y Bernard por vuestras aportaciones. En cuanto a Antirrhinum, según veo en Flora ibérica ninguno de los dos se citan para Jaén. En Flora de Andalucía Oriental citan los dos para la zona de Granada (dentro de la cual pertenece gran parte de la provincia de Jaén), luego...
Para la primera mira Arctium, tal vez A. minus. La segunda parece Fabácea. Saludos.
Gracias Aurelio por confirmar. Entre D. viscosa y D. graveolens, supongo que corresponderá a la primera ? Saludos.
Tiene pinta de Potentilla, tal vez P. reptans. Saludos.
Gracias alexoc, es muy posible que sea el que dices. Saludos.
Tengo estos y otros archivos anteriores identificados como Xanthium strumarium. Mi flora de referencia contempla dos subespecies: strumarium y cavanillesii (X. orientale subsp. italicum). ¿Sería posible llegar a una de estas dos subespecies? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a todos. Ayuda para llegar a la especie. Fotos de ayer. Gracias y saludos. 1- Antirrhinum [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Muy frecuente y pringosa en bordes de caminos. Dittrichia ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Crucífera [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 4- Arbusto espinoso de flores pequeñas...
Sí Bernard, estaba dudoso entre la que tú mencionas (R. picroides) y R. intermedia (R. picroides subsp. intermedia). Debe de andar cerca de estas dos. Saludos.
Muchas gracias Tomaset y Sorbus por vuestras recomendaciones. He encontrado Austrocylindropuntia subulata y Opuntia subulata, supongo que serán sinónimos de Cylindropuntia subulata. Saludos.
Hola a todos. En la costa tropical granadina. Gracias y saludos. 1- [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Una ornamental [IMG] [IMG] [IMG]
La 2 se parece a Reichardia. Saludos.
Gracias Sorbus y melka por vuestra acertada propuesta, se queda como decís. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.