:icon_rolleyes: Pues esperaros que aún hay más. Hay otra especie de la cual aún no hemos comentado nada y que añade más leña al fuego. Se tiene como mediterránea, pero curiosamente, en la península ibérica, de momento y que yo sepa ( que no es mucho), solo aparece en la costa cantábrica del este...
Yo lo , lo único claro que veo es que setrata de P. pusilla o P. umbilicata. A mi parecer no obstante, puede ser P. umbilicata, por el tamaño del ombligo más próximo a 1/3 del diametro total de la concha que a 1/4 más própio de P. pusilla. Aunque esto hay que cogerlo con pinzas. Hber si los...
Toni, haber si las mides y la afotas de nuevo, con más detalle.
La Vallonia de la foto no es completamente lisa. Pero tampoco se trata de V. costata, aunnque no tiene las costillas muy juntas como en Vallonia enniensis. En cuanto pueda subo una foto más detallada.
Nos puedes ilustrar con alguna foto de las dos? Creo que C. neglecta está citada en Tarragona,y me gustaría buscarla, pero no tengo muy claro como es.
Hola Sebas: C. obscurum, de qué espécie es sinónimo?
Hola a todos ya estoy en la brecha después de un par de escapadas. Lamento el accidente de Pantxo, espero que te recuperes pronto. Recuerdos a todos los demás, aunque con algunos mantengo contacto. Bueno ya iré subiendo alguna foto a medida que las vaya haciendo.
Finalmente la especie de Pomacea que está invadiendo el Delta del Ebro es caniculata.Aquí os dejo un enlace de la notícia: http://www.elpunt.cat/noticia/article/1-territori/11-mediambient/70181-un-nou-molmlusc-invasor-amenaca-ara-el-conreu-de-larros-al-delta-de-lebre.html
Pantxo: Esta babosa es del genero Deroceras, lo que no veo claro si se trata de agreste o reticulatum,especies parecidas y que solapan distribución.
Por la zona que lo has encontrado es Pyrenaearia carascalensis, que es su límite occidental.
Acacba de salir en las noticias de TV3 de Catalunya. En el Delta del Ebro hay una plaga ocasionada por el caracol manzana ( Pomacea bridgesii), espécie sudamericana . Se encuentra en canales y arrozales del delta y por lo visto ya está en el rio Ebro. Se está reproduciendo por lo menos desde...
Creo que solo ruscinica, creo:icon_rolleyes:
Lo había pensado, pero mi idea iba por otros derroteros. Pensaba más bién en la subespécie nominal de E. strigella, algo diferente a la subespécie ruscinica, que es la que tenemos aquí. Pero veo que me he equivocado.:icon_rolleyes:
Helix, tienes razón es la que más se parece a que tengo yo. No se si tiene la validez como especie, pero desde luego es diferente a X. pallaserica y a cualquier otra. Grácias por la foto
Pantxo: 514.Yo diría que se trata de Euomphalia strigella.
Desde luego estas hecho un artista, McGiver.
Sebas: viendo tus ejemplares, la verdad es lo que me desconcierta comparando con el ejemplar de Toni es el ombligo. Desde luego no me cuadra X. cespitum, además de la altura, tiene una vuelta menos. Por la forma general, me sigue pareciendo a M. jeschuai, con la concha desgastada ...no se,...
Bueno , ya se que dicho trabajo tiene incorrecciones, pero la puse ,ya que dicho autor hablaba del hecho de la revisión de las subespécies de Potomida l. Grácias por el enlace, es muy interesante.
Creo que se trata de Gibberula turgidula, citada en el lugar de donde provienen tus ejemplares.
Nikli: Yo diría que se trata de Gibberula y no Granulina. Indago en la espécie y te digo algo.
Toni: parece que el tema de las diferentes subespécies de Potomida littoralis sigue en discusión. Aquí dejo un enlace de la ficha de espécie en la Comunidad Valenciana hecha por Alberto Martínez: http://bdb.cth.gva.es/ficha.asp?id=5531
Hola a todos, ya hacía dias que no entraba en el foro, aunque si he dado un vistazo de tanto en tanto. Toni: Grácias por la foto de los cedazos y por los artículos de los enlaces. Aquí teneis otro enlace que seguro es de interés general: http://www.iucnredlist.org/search
En cuanto al taxón P. poncebencis, aún es válido? No se por qué pero lo tenia por sinónimo de P. schaufussi, que por cierto sería muy parecio o igual al ejemplar de Pantxo.
Estoy de acuerdo con Helix, solo podrían ser estos dos taxones citados, y aunque no dispongo de fotos, creo que se trata de P. schaufussi. De todas maneras las dos espécies se encuentran por la zona creca del ejemplar que has encontrado.
En cuanto a la discusión anterior, solo quiero añadir, que nadie en absoluto, está libre de pecado y menos nosotros los que conocemos el tema. Lo cual hace considerar el peso que por conocimiento de las diferentes espécies tenemos, nos hacen los principales valedores o dilapidadores de los...
Ahora si funciona.:happy:
Nunca lo hubiera dicho, que diferente es de la forma normal. Aquí os dejo un enlace de un malacólogo donde salen diferentes espécies norte africanas, ibéricas, etc.: http://elrincon-continentales3.iespana.es/Helicidae.htm
Hola a todos ya estoy aquí de nuevo, después de un tiempo de no participar. Al hilo de esta última conversación, mi opinión es que se trata de Melanopsis praemorsa. Esta super especie, como algunos ya sabreis es objeto actual de estudio, dao su diversidad. Seguramente bajo este nombre se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.