Tienes razón, Snailman, aunque está citado, en la parte francesa de los Pirineos. Habría que comprobarlo mejor. La otra espécie sería la Semilimax pyrenaicus, que esa citada para Navarra. No obstante mirandolo en en Kerney francés, me parece mejor S. semilimax ( Ferrusac 1802 ), donde la dan...
Hola a todos.:happy: :happy: Pantxozuazu: 163: Probablemente, por el tamaño, Aegopinella pura. Lo podrás verificar si tiene una escultura micro reticulada, pero que a simple vista no se aprecia. Tendrás que tirar de lupa. Ya nos dirás algo. Si no fuera así pudiera tratarse de A. nitidula,...
NIKLI: Finalmente como es difícil, ahora mismo que coincidamos todos, en principio quedamos conformes para el fin de semana 15-16-17. Hemos pensado que es una lástima que no coincidamos todos, pero que se va a hacer. Con los demás quedaremos para más adelante, seguramente para otoño. Para el...
Trivio:A mi me parece más a D. suavis.
Por abundancia y distribución, sería más probable la C. arigonis, aunque creo que las citas actuales estan un poco apartadas de la zona donde las recogisteis ( según la distribución de los Moluscos continentales de la comunidad de Valencia ).
Creo que pueda ser antes cualquiera de las dos antes que farinesii, pero...:icon_rolleyes:
Bueno la C. farinesii es muy variable y en sí forma un complejo de especies, que por lo visto se han vuelto a redescribir. Habrá que esperar a que salga publicado. Nadie suelta prenda. De todas maneras yo lo decía por no descartar a Chondrina gasulli, me la reuerda, aunque no la tenga muy vista....
Hola Toni, por que dices que es C. farinesii?
A ver si nos reunimos en Almería o por donde sea y debatimos el tema. Lo ideal sería invitar a las expertas ( digase Ramos & Arconada .. y quien más este puesto en el tema, o por desidia de las mentes pre-claras tengan que venir de fuera , como siempre, a enseñarnos lo que tenemos. Desde aquí...
Me gustaria ayudarte, pero estoy envuelto en la misma nube que tu. Por mi zona aparecen muchos especimenes parecidos, salvando que quizás tengan un aspecto menos calcificados, o sea más endebles. Por aquí lo más parecido que hay clasificados son las Islamias y los demás los llamamos...
Me recuerda más a Succineidae, quizás a S. sarsii. Pero desconozco si se encuentra por esas latitudes. Tengo otra duda, no se ni si se ha citado en la Península ibérica, pero la forma recortada puede recordar a Pseudosuccinea columale.
En mi pueblo se extrae la limacina flavescente para hacer un refresco muy típico y de moda para hacer un refresco típico, el cual da un tono muy chic que gusta mucho.Sobre todo a las jovencitas. :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :meparto: :meparto: :meparto:
OK, entiendo. :5-okey:
Yo hubiera dicho algo más exótico. Quizás algo del norte de África. Pero... :icon_rolleyes:
Para redimirte debes obsequiarnos con un taxonometro 847. :13mellado: :13mellado:
Lo más parecido a P. splendida en mi zona en morfotipo oscuro es esto [IMG]IMG] 86.-Pseudotachea splendida El especimen de Toni es realmente atípico. Tiene las vueltas muy elevadas. Realmente no lo parece por esto.
Entonces C. fontqueri donde queda, suponiendo, claro está que es diferente de C.patulum ? C. fontqueri es dada por buena por varios autores y por la ACM.
Entonces quién mantiene las subespecies como válidas y que diferencia hay entre ellas?
Helix: Tengo una duda, como se diferencian las dos subespecies de Cochlostoma obscurum: crassilabrum y laburdense? en que trabajo se encuentra?
Concheitor: Aquí tienes una lista de los hygrómidos de Polonia Hygromiidae (ślimak pagórkowy) Euomphalia strigella (Draparnaud, 1801) Monacha cartusiana (O. F. Müller, 1774) (ślimak kosmaty) Trichia hispida (Linnaeus, 1758) Trichia sericea (Draparnaud, 1801) Trichia villosula...
Tengo una ligera idea de la procedencia je je. Dejaré a los demás a que digan algo:icon_mrgreen:
Ya me he dado cuenta, he borrado el post. Se solapan los mensajes, corremos más que el envio de mensajes. Je je:-P
Evidentemente que cuento con todos. Sería un gran placer conocerlos a todos y disfrutar unas jornadas con el caracoleo.
Ya hablaremos del tema, encantado.
A ver colegas, hemos estado hablando toni y yo con respecto al encuentro en Almería. Quizás sería mejor quedar para el fin de semana siuiente al del que hablabamos. De esta manera Theba , Trívio y Marenostrum podrían asistir, que os parece? Seria una lástima que no vinieran.
Toni: Interesantes paisajes, ya me gustaría recorrerlos.
Pantxo,Helix: el 58 es Aegopinella, lo que no tengo claro es si es nitidula o nitens. La grande de la 60 podría ser la Macrogastra, lo que pasa que la que se da por ahí es rolphi, que tiene las estrias más finas y densas que el ejemplar de Pantxo. Recuerda a la especie ventricosa, pero que yo...
Si no se tuerce afirmativo.
Yo diría que es marina.No se, pero me recuerda a Cassidae
Coincido con Snailman.
Separa los nombres con una coma y un espacio.