Gracias por responder @miguel rodriguez pero ha estado siempre en el exterior y le ha llovido de todo. Desde el primer momento desde que lo compré empezó a mostrar síntomas de que algo no iba bien.
Gracias @tejure, a ver si alguien más confirma. No es fácil que te identifiquen un cactus y menos un sempervivum!
al menos misterioso para mi, a ver quien identifica, gracias [IMG]
[IMG] [IMG]
a ver de qué se trata, no soy mucho de cactus, y creyendo que a este le gustaría el sol y apenas regarlo, se me tostó! A punto de tirarlo, algo que odio hacer con cualquier planta, he visto que tiene partes verdes, he podado (no sé cómo me las he apañado) lo más marrón y quiero salvarlo. Por...
Desde luego que NO tienes tiempo, pero hombree que dijiste eso en Abril y estamos en Julio!!! Amos amos!!!
A ver quien puede identificarme, mi compañero ese ferranvlc está deseando saber quien soy! [IMG]
Yo lo tengo por toneladas pero no lo he estudiado mucho, al florecer muere?
Jajaja @jumar sigue asi, con plantas casi desconocidas, no estamos acostumbrados a ver nuestros expertos dudar tanto! Comprendan, tanta seguridad cansa!
Hola amigos, Viendo este hilo y la belleza de vuestros Sempervivum me dan ganas de llenar una jardinera que tengo con ellos. Es un espacio que hice encima de una piedra natural en un rincón de mi jardín. Tiene poca tierra y muchas horas de sol, en invierno la mitad se convierte en una piscina...
Bueno, puedo decir que mi planta ha tenido inflorescencias 3 veces que yo sepa y ahi sigue. Gracias @Suske por responder, como también a @JMSLC Alguien sabe cuantos años suele vivir este tipo de Ágaves?
Los de Infojardin son buenos y algunos geniales identificando, pero lo que has puesto es una miniatura ni sacando la lupa!!!
Muchas gracias @Fernando Macé, seguro que no eres un robot?
Es planta muy vieja [IMG] [IMG] No se ni cómo puede extender su gran inflorescencia cada año!
Gracias @JMSLC muy interesante y completa la ficha del Ayuntamiento de Murcia. Y gracias @XIFA por confirmar. Saludos
Ya te digo, que me tengo que poner a la tarea de estudiar en serio Botánica. Estoy harto de dar palos de ciego!
Cada dia se aprende algo nuevo en el mundo de la Biología, en su rama de Botánica, algo que tendré que estudiar pronto, estoy deseando conseguir un buen manual introductorio. Asi que la caracteristica de caduco o perenne no son cajones estancos, una especie puede comportarse de una forma u otra...
Y gracias a tu mensaje @D.E.L he vuelto a ver el hilo y ver que no dí las gracias a @Fernando Macé, eres una enciclopedia botanil! Mi interés por conseguir este árbol ha desaparecido cuando he visto que es caducifolio, tengo tantas hojas para recoger que una más, no gracias!
Muchas felicidades amigo de Chile! Ojalá llueva más!
Muchas gracias @fleurbleue por la recomendación. Nada como un producto bien testado que demuestra su efectividad!
disculpad si pregunto tanto sobre Acacias, pero es que tengo predilección por ellas, y me cuesta distinguirlas! [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias por contestar de nuevo! La regaré 2 veces a la semana, antes sólo una vez. Aunque creo que es más bien por el calor, he visto las de mis vecinos y está igual. La Tecomaria capensis que también tengo, está igual. Es que es demasiado calor!
Que los Ágaves tienen otro picudo como el que ha masacrado las palmeras? Pero cuanto bicho!!! Yo tenía un seto precioso Euonymus japonicus que se merendó la cochinilla. Para sustituirlo me recomendaron Carissa macrocarpa que parece que es indestructible pero que no encontré por ningún sitio, al...
Gracias por contestar pero necesito una respuesta más precisa. Qué entiendes por regularidad? Y desde luego a primera hora o por la noche para evitar la evaporación claro!
Otro que parece inmune es el Agave, tengo el americana y el marginata. Quiero conseguir el atenuata, alguien lo tiene y nos dice si ha tenido plaga?
La verdad que el Sedum sediforme crece por todas partes como champiñones, mires por donde mires ahi está, pequeño, humilde, pero desde luego nunca lo veo afectado por nada. El Sedum stalih no lo conozco, si no suele tener problemas, a por él! jeje Gracias @miguel rodriguez
hola amigos, Tengo una Podranea enorme en pérgola, tiene muchos años y quiero cuidarla bien para que dure todo lo posible. Es la planta más vistosa de mi chalet. Me gustaría saber cúal es frecuencia de riegos apropiada, ya que veo que tiene muchas ramas como mustias, hacia abajo, y todavia no...
No se trata de Oidio, no sé que le puede estar pasando, mejor prueba a poner tu post en el subforo de Hortalizas en huerto y macetas y luego en Plagas y enfermedades. http://foro.infojardin.com/forums/plagas-y-enfermedades.77/
Hola amigos, Cualquiera que lea el foro aunque sea por poco tiempo percibe una queja constante. El hartazgo por tener plaga, una tras otra. Si no son pulgones, es la dichosa mosca blanca o las voraces cochinillas. Y si no el Oidio o el Mildiu que también hacen de las suyas. Nos hacen la vida...
Hola Lorena, Si buscas el grupo proveniente de Infojardin más grande, importante y antiguo en Facebook, la respuesta es El jardín de nunca acabar con 4354 miembros. Otro que me gusta mucho es Aeonium con 1010 miembros. Que los disfrutes!
Separa los nombres con una coma y un espacio.