Gracias Fer por tu intervención, como siempre tan certera. El haber sopesado E. nicaensis es porque había visto que su período de floración/fructificación era más tardío IV-VII (IX) que en E. characias I-VI. En mis fotos de julio no se aprecia todavía nada de esos caracteres y me extrañaba. Sin...
Gracias Fer por tu opinión. Repasando el género me había quedado con dos opciones: E. characias subsp. characias (que tú propones) y E. nicaensis subsp. nicaensis. Me decanto entonces por la primera. Saludos. Respecto a la tercera y teniendo en cuenta su parecido con Moricandia arvensis, he...
Gracias piquiñetis y Robla por vuestras aportaciones. Para 8 S. canina y S. crithmifolia se parecen bastante, creo que más la primera, pero sin seguridad. El cardo (6) creo que no podría ser Eryngium bourgatii porque este aparece entre los 1500-3000 m. Repasando estos he visto que Eryngium...
Gracias Bernard, Fer y Robla por vuestras propuestas. Recapitulando un poco: Para 1 vamos a dejar Anagallis monelli. Efectivamente mi duda principal iba por el tamaño de las flores. Esta especie tiene hojas estrechamente lanceoladas y corola de (10) 15-25 mm. 2 se queda entonces como Cirsium...
Lo tendré en cuenta en la investigación. Saludos.
Gracias piquiñetis, he repasado 1 y 5 y parecen que cuadran muy bien. No las conocía por mis tierras. Gracias Sorbus. Dejamos 4 como Carthamus lanatus. El cardo está fotografiado sobre los 700 m.
Gracias piquiñetis por tu opinión. En esa había pensado también, pero aunque tiene parecido en las hojas, las flores parecen más claras. En Moricandia arvensis son de lilas a malvas. Gracias Sorbus, se queda la primera como Anagallis arvensis. Saludos.
Continuación del anterior. 1- Umbelífera [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Hypericum ? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Scrophularia ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 4- Carthamus lanatus ? [IMG] [IMG] [IMG] 5- Una ornamental ? [IMG] [IMG] [IMG] 6- Eryngium ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 7- Ononis ? [IMG] [IMG]...
Hola a todos. Ayuda para confirmar/identificar estas especies del pasado mes de julio. Gracias y saludos. 1- Supongo Anagallis arvensis. Las flores me parecen muy grandes. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Cirsium vulgare ? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Crucífera [IMG] [IMG] [IMG] 4- Euphorbia ? [IMG]...
Te agradezco tu intervención. He medido las hojas más grandes y efectivamente predomina el largo (22 mm) sobre el ancho (18 mm). Se puede quedar entonces como Chenopodium album. Saludos. [IMG]
Estas fotos corresponde a otros ejemplares del mismo lugar, no sé si valdrán para confirmar a Ch. opulifolium. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Fer por tu opinión. Lo de tener en cuenta a Ch. opulifolium es porque además de pequeñas variaciones de las hojas, me parece "más ceniciento"; mientras que Ch. album tiene un aspecto "más verdoso". Voy a intentar volver a la zona a ver si encuentro lo que dices. Saludos.
Gracias Aurelio, Bernard y pvaldes por confirmar. En cuanto a 2 sigo teniendo dudas entre Chenopodium album y Ch. opulifolium, los dos son abundantes por la zona. Saludos.
Gracias por la ayuda y saludos. 1- Centaurea ornata ? [IMG] [IMG] [IMG] 2- Chenopodium en medio de un cultivo [IMG] [IMG] [IMG] 3- Lithrum salicaria ? En el borde de un río. Floración algo pasada. [IMG] [IMG]
Muchas gracias Fernando por tus propuestas. Son tres especies que sabía que se encontraban por mi zona, pero que no había reparado en ellas, no las tenía en mis archivos. A la tercera le veía pinta de Euphorbia (luego he visto que son sinónimos). Después de repasar las que tienen posibilidades...
Hola a todos. Ayuda para estas especies. Gracias y saludos. 1-Gramínea en la ribera de un río [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2-Gramínea en medio de un cultivo [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3-En una jardinera [IMG] [IMG]
Gracias Agustín por tu confirmación. Saludos.
Muchas gracias Corso y Fer por vuestra propuesta. Precisamente estaba repasando la información de Corso. No recuerdo restos de hojas (con este verano tan caluroso...) y estaba fijándome en esas alas que persisten en los frutos de esa especie y que en mis fotos no se aprecian, pero mirando...
Ayuda para confirmar: Clematis flammula o Clematis vitalba. En el borde de un río. Gracias y saludos. [IMG] [IMG][IMG]
La dejaremos entonces como Pimpinella ? y seguiremos investigando características, en mi Flora de referencia (Flora de Andalucía oriental) hay más bien pocas. Gracias y saludos.
Gracias naf por tu sugerencia. El caso es que no huelen especialmente. Supongo que te estarás refiriendo a Pimpinella anisum que debe ser una especie cultivada, ésta que propongo se encontraba diseminada por el borde de un camino pareciendo silvestre. Repasando en Floras de referencia veo a...
Muchas gracias Fer por tus apreciaciones. Corrijo y estaré atento con estas dos especies. Saludos.
Hola a todos. No acabo de ver claro esta especie de hace unos días, en fructificación pero sin hojas ni otros elementos. En un talud de un camino. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Bernard por confirmar, se queda como Cynoglossum creticum . Supongo entonces que esos restos de floración serían de principios de esta primavera pasada. Saludos.
Rescato este hilo porque tengo nuevos datos. Ayer recorriendo la zona para comprobar la 3 (posible Cynoglossum) encontré en medio de algunas rosetas basales de hojas los restos secos de estas varas de pasada floración (no sé si de este año o del pasado) y que efectivamente parece que...
Aprovecho este mismo hilo con estos cuatro archivos de una misma planta, diferente de la anterior (3-6-16) que la tengo como Torilis japonica. ¿Podría ser también Tordylium maximum? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias Fer por tus lecciones magistrales. Un abrazo para ti también, te deseo lo mejor. Este archivo que tengo de este pasado junio sería de los frutos tan característicos que comentas de Tordylium máximum. Saludos. [IMG]
Me uno a vosotros en el sentimiento de esta triste noticia. Saludos.
Gracias Fer por tu propuesta. Dejo entonces 2 como Tordylium maximum (veo que los frutos son muy característicos). Tendré que revisar otros archivos de Torilis japonica. He leído que Torilis japonica tiene 4-8 (12) brácteas y Tordylium maximum de 5-7, pero no sé si se aprecian bien en las fotos....
Saludos para ti Fer también. Gracias por confirmar. Los Daucus aureus son de la Vía Verde, en zonas cercanas a las que tú conoces. Felicidades por tu Flora de Almansa.
Separa los nombres con una coma y un espacio.