Aprovecho este hilo para ver si esta es también E. hirsuta u otra. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias Alberto, Sorbus y Bernard por vuestras certeras aportaciones. Parece claramente la especie que decís, se aprecian esos pelillos propios de la especie. Estaba mirando también E. peplus, pero esta parece más pequeña y glabra. La foto es de aquí de mi zona en el mismo espacio que...
Hola a todos. A ver si es posible llegar a la especie. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
No se ve bien, pero me recuerda a Alyssum. Saludos.
Gracias Alberto por opinar, parece que nos hemos cruzado. Saludos.
Gracias ClarkKent, Bernard y Sorbus por vuestras opiniones. He repasado el género Klasea en Andalucía y no me cuadra ninguna, sigo apostando por alguna Centaurea o similar. En cuanto a la segunda, Centaurea montícola la veo también difícil para mi zona, parece que es un endemismo de Sierra...
Hola a todos. Para identificar estas dos Centaureas. Gracias y saludos. 1- Zona costera de Granada [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Suroeste de Jaén [IMG] [IMG] [IMG]
Para la segunda mira Helianthemum ledifolium. Saludos.
Gracias Bernard y roquero por opinar. En realidad esa especie no estaba en la misma arena costera, sino unos cientos de metros al interior en un monte, habrá que mirar bien. El Sonchus tenerrimus me parece la mejor opción.
Gracias roquero por tus aportaciones. Si te refieres a O. ramosa subsp. ramosa, también podría ser, pero Anthos no la contempla en su mapa de distribución en la provincia de Granada y sí las otras dos subespecies nana y mutelii. Ya me parecían raros los frutos y flores de esa leguminosa (había...
Gracias Bernard por opinar. He mirado Hedypnois rhagadioloides (una con posibilidades) pero no lo veo claro. Saludos.
Gracias ClarkKent y Sorbus por vuestras propuestas que me parecen apropiadas. Esas tres especies se quedan como decís. Saludos.
Gracias formater por tu aportación, parece que es la misma que dices. Saludos.
Mira el género Ononis, tal vez Ononis natrix ? Saludos.
Continuación del anterior. Costa de Almuñécar (Granada), mediados de marzo. 1- Echium [IMG] 2- Medicago [IMG] [IMG] [IMG] 3- Orobanche. Tengo dudas entre O. mutelii y O. nana. [IMG] [IMG] [IMG] 4- Euphorbia [IMG] [IMG] [IMG] 5- Compuesta [IMG] [IMG] [IMG] 6- Compuesta [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a todos. Fotos de mediados de este pasado marzo en la costa de Almuñécar (Granada). Gracias y saludos. 1- Compuesta [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Echium [IMG] [IMG] [IMG] 3- Sonchus ¿ [IMG] [IMG] [IMG] 4- Fumaria [IMG] [IMG] 5- Lotus ¿ [IMG] [IMG] [IMG] 6- Anthemis ¿ [IMG]...
He mirado en Flora Ibérica y contempla también Ch. crassifolium subsp. crassifolium = Ch. origanifolium subsp. crassifolium, creo que lo dejaré así. En cuanto a la especie 2 que parece Cuscuta tengo estas cuatro como posibles: nivea, epythymum, planiflora y approximata subsp. approximata. Saludos.
Revisando información para esta última he visto en Internet este archivo de Poa trivialis (= P.sylvicola) que se parece bastante. Saludos. [IMG]
Gracias Bernard por opinar. Entonces dejamos las cuatro primeras fotos como Filago y habría que analizar F. lutescens y F. pyramidata. ¿Nadie se atreve con la Cuscuta? Saludos.
Gracias Sorbus y MANU por vuestras aportaciones. ¿Te refieres a las dos fotos primeras? ¿Es que hay dos especies de Filago? Estoy mirando F. lutescens y F. pyramidata y no veo las diferencias. En mi Flora de referencia Ch. crassifolium subsp. crassifolium = Ch. origanifolium subsp....
Hola a todos. Ayuda para llegar a la especie. Gracias y saludos. 1- Filago ¿ Las dos primeras fotos corresponden a un mismo ejemplar y la tercera y cuarta a otro menos ramificado (ambos muy juntos), supongo que las cuatro fotos corresponden a la misma especie. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2-...
Gracias fade011 por tu determinación, me parece correcta. Tengo otros archivos anteriores con esa identificación (Melica minuta) ¿Estarían bien identificados? ¿Se trata de otra especie? Saludos. [IMG] [IMG]
Hola a todos. Necesito identificar esta Gramínea. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Puede ser Sinapis alba, no se ven bien los frutos. Saludos.
Gracias Sorbus por tu opinión. Tenía confusión con estas dos especies. Dejamos entonces la segunda como Malva hispanica. En cuanto a la primera anexiono dibujos de la Flora de Andalucía con las dos posibilidades a ver qué os parece: Althaea hirsuta [IMG] Althaea longiflora [IMG]
Hola a todos. ¿Qué opináis de la siguiente comparativa? Me gustaría saber si son dos especies diferentes y tratar de identificarlas. Ando revisando esta familia. Gracias y saludos. Especie 1. (abril de este año) El compañero piquiñetis la identificó ayer como Althaea y yo propuse Althaea...
Me haría mucha ilusión, pues O. sphegodes es algo rara por aquí, sin embargo O. tenthredinifera es abundante. Gracias y saludos.
Gracias. Voy a tener que poner más atención a los detalles. Yo tengo otros archivos de O. tenthredinifera (supongo) y son parecidas a esta que pongo. Sin embargo sigo viendo rara la que presento en el hilo. Descarto entonces Malva y me centro en Althaea. A. longiflora me parece que puede ser...
Gracias Sorbus por tus propuestas. Para la 9 tengo dudas entre Torilis arvensis subsp. recta y Torilis leptophylla. Para 10 Torilis nodosa con esas flores y frutos casi sentados me parece acertado. Para 4 en mi flora de referencia viene Hedypnois rhagadioloides como sinónimo de H. cretica. Me...
Gracias piquiñetis por tus aportaciones. Lonicera implexa me parece correcta. En vez de O. tenthredinifera, ¿ podría ser O. sphegodes? Medicago rigidula también la veo como buena opción. En 7 tengo más dudas. No veo Althaea officinalis, pero si tendría opciones A. hirsuta, aunque no veo los dos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.