Hola a todos. Ayuda para concretar género y especie. Gracias y saludos. 1- Umbelífera [IMG] [IMG] [IMG] 2- Compuesta [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Otra Compuesta [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias josep roma por tu sugerencia. No veo a ningún candidato por ahora, como lo tengo controlado esperaré la floración. Saludos.
Hola a todos. ¿De qué especie puede ser esta roseta basal de hojas en este momento? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias roquero por opinar. No creo que pueda ser Linaria oligantha, ya que esta es una especie muy rara, que no está citada para mi zona y que parece situarse en el sureste de la península. Estoy mirando Linaria oblongifolia subsp. haenseleri (es la única subespecie que podría tener...
Gracias josep roma por tu apunte. He leído en Flora Ibérica que Orchis papilionacea (como yo la conozco) es sinónimo de Anacamptis papilionacea. Efectivamente, aunque todavía cerrada, se intuye esa inflorescencia de la especie. Como la tengo localizada, voy a esperar un poco para ver su...
Mira en mi hilo de arriba porque me acaban de confirmar uno muy parecido al tuyo. Saludos.
Gracias Sorbus por confirmar. O. tenthredinifera es que la veía algo cerrada y me despistaba un poco. Ya solo queda la primera. Saludos.
Gracias Sorbus por tus aportes. He estado repasando los dos posibles Helianthemum tan parecidos hasta en esas manchas rojizas en los pétalos y leo que H. salicifolium tiene estambres poco numerosos, mientras que H. hirtum los tiene numerosos. Mirando fotos de Internet veo que el primero tiene...
La tercera no la conozco por mi tierra, pero échale un vistazo a Teucrium libanitis que se da por Alicante y Murcia. Saludos.
La segunda, de las que conozco por mi zona, se parece a Medicago minima. Saludos.
La primera le veo parecido con Torilis. Mira T. nodosa y T. webbii. Saludos.
Gracias Alberto por confirmar. La verdad es que son bastantes curiosas y es viéndolas en el ordenador cuando aprecias los detalles de esas típicas flores. El campo estaba lleno de ellas. Saludos.
Gracias pvaldes por tu identificación. Para la 5 Sherardia arvensis me parece correcta. Saludos.
1- Una orquídea algo cerrada todavía [IMG] [IMG] [IMG] 2- Ophrys, supongo que O. tenthredinifera ? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Orchis collina ? [IMG] [IMG] [IMG] 4- Orchis italica ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a todos. A ver si es posible identificar estas especies. Gracias y saludos. 1- Helianthemum ? Tengo dudas entre H. hirtum y H. salicifolium. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Hippocrepis ? Dudas entre H. bourgaei y H. rupestris. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Leontodon longirrostris ? [IMG]...
Muchas gracias Sorbus y ClarkKent por vuestra opinión. Son los dos Alyssum que también barajaba. Leo en las claves lo siguiente que me hace dudar, aunque A. simplex es mas común y abundante por mi zona. A. granatense tiene silículas con pelos estrellados y bifurcados erectos. A. simplex tiene...
Hola a todos. A ver si es posible llegar a la especie. Gracias y saludos. 1- Fumaria ¿ [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Alyssum ¿ [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
La segunda parece Lamium amplexicaule. Saludos.
Gracias Sorbus por tu sugerencia. Yo también pensaba en este, pero le veía la hoja como más entera y no con las hendiduras de esa especie. Viendo fotos en Internet veo que hay variabilidad. Saludos.
Gracias piquiñetis se parece bastante a la que dices. He estado leyendo en mis floras de referencia y parece una especie que tiene su origen en plantas asilvestradas provenientes de jardines o escapadas de cultivos (tal vez alguna casa de campo). Habrá que ver cómo evoluciona (la tengo...
Hola a todos. Con vuestra ayuda se podría llegar a la especie. Gracias y saludos. 1- Erodium ¿ [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- En el borde de un olivar. Al no tener floración se dificulta la identificación. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Mira Borago officinalis y Muscari neglectum. Saludos.
Gracias Sorbus por tus propuestas. He estado repasando las posibles opciones para mi zona y esas dos especies son muy parecidas. Me decanto mejor por Cerastium glomeratum que además de ser más abundante y menos raro que C. pumilum, he leído un detalle que lo afirma: pétalos más largos que los...
Hola a todos. Supongo género Cerastium, para completar la especie. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias cultor felix por tus aclaraciones. Saludos.
Gracias Bernard por tu identificación, no la había visto antes en estado silvestre, supongo que será escapada de algún cultivo. Saludos.
Hola a todos. Esta planta se encontraba sola en un descampado ruinoso. De gran tamaño (más de 1 m) y de aspecto ceniciento, con presencia típica de Crucífera. Gracias y saludos. Brassica ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Bernard por las molestias que te tomas en buscar información. El problema para ver los soros con aparatos específicos es que no tengo la planta cerca, ha sido en una excursión por Cádiz, dejaremos seguro el género. Saludos.
Mirando en Flora Vascular de Andalucía Oriental leo lo siguiente: Polypodium interjectum Shivas = P. vulgare auct., non L. y lo diferencia de otra especie llamada Polypodium vulgare L. Y en las claves para Polipodium leo que P. interjectum (hablando de lo soros) tiene anillo con (4)7-10(13)...
Separa los nombres con una coma y un espacio.