Re: El rincón de los caracoles Pues tienes razón Helix, grácias por el aclaramiento. Así no me había equivocado al principio. Je,je.:5-okey:
Re: El rincón de los caracoles BUeno para terminar, creo que nos ha quedado ya claro. Es muy simple lo de las líneas, en vuestros ejemplares no se ven por el desgaste. Finalmente Trivio y Belén teneis razón. :52aleluya: :52aleluya:
Re: El rincón de los caracoles Toni creo que te había dicho que se trataba de esa especie. Rectifico, el 1851 se trata de Auriculinella erosa, otro miembro de la familia Ellobiidae.
Re: El rincón de los caracoles Vamos a aportar más confusión al tema: en el enlace que os adjunto : http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=28183muestran unos ejemplares de R. auriculata?, en los que se aprecian unas líneas de crecimiento? finas en las dos conchas. En todos...
Re: El rincón de los caracoles Belén, son todas de la zona de Betanzos?
Re: El rincón de los caracoles Entonces Trivio las había clasificado bién al principio ...no?
Re: El rincón de los caracoles Fué en el PDF italiano donde primero miré, y la verdad, no me acabó de convencer, no obstante no me parecen lo suficientemente diferentes para considerarlas diferentes especies. La angulosidad de tus ejemplares, Trivio, tampoco acaba de ser tan perfecta como para...
Re: El rincón de los caracoles Trivio a ver si ahora se ve mejor tu Raphitoma aequalis, creo: icon_rolleyes: [IMG]
Re: El rincón de los caracoles Trivio, realmente complicado, puede ser cualquiera de las dos especies. Además tienen el mismo tamaño. Creo que para identificarlas hace falta mirar con detalle la protoconcha, aunque incluso también son muy parecidas. Mirate estas fotos, son ejemplares de la...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, 1856 y 1857 me parecen la misma R. auriculata.
Re: El rincón de los caracoles Buenas, ya estoy aquí. 1847 es Trochoidea elegans 1849, la de la derecha P. splendida, la de la izquierda me es familiar, quizás un joven de T. pisana? Joer Alejandro ...Amenabar, :meparto: la que habeis liado tu y Trivio. Vaya prensa. Esta noche pasada he...
Re: El rincón de los caracoles Toni, solo faltaba que los tricópteros aportaran más problemas a este mar de dudas. Evidentemente se trata de un tricóptero sp. que ha aprovechado las conchas del Planorbis planorbis para hacer su carcasa.
Re: 1827 Son Xerocrassa, pero ignoro la espécie, sería conveniente verrlo con atención. Interesante.Y tienes razón parecen juveniles.
Re: El rincón de los caracoles Conozco los estuches de las larvas de los tricópteros y otros invertebrados acuáticos, pero no lo hubiera imaginado nunca. Verdaderamente curioso.
Re: El rincón de los caracoles Bonito ejemplar Trivio, creo que se trata de Geomalacus moreleti. Alguién de allá de tu tierra te lo podrá confirmar.
Re: El rincón de los caracoles Pantxo, mirate el correo.
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido Pepemel, date una vuelta por el arroyo ( rio de Oro si no mal recuerdo ) y levanta algunas piedras a ver que encuentras, seguro que a parte de recoger para unas tapas , nos sorprendes con algo más. Aunque ya hace unos cuantos años conozco un poco tu...
Re: El rincón de los caracoles Helix, no conozco bién la distribución de C. partioti, pero creo que es pirenaica. Alguién tiene algun trabajo reciente de esta zona o grupo?
Re: El rincón de los caracoles Marenostrum, el 1818 recuerda má bién a Theba. No sé, tendrias que mostrarnos el ombliguillo y la boca ....de los caracoles, claro está:-)
Re: El rincón de los caracoles Hola Belén, curioso tricóptero. Tengo una duda, esa piedrecitas construyen la concha o recubren una existente de un gasterópodo? Lo digo por que recuerdan a Valvata piscinalis, que habitan en el fango de la orilla de zonas fluviales tranquilas.
Re: 1816 Hola Pantxo, tanto las fotografías 1783 como esta son del género Cochlostoma, como ya dijo Helix. Por Navarra hay citadas dos espécies: Cochlostoma higalgoi y Cochlostoma obscurum, . Esta última tiene varias subespécies. Mi parecer es que pertenece a la espécie C. obscurum, aunque...
Re: El rincón de los caracoles Hola Jacint , benvingut, espero que disfrutes del foro igual que lo hacemos los demás y nos deleites con las espécies de tu zona. Por cierto ya empieza a despertar la primavera. A ver si montamos otra salida con Alejandro, Toni y cualquiera que quiera...
Re: El rincón de los caracoles Hola Toni, a juzgar por las fotos es un lugar con buenas praderas de posidonia. Debe ser interesante. Este ecosistema es muy importante para todos los organismos vivos del litoral. Forma parte de la base de la cadena trófica para miles de espécies. Este...
Re: El rincón de los caracoles Marenostrum, como dice Helix, las costillas no están demasiado marcadas. Por qué descartas a V. enniensis? ya sé que es más rara y que quizás no este citada para esa zona, pero ...
Re: El rincón de los caracoles Yo también me apunto, pero habrá que poner un poco de orden. Se me ocurre primero dar unos consejillos a la hora de hacer las fotos,( posiciones de la concha, fondos adecuados, medidas, etc. ):happy:
Re: El rincón de los caracoles Hola Xavielin, yo diria que si que se trata de Phorcus richardi. Ponle número.
Re: El rincón de los caracoles Trivio, aquí tienes unas imagenes de L. labiata: http://www.conchology.be/es/availableshells/searchresultsgallery.php?family=&species=radix&locality=&Search=buscar Yo busco de las R. jordii, R. lilli, R. lagotis y R. linae.
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido Dracontium, espero que nos ilustres con caracoles marinos y terrestres de tu zona.
Re: El rincón de los caracoles Helix, en cuanto pueda cuelgo fotos de la P.bidens de mi zona, que si no me equivoco son subespecie bidens. De todas maneras, las de mi zona las podeis ver en la página de T.Poppe:...
Re: El rincón de los caracoles Este libro no está mal si te dedicas a este genero a nivel mundial. Pero para clasificar especies, ya que por ejemplo de ibéricos no sale más que tres o cuatro fotos. Eso si, sale un listado de todas las especies y subespécies actuales de la familia y de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.