M.B.I., me imagino que estas operaciones las haces en menguante porque es la costumbre o porque lo has oido de otros agricultores. Pero no te corroe la curiosidad de dejar algunas viñas para podarlas catorce días antes o después, y después comparar los resultados?
Bueno, y volviendo al tema original, yo no pondría bloques de cemento, pero tampoco tablones, tanto unos como otros sirven de escondrijo para babosas y caracoles. La tierra se sujetará bien con una diferencia de altura de 20 o 30 cms. sin necesidad de ningún elemento de contención. Y otra...
Ahora que habláis del Bambú, he recordado un reportaje que vi hace unos días en "La 2". Hablaban de un fenómeno muy curioso de esta planta. La floración no es anual como en la mayoría de las plantas, sino que aparece cada 20 a 120 años, y cuando lo hace afecta a toda una región. Pero resulta...
Si huele fuerte pudiera ser el síntoma de que el proceso es anaeróbico, o dicho de otra forma, que le falta oxígeno, y se está pudriendo la materia verde. Pero por otra parte, la proporción de materia verde en principio no es demasiado alta, y la temperatura de estos días en segovia es baja, y...
En el clima de PaPaTeRRa puede que estén en 90 días, pero en nuestro clima, como te dice jesusisi, no las vas a comer hasta abril, o sea el doble de 90 días.
PaPaTeRRa lo tiene claro y yo lo comprendo. Ha sopesado pros y contras. Además experimentar puede ser bueno, sacará conclusiones, que le valdrán a él y a los que están en situaciones análogas si nos cuenta sus experiencias. Además el huerto da muchas satisfacciones, y más cuando lo tienes...
De la semilla, lo único que tenemos certeza es quién y cómo es la madre. En los humanos pasa igual: la semilla es el equivalente al óvulo fertilizado de una mujer. ¿Sabemos el color de piel del niño conociendo solo a la madre? En los árboles la forma que tenemos de clonar es partiendo de...
Esto de la influencia de la luna en la agricultura, siempre me ha intrigado. No encuentro en ningún sitio ninguna explicación científica. Bueno sí las hay, pseudocientíficas, que no me acaban de convencer. Hay teorías, como la que describe Destripaterrones, que dicen que "Las fuerzas que...
El azufre está admitido en agricultura ecológica. Pincha aquí para ver lo que se admite en este tipo de agricultura. Es así como se hace, Llangosto, no?
En tu caso, Charrancito, las plantas llevan una hora de adelanto, si no, fíjate en la hora de tu ordenador :risotada:
Pienso que este tipo de agricultura es quizás, demasiado radical, ya que como dice Fukuoka El fallo principal es este, "no hacer", ya que Fukuoka piensa que no se debe hacer nada que no haría la naturaleza por sí misma, pero en cambio se contradice él mismo cuando cultiva la tierra, en este...
El humus de lombriz, tendrá más o menos nitrógeno, dependiendo de los materiales usados para su obtención. Un 1% quizás sea algo bajo, pero compáralo con el estiércol, no con un abono químico como el 15, 15, 15 por ejemplo. El estiércol de bovino y equino andan por el 0,6%, la gallinaza, el...
Aquí tienes un mapa http://www.jardiland.es/intro.php?lang=es En la página que sale, pincha Centros.
Yo también pienso que estos porcentajes se refieren a peso. De hecho, en la primera página que nos pones, en la composición, dice "% en peso: 80" Por lo tanto, tu razonamiento sería lógico. Pero quizas no importaría mucho que hicieras los cálculos en volumen, ya que, por mucho que lo hagas muy...
Llangosto, entra de nuevo con tu login, y en tu respuesta al tema (bueno, en el tema en cuestión, ya que no hay respuestas) pincha el botón "Editar" (arriba a la derecha). En la pantalla que sale deshabilita la opción "Deshabilitar BBCode en este mensaje", y lo tienes solucionado.
Pues aquí tienes el enlace donde aparecen las fotos de construcción de uno de mis compostadores. http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=35307&start=0 Saludos
Si te decides a utilizar las cáscaras de huevos, tritúralas bien, con un molinillo de café, ya que si no, tardarían mucho tiempo en descomponerse.
En Jardiland en Majadahonda lo tienes. Junto a Jardiland, hay otro vivero grande, ahora no recuerdo el nombre, que también lo encontrarás. También en Cultivos Díaz, carretera de Villaviciosa-Brunete, entrando por el desvío que pone "Residencia de Ancianos". El vivero que no recordaba el...
Para evitar los problemas que menciona Abuelo Javier no coloques muchos goteros en serie. Coloca una línea de 20 mm. de la que saldrán, por medio de una T, las diferentes líneas de 12 mm. Los goteros autocompensados evitarían también ese problema, pero creo que necesitan más presión. Yo...
Con relación al riego por goteo y cinta exudante, hay que tener en cuenta que, en el primero, dejando unos 30 cms entre goteros, la humedad es continua en el terreno, ya que la humedad no se queda solo en la vertical del gotero, sino que se abre, solapándose un gotero con el de al lado en el...
El problemas de las semillas es que nunca se sabrá con certeza la variedad exacta que va a salir al sembrarlas. Méndel lo definió muy bien con las leyes que llevan su nombre. [img] Pero después de lo que he leido en la red, acerca de este tomate, creo que merece la pena intentarlo....
A mi, aparte del huerto, me gusta pasear en bicicleta por el monte, y estoy plenamente de acuerdo contigo, M0na, y es que cada día me encuentro más vallas, incluso cerrando caminos por los que había pasado otras veces. Y es que por mi zona está de moda cerrar fincas, pero de muchas hectáreas, y...
Se me olvidaba, para aclarar las dudas sobre lo que te dice Charrancito (de esto entiende un rato), de la diferencia entre fertilizar y abonar, léete esto, merece la pena. http://www.mariano-bueno.com/Articles/ferthivern04.pdf y una página práctica, con fotos, sobre instalación de tubo por...
Yo también te doy la bienvenida, y te ofrezco mi ayuda en lo que pueda. En primer lugar los dos sistemas de riego que mencionas pueden trabajar a presiones similares, alrededor de 0,5 a 1 atm, incluso menos, así que déjate de regadera, y como dice charrancito instálate un depósito y si eres...
Enhorabuena, Juan Andrés, pero que dure.
Hace unos meses me comentaba un hortelano que el mezclaba los dos, cobre y azufre, y le añadía abono foliar y se lo echaba a toda la huerta. Me comentaba que lo prefería al azufre en polvo, pues ya se sabe que éste no se puede utilizar con temperaturas altas.
Siguiendo con el tema de la caza de lombrices con electricidad, funcionará para la pesca o para alimento de las gallinas, :cubiertos: pero con los continuos latigazos,:latigo: me imagino que las pobres saldrán muy mal paradas como para pensar en compostar y airear el huerto. ....
Con relación a los tomates yo uso azufre, pero si la hoja se enrrolla y el fruto sigue bien, mira lo que dice la ficha 3, página 23, de esta página http://www.inta.gov.ar/bellavista/info/documentos/hortalizas/04%20-%20Enfermed.%20Cultiv.%20Proteg.Tomate.pdf sobre el enrollado de la hoja:...
Para colgar imágenes yo suelo usar http://www.***/ que va muy bien. No necesitas registrarte, pero si lo haces puedes tener y administrar tu propio álbum de fotos. Es una página especialmente diseñada para colgar fotos en foros... Es muy fácil, sólo que está en inglés.
Uff... mucho cuidado con esto, que aunque funcione puede ser peligroso, hasta mortal. En realidad no hay positivo ni negativo, ya que es corriente alterna y está cambiando el positivo y negativo continuamente (50 veces por segundo) Hay fase y neutro (a veces, aunque no es normal, pueden ser...
Separa los nombres con una coma y un espacio.