Otra página interesante y muy completa también relativa a la escarola, aunque más enfocada al consumidor. http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/escarola/intro.php [ATTACH] Pero, Llangosto, me ha quedado una duda: Ahora es buen momento de sembrar en semillero, o de trasplantar.
Buena información. Para complementarla tenéis una página muy completa sobre la escarola: http://www.infoagro.com/hortalizas/escarola.htm
Yo me esperaría un par de semanas. No creas que por adelantar la siembra dos semanas tendrás la cosecha dos semanas antes, puede que sea al contrario, que se desarrollen demasiado pronto y sufran con las heladas. Pero tú decides.
En general, se podría usar estiercol de animales herbívoros, pero no de carnívoros.
Yo es lo que vengo haciendo. Voy añadiendo restos vegetales hasta que se llena el compostador. Hasta ahora los voy llenando en un par de meses, y a continuación dejo de añadir hasta que se completa el proceso. Los nuevos restos los deposito entonces en otro compostador. Cada quince días...
He descubierto una página muy interesante de agricultura: http://www.infoagro.com/ Merece la pena la sección de hortalizas, en la que hace una descripción muy detallada de cada una de ellas: http://www.infoagro.com/hortalizas/index_hortalizas.asp Además para los que buscáis semillas,...
Tú lo has dicho, hay que mantenerlo lo suficientemente húmedo sin que llegue a escurrir. Si lo tienes al sol, tendrás que añadir agua dos o tres veces en semana al principio del proceso, en verano. Posteriormente cuando la temperatura del compost empieza a bajar, se consume menos agua. Para...
Entonces... ¿toda la literatura que existe por ahí sobre la fijación del nitrógeno por parte de las leguminosas es pura leyenda?
A mi me regalaron tres matas a finales de la primavera, y las planté a la sombra de un granado pensando que cuando dieran fresas la próxima primavera, aún no habría hojas en el granado y estarían al sol. En fin, que han estado todo el verano a la sombra, y no han parado de dar fresas. Aún sigo...
Por mi experiencia de Madrid, las suelo plantar entre finales de octubre y noviembre. Y lo recogida del fruto entre abril y mayo. Otra forma de comer las habas tiernas es crudas con bacalao también crudo.
Pues aquí está el problema. Después de bastantes años cultivando estas plantas, sin prestarle mucha atención al abonado, la tierra se ha empobrecido y ya no da el mismo rendimiento. Por este motivo me he decidido a obtener el compost y devolverle a la tierra los nutrientes, además de...
Como acelerador, sobre todo en otoño que hay menos materia verde, y más hojas secas, he leido: "Compost en tres meses" -Coloque capas de 30 cms. de espesor -Apriete bien y riegue -Entre capa y capa agregue 15 grs. de sulfato amónico por m2 (una cucharadita de café) -Cubra la parte superior...
Yo, hasta ahora siempre he plantado sin prestar mucha atención a la rotación de cultivos. También es verdad que lo que planto todos los años son tomates, pimientos, cebollas y calabacines, y esporádicamente melones, berenjenas y alguna vez habas. La mayor parte de estos cultivos no requieren...
Vaya lío: Según leo en la página que nos dice ELSA44, se debe hacer la rotación de cultivos en cinco años: http://www.terra.es/personal/esjepet/agribio.htm Infojardín tiene otro artículo que habla de rotación de cultivos en tres años...
Por fin compré la biotrituradora, ya que como comenté anteriormente, es a partir de ahora, con la llegada del otoño, cuando comenzaré a utilizarla. Al final me he decidido por la Viking GE-105 y como decía Víctor-Romeral, aunque según las características tritura ramas de hasta 35 cms, conviene...
Habas en esta época y en Madrid???? :duda:
Según parece, la plantación de puerros se hace en primavera partiendo de semilla. http://www.infojardin.com/huerto/Calendario_siembra_y_recoleccion.htm Pero yo dejé, hace años, una zona donde crecen los puerros a su antojo. Los dejé porque al final de su ciclo, en pleno verano, dá unas...
Ya que habláis de artículos interesantes, aquí teneis otro sobre las características del suelo y cómo recuperarlo cuando está agotado: http://www.ciedperu.org/manuales/suelin.htm El índice es éste: 1. El suelo y sus características 2. El manejo ecológico del suelo 3. Primer principio:...
Espera, que creo que ya lo voy captando. Cada tabla frontal está apoyada en un tope, ¿No es cierto...?
Buen trabajo Charrancito, pero no acabo de coger la idea de las tablas inclinadas. ¿Te refieres a las tablas frontales, o a las del carril? Veo dos tablas en el suelo que me imagino que son las que has sacado, pero no veo muy bien cómo lo has hecho. Yo hice un segundo juego de compostadores...
Ya veo, Charrancito, que estás ahí, "al pie del cañón" como siempre. Según tengo entendido, este compost joven es el adecaudo para plantas como patata, maíz, tomate, pepino, calabaza... Así que lo dejaré madurar algún tiempo, ya que por ahora no lo necesito.
Llevo algún tiempo sin participar en el foro, primero por las vacaciones, y después por falta de tiempo, pero quería poneros una foto de una muestra del primer compost obtenido después de tres meses. Así que animaros, no es complicado obtener este magnífico abono y subtrato para las plantas....
Se puede forrar con plástico, pero entonces hay que hacerle agujeros para que entre el aire.
Hola a todos de nuevo, después del descanso estival. Ricimero, si por lo que parece, has plantado césped en donde se encuentran las encinas, es practicamente seguro que el problema radica en el agua. Conozco el problema, ya que en donde vivo abundan las encinas, y he visto morir bastantes al...
Charrancito, ya veo que te has tomado unas vacaciones después del gran esfuerzo por la plaza. La mezcla creo que va por buen camino. Ya está acabando la etapa termófila y entrando de nuevo en la mesófila (vaya palabrejas) De todas formas llevo dos meses y pico añadiendo material de forma...
Como te dice Charrancito, procura no echar plantas con semillas, y menos si son malas hierbas, ya que lo más seguro es que al año que viene se te trasladen al lugar donde apliques el compost. En teoría las semillas podrían destruirse, si el compost, en su proceso de maduración, llegara a 70 ºC...
Montaraz tiene razón, comprueba también que la tierra esté bien abonada, para que las plantas estén sanas. Un saludo
Efectivamente, Airún, sobre los tomates morados de Valencia tengo algún dato más: En la página http://www.agrariamanresa.org/redsemillas/Documentos/SEAE/5.pdf en la página 319, Tabla 1, hay un gráfico en el que aparecen las características de este tomate morado, Saludos
Siguiendo con la pregunta que nos hacía Julia García, sobre el tomate morado, he visto una foto de un supermercado de Ecuador, en la que se ven los que ellos llaman tomate morado, aunque no es exactamente el tomate nuestro, sino como os comentaba en una respuesta anterior, el tomate de árbol o...
Bienvenida al foro, Julia G. Existe una planta, llamada tomate de árbol o tamarillo, que aunque no es tomate propiamente dicho, es de la misma familia (Solanáceas), pero no se si puede ser el que tú te refieres. Te muestro unas fotos para que te hagas una idea: [img] [img] Existen...
Separa los nombres con una coma y un espacio.