Me da la impresión que va a ser difícil recuperar la masa que tienes. Si esa masa no es mucha, quizás la puedas quitar y recuperar el resto mezclando con hojas secas Te copio literalmente lo que respondo en otro tema que válido para tí también El compost debe hacerse de manera que no haya...
El compost debe hacerse de manera que no haya putrefacción. Para ello, como dice Tosa, debes añadir material rico en carbono, como hojas secas, remover de vez en cuando y mantener húmeda la mezcla. Los restos vegetales de la cocina son los que suelen atraer las moscas. Entiérralos haciendo un...
Si lo que quieres es mezclar el césped verde con la tierra, tampoco hay problema. Lo que yo me refería es que no debes amontonar el césped cortado, ya que se pudre. Pero no te va a funcionar como el compost, ya que para ello tendrías que mantener humedad constante, y no creo que te interese...
Si no puedes darle aire, prueba con un compresor, aunque puede que se te haya pinchado, ya que dentro lleva una especie de balón que se hincha con el agua que envía la bomba, hasta que se vacía de agua y, un presostato hace que arranque de nuevo la bomba. Tienes un buen foro de estos temas:...
A la hora de evaluar los daños, no te quedes corto. Yo tuve un caso parecido hace dos años. Se me rompió la tubería de agua, y al estar varias horas saliendo, tiró parte de un muro de contención de ladrillo de 1/2 pie de mi vecino que está a un nivel más bajo que el mío, inundando de paso su...
Esta es muy parecida, no? pero el problema es que no se su nombre :oops: [ATTACH][img]
Me alegro que te haya valido de ayuda. Si lo consigues, con el motor de lavadora, ya nos contarás los resultados Saludos
Hay otro post sobre el mismo tema: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?p=345266#345266 que te puede ayudar a tí también Saludos
Claro que puedes usar los restos de césped. Si tu idea es echarlos directamente en la tierra, extiéndelos para que se sequen y no se pudran. Mejorarán la estructura de la tierra, pero te darán pocos nutrientes, ya que su descomposición será muy lenta. Tendrás que completar con algún tipo de...
Menudo compostador te has hecho, enhorabuena. Totalmente de acuerdo con Homachoy. Me imagino que si él riega poco será porque lo tiene totalmente a la sombra. Pero al tuyo veo que le da el sol, al menos en algún momento del día. Conviene tenerlo bien húmedo para que los microorganismos actúen....
Parece ser que el color amarillo auyenta a la mosca blanca. No recuerdo quien lo comentaba, no hace mucho tiempo en el foro. El sistema es muy simple: clavas un palo en el suelo por el que introduces una botella de plástico amarillo, invertida,como por ejemplo las de lejía. Parece que...
Sobre la trituradora, puedes leer este link http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=35203 Saludosss
Ten en cuenta que si las dejas crecer mucho en altura se empezarán a pelar por abajo, además de que el día que decidas cortarlas en altura sufrirán más Con lo de tuyas, no me refería a tuya de árbol sino a las arizónicas tuyas, o sea no a las mías... uff que lío :lol: Un saludo
Por supuesto que se pueden usar, lo que pasan es que tardarán bastante en descomponerse. Quien te puede asesorar bien es Charrancito. Él pasa por la biotrituradora las púas de pino varias veces, para triturarlas lo más posible. Ojea este enlace:...
Yo tenía la misma duda que tú, y te puedo decir que de olor, ninguno. Siempre que los restos no se pudran. Para ello tienes que mezclar desechos con alto contenido en nitrógeno, como restos vegetales de cocina, restos de plantas de la huerta... (en general restos verdes) con restos con alto...
Como comenté anteriormente, a mi me pasaexactamente igual que a tí, y son verde oscuro. El caso es que empezaron dando mucho fruto, pero desde hará unos quince días casi no dan.
Si no estoy equivocado, las lombrices no se pueden echar directamente al compostador al principio del proceso, a no ser que queráis comerlas a la plancha. Al principio, el compost puede llegar a los 70ºC, y si esos bichitos están ahí se van a achicharrar :diablo: Picarona, si vas a echar...
He visto por casualidad tus arizónicas, como las tenías en mayo: [ATTACH] Hacías entonces la pregunta de cómo podarlas. No se si será ya un poco tardía la respuesta. Las arizónicas se podan, cuando están creciendo, un poco por debajo de la medida definitiva que quieras que tengan. Las...
Te respondo, aunque puede que sea un poco tarde, en http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=38571
Pero si empiezan a engordar, será síntoma de que han sido polinizados, no? Al menos es lo que pensaba. De todas formas haré la prueba que nos cuentas y veremos los resultados. Estoy pensando que últimamente tengo pocas abejas y avispas por un caso muy curioso que nos ha pasado con los...
Este año, efectivamente ha habido menos pulgón. Pero sigo con las cochinillas en los evónimos, medio controladas. Lo de las avispas y abejas puede estar relacionado con las abejarucos, llevo algunos años viendo cómo aumentan. Hace unos días me ha aparecido mosca blanca en los calabacines, y...
Estáis hablando de falta de polinización, pero creo que a lo que se refería ELIDO, al menos a mí es lo que me pasa, es que una vez polinizado y a medio engordar, amarillean por la punta y no acaban de hacerse. Saludos
Tambien te vale simplemente con echar sobre los primeros materiales a compostar, unos puñados de tierra del jardín y regar a continuación para que ésta se extienda. Ahí también están los microorganismos que comenzarán a trabajar tu compost.
Os dejo este enlace de Mariano Bueno sobre un interesante artículo de como construir los bancales profundos paso a paso http://www.geocities.com/mariano_bueno/Articles/fertprim02.pdf Seguro que será de interés para muchos.
Este año, por nuestra zona, dicen que hay menos abejas y avispas, pero os cuento una anécdota curiosa que hemos experimentado en casa de mi vecino:. Este vecino ha tenido en su jardín, una cantidad enorme de avispas. Él no les tiene miedo, y otros años no suelen picarle, pero este verano, en un...
No solo has de mirar el precio, sino la capacidad. Los que he visto de 60 € en los grandes almacenes suelen ser de unos 300 litros. Uno que está muy bien relación calidad/precio es éste: [img] de http://www.compostadores.com que tiene 600 litros con un precio de 100 €
En mi caso, de las tres plantas que tengo, a una de ellas le pasa lo que tu describes, y hace mucho tiempo que no da ningún calabacín. Los que van creciendo acaban todos poniéndose amarillos, y claro, los corto para que no enfermen los demás. Un dato que puede ser significativo es que las hojas...
Una solución es experimentar por uno mismo. Elige una planta que claramente tenga clorosis férrica, y ve tratando con esos nuevos productos que nos dices. Si lo haces, no olvides publicar los resultados para que tu experiencia no se pierda. Pero elige una planta que no le tengas mucho cariño,...
Yo no estoy convencido 100% que el problema radique en la araña roja. Como te dije, el que me lo aseguró, era un jardinero de la zona. Un punto a "favor" de la araña roja, es que le favorece el tiempo caluroso y seco. Cuando este jardinero me lo dijo, ya había tratado con Alliete la zona más...
Después de leer uno de los enlaces que me pusistes: http://www.infojardin.com/Frutales/plagas-arbol-frutal.htm ya sospeché de este bicho ( CARPOCAPSA POMONELLA) [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Observaré si es él, y trataré de forma específica. Lo malo es que según dice el artículo, hay que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.