sí, es buena idea. Gracias aphe :wink:
mila1 y Megu creo que sí, que es el que vosotras decis. He buscado y he visto fotos de G. damsi que se parecen mucho: con unas manchas un color azulado, como las del mío (en la foto que puse no se aprecian bien pero tiene esas rayas azuladas en cada costilla). A ver si florece y nos aclaramos...
Vale, en cuanto se abren las flores pongo una foto a ver si así salimos de dudas. Gracias a todos por la ayuda :wink:
¿nadie sabe su nombre? :( Vaya, no pensé que fuera tan rara :?
¡Bien! :sonrisa: Ya está identificada entonces: Mammillaria rekoi ssp leptacantha. Gracias a los dos por la ayuda :wink:
foto de cuerpo entero [ATTACH] sí que le van a salir más flores, aunque de momento sólo se aprecia un puntito rosa muy diminuto, y estas futuras flores están dispuestas en forma circular alrededor del cactus. Pero las flores no me parecen muy fucsias que digamos, más bien es un tono rosa.
Me gustaría saber el nombre de esta planta. Hace poco que la compré y no pudieron decirme cómo se llamaba. Si alguien la conoce... Gracias :wink: [ATTACH]
creo que he dado con ella, o al menos se parece un montón [img] ¿qué pensais? ¿es la misma o no?
¿puede ser Mammillaria backebergiana? :roll:
Necesito ayuda para identificar a este peludo :wink: [ATTACH]
ok, gracias por la explicación. Hay que ver lo que estoy aprendiendo hoy :D
gracias por la aclaración anvitel :wink: Buscando, buscando me he topado con esta foto [img] es Coryphanta clavata ¿qué pensais, se parece a la mía?
qué bonito es, con ese color, me encanta! :sonrisa:
en efecto, es bastante delgadita. Estoy buscando fotos de Coryphanta macromeris para comparar, y he encontrado una página en la cual dicen: SINONIMIA: Mammillaria macromeris Engelm. Mammillaria heteromorpha Scheer ex Salm Dyck Echinocactus macromeris (Engelm.) Poselg. Echinocactus...
me parece Mammillaria :roll: , pero vosotros direis: [ATTACH]
¿G. mihanovichii? me parecía un gymno pero pensé que sería otro porque ya tenía un mihanovichii... [ATTACH] ...pero no importa porque me gustan mucho :D Gracias por la identificación
se parece a Jatropha podagrica (o Ruibarbo de Guatemala)
aquí estoy otra vez a pediros un poco de ayuda con la identificación de este cactus. Gracias :wink: [ATTACH] [ATTACH]
hoy me he encontrado con unas manchas anaranjadas tipo óxido en un cactus y os iba a preguntar en el foro a ver que podían ser... pero he encontrado este mensaje y es casi seguro que lo mío también sea roya pues vaya :cry:
ains... qué envidia de flores y de fotos :mrgreen:
¡preciosas! :sonrisa: la Mamm. rubrograndis es una maravilla, claro que las otras no se quedan atrás. Gracias por compartir tus floraciones con nosotros :wink:
las dos primeras están preciosas!! Por favor, por favor.... pon fotos de la M. saboae cuando se abran las flores :sonrisa:
gracias por la aclaración nelo
en un libro he leido lo siguiente (a propósito del Sulcorebutia alba): "En invierno, hay que mantener este cactus fresco y con luz, y estimular su salida del período de inactividad en primavera." ¿Cómo se hace eso? ¿el estimular para que salga de su época de reposo?
no puedo ayudarte con las idenficaciones, lo siento, pero me gustan tus cactus :sonrisa:
Hola a todos, a mí también me encantan las prímulas. Son muy sencillas de cuidar y dan un montón de flores ¿qué más se puede pedir? :wink: Y encima aguantan bien el frío, porque por aquí, en Valladolid, hay días realmente fríos. :congelado: Y es cierto lo que comentais, las amarillas siempre...
La tienda de la que hablais, cacto-cacto, tiene página web http://www.cacto-cacto.com/ y aunque la web aún está en construcción parece ser que tienen un servicio de alquiler de cactus para películas, fiestas privadas, publicidad, desfiles de moda, bodas,... :shock:
por aquí hace mucho frío... una pregunta: ¿cuáles son los síntomas de congelamiento en los cactus? ¿Se ponen de otro color?, ¿se endurecen? Es para estar atenta...
¿en serio? :shock: vaya, y yo tratando de quitárselas... pues gracias por decirlo por enésima vez para que alguna despistadilla como yo se entere :wink: Por cierto, si un cactus pierde alguna espina, ¿le vuelve a salir otra? ¿o se queda mutilado para siempre? :(
Lo de aplicar canela yo lo he leido en la explicación para "multiplicar cactus por esquejes": "Recubre la herida dejada a la planta madre con ceniza, canela en polvo o espolvorea con un fungicida polivalente comercial con efecto antibotritis. Cualquiera de estos métodos sirven para evitar los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.