Muchas gracias Bernard por tu colaboración. También me parece Chenopodium opulifolium como mejor opción, Chenopodium murale lo veo con hojas demasiado dentadas. Considérate tú también un amigo competente. Saludos.
Hola a todos. Supongo que el género es correcto. ¿A qué especie corresponde? Fotos de ayer. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias de nuevo a todos por tratar de identificar a la especie. Os cuento algo más. Las fotos están hechas el 15/11/16 en los alrededores de un municipio (Martos), lindante con el mío (Alcaudete), ambos de Jaén, en un antiguo y abandonado balneario de aguas sulfurosas que todavía siguen...
Gracias Bernard por intentarlo. He mirado tu enlace y como en otras ocasiones que también lo he hecho, he visto la magnífica Web de que dispones, te felicito por ello. Aunque con ligero parecido, veo Erigeron acer con la disposición de los capítulos como más ramificados y más pelosos. Esa...
Sí, individualmente las cabezuelas parecen de Asteráceas (Compuestas), pero luego esa aglomeración ? ¿Podría darse alguna malformación u otro hecho similar? He repasado en la flora de mi provincia todos los géneros correspondientes a esa familia y parece que el género Erigeron es el que más se...
Gracias por vuestras intervenciones mamaquehaces, Aurelio y Joaquín. Dado que tres de las cuatro especies presentadas están bastante claras, mi interés se centra en la número 2. ¿Habría alguna posibilidad de familia o género con la que seguir el hilo? Saludos.
Será conveniente mirar la disposición de las semillas cuando maduren los frutos. En cuanto a la 2 me tiene intrigado. Cada vez le veo menos pinta de Rumex. Las cabezuelas florales se parecen a Symphyotrichum squamatus, pero la planta, no. Algún Chenopodium o Amaranthus ? Gracias y saludos.
Muchas gracias Bernard por tus aportaciones. Mis dudas con Moricandia vienen porque he leído que M. arvensis tiene el fruto con dos filas de semillas, mientras que M. moricandioides tiene solo una. En cuanto a R. bullatus me parece buena opción. Saludos.
Gracias Alberto por confirmar la Mandragora, parece que es la única especie que se contempla. Saludos.
Hola a todos. Con vuestra ayuda se pueden concretar estas especies. Son fotos de estos días. Gracias y saludos. 1- Ranunculus [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Parece Rumex, pero luego de cerca ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Supongo Mandragora [IMG] [IMG] [IMG] 4- Moricandia [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]...
Está muy pasada y confusa, pero le veo parecido con Salsola kali ? Saludos.
Lo dejo finalmente como Sonchus maritimus subsp. aquatilis (= S. aquatilis) Sí las hojas presentan una especie de dientes espinosos. Leo que su período de floración/fructificación es desde febrero a noviembre. Por aquí en el sur todavía hace un otoño cálido, pero necesitamos urgentemente las...
Muchas gracias por intervenir Bernard. He mirado en mi flora de referencia más cercana (Flora Vascular de Andalucía Oriental) y veo que Sonchus maritimus no se cita para mi zona, pero sí y además es muy abundante Sonchus maritimus subsp. aquatilis (= Sonchus aquatilis), supongo que será entonces...
Hola a todos. Quisiera identificar esta especie de Compuesta amarilla de estos días localizada en el borde de un arroyo. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias D. E. L. y pvaldes por vuestras orientaciones. Está claro que son distintos por algún motivo. Mirando los perales veo que Pyrus cordata tiene pedúnculos del fruto delgado y flexible de 0,6-1,6 mm de diámetro, mientras que Pyrus communis lo tiene rígido de 1,5-2,8 mm,`por lo que podría...
Gracias D.E.L. cultor felix y usaore por vuestras opiniones. Mis dudas vienen porque hace un mes (4/10/16) hice otras dos fotos en el mismo lugar (a unos 10 m del que nos ocupa) en el que se aprecia claramente que es peral (comí sus frutos de unos 7-8 cm) ¿Por qué la diferencia de tamaño de los...
Gracias Aurelio por tu opinión. Voy a ver cómo evoluciona en su desarrollo frutal. Saludos.
Hola a todos. Ayer encontré este árbol cercano a una antigua casería, posiblemente asilvestrado después de un antiguo cultivo. El fruto mide unos 2 cm. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Andrés por completar las identificaciones. Limonium echioides queda descartado, porque como comentaba tengo otros archivos como este de esa especie y no se parecen, por lo que quedaría como L. supinum ? [IMG]
Muchas gracias Bernard por tus identificaciones. He estado repasando tus opiniones y me parecen muy adecuadas. En cuanto a Limonium, que parece que es una especie de zonas muy específicas, mirando las que tienen posibilidades por aquí encuentro solo dos: L. echioides que creo tenerla en otros...
Hola a todos. Con vuestra ayuda se podría completar la especie. Son fotos de estos días. Gracias y saludos. 1- Conyza ? [IMG] [IMG] 2- Limonium ? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Linum ? [IMG] [IMG] 4- Sonchus oleraceus ? [IMG] [IMG] [IMG] 5- Compuesta ? [IMG] [IMG] 6- Verbascun ? [IMG] [IMG]
Muchas gracias piquiñetis y Aurelio por vuestra aclaración. He visto que P. spinosa tiene una floración mucho más tardía (prácticamente todo el año), mientras que A. aquaticus es más primaveral. Se queda como habéis dicho. Saludos.
Fotos de esta misma mañana. Estoy entre Pallenis spinosa y Asteriscus aquaticus. ¿Por cuál os decantáis ? Gracias y saludos. [IMG] [IMG]
Muchas gracias Bernard por tu confirmación. Había leído algo referente a las diferencias de estas dos especies sobre la vellosidad y la terminación más o menos aguda de las brácteas. Saludos.
Hola a todos. Revisando archivos antiguos he visto todos estos identificados como Xeranthemum inapertum, pero me han surgido dudas con Xeranthemum cylindraceum. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias JMSLC por tu ayuda en la identificación. Trataba de ver si tenía espinas, pero no las veía en las ramas colgantes y jóvenes más cercanas al suelo, supongo que estarían más arriba. Luego en los alrededores había otras pequeñas donde sí se apreciaban estas grandes y fuertes...
Gracias Aurelio por completar la información. Saludos.
Hola a todos. Ayuda para determinar la especie, se supone cultivados. Gracias y saludos. 1- Arce ¿ [IMG] [IMG] [IMG] 2- Algún tipo de acacia ¿ [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Échale un vistazo a estas dos especies: Opopanax chironium y Magydaris panacifolia. No sé si las tendréis por allí. Saludos.
Gracias por vuestras confirmaciones, quedando la identificación como Tulipa sylvestris subsp. australis. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.