Gracias Aurelio por confirmar género y sugerir especie. Puede tratarse de la que dices, ya que otra con posibilidades para mi zona (Clematis vitalba) parece que tiene distintas las hojas. Saludos.
Hola a todos. A ver si es posible concretarlas. Están pasadas en su desarrollo porque son de hace unos días. 1- Clematis ? [IMG] [IMG] [IMG] 2- Cirsium ? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Asphodelus ? [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Alberto por tu aclaración. Saludos.
Por aquí se le conoce como Urginea maritima (cebolla albarrana), supongo que serán sinónimos. Creo recordar en otra ocasión en este Foro que había sido nuevamente clasificada. Saludos.
Muchas gracias Bernard y Sorbus por afinar la puntería. Efectivamente me parece correcta la identificación, parece que tiene como sinónimo Cirsium syriacum. Tengo otros archivos de junio donde se aprecian mejor sus características. Saludos. [IMG]
Gracias Aurelio por confirmar. Creo que se va a quedar Calendula arvensis, porque he estado mirando también Prolongoa hispanica pero tiene las hojas muy finas. Ya solo queda el cardo seco 1. Saludos.
Muchas gracias Corso y monicainfo por vuestras opiniones. Revisando lo que decís veo para 2 Odontites viscosus subsp. australis muy parecida. La 3 puede que sea entonces Calendula arvensis u otra Compuesta pequeña. Saludos.
Hola a todos. Solicito ayuda para aclarar estas especies. Gracias y saludos. 1- Cirsium ? De estos días. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Delicada y viscosa de flor amarilla. De estos días. [IMG] [IMG] 3- Archivo antiguo (27 de febrero) de pequeña Compuesta sin identificar. No cuento con más...
Gracias Sorbus por tu opinión. Sé de la dificultad con plantas tan pasadas, pues tengo las dos especies en sus momentos mejores de desarrollo y se aprecian bastante sus diferencias. Saludos.
Gracias Bernard por tu colaboración. He mirado el género y L. serriola me parece la mejor opción. Saludos.
Hola a todos. Necesito ayuda para concretar las especies. Gracias y saludos. 1- Lactuca ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Tengo dudas entre Daucus aureus y Daucus carota. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- ¿Puede ser Daucus? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Corso por tu opinión. Creo que me voy a quedar con H. sinaica. Por si puede aclarar algo la foto es de la costa de Almuñécar (Granada). El Cirsium más parecido podría ser C. vulgare. La foto es de un paraje colindante con la Sierra de Cazorla (Jaén). Saludos.
Muchas gracias Sorbus, Fernando Macé y Aurelio-alicante por vuestras aportaciones. Repasando lo dicho, para 1 veo Ipomea cairica como candidata, aunque he visto también I. palmata. Plumeria rubra parece correcta. La gramínea es buena opción H. hirta. Para 5 estoy viendo también la opción...
Hola a todos. Me gustaría concretar la especie. Saludos. 1 - Ornamental [IMG] [IMG] [IMG] 2- Ornamental [IMG] [IMG] 3- Gramínea [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 4- Carduus ¿ Cirsium ? Unos dos metros de alto [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 5- Parecida a Moricandia ¿ [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias D.E.L. y Rafael, porque vuestras aportaciones parecen que han cerrado el tema. Los resultados quedarían así: 1- Hydrangea serrata Bluebird 2- Papaver somniferum 3- Salvia sclarea 4- Dipsacus fullonum 5- Gaura lindheimeri 6- Galega officinalis 7- Echinacea pallida 8- Castanea...
Muchas gracias Sorbus, Taxus y piquiñetis por vuestras aportaciones. Voy a ir procesando poco a poco vuestra información, mirando las fichas de especies de Infojardín a ver si puedo completar algunos datos. Saludos.
Gracias Sorbus y Taxus por vuestras identificaciones, estoy mirando vuestra información y parece que todo es correcto. Saludos.
Continuación. 1- Carduus ? Cirsium ? [IMG] [IMG] [IMG] 2- Umbelífera ? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Campanula ? [IMG] [IMG] 4- Umbelífera ? [IMG] [IMG] 5- [IMG] [IMG] 6- [IMG] [IMG] 7- Umbelífera ? [IMG] [IMG] 8- [IMG] [IMG] 9- [IMG] [IMG]
Hola a todos. Me gustaría conocer estas especies ornamentales, en parques y zonas ajardinadas de Bruselas. Gracias y saludos. 1- [IMG] [IMG] 2- Papaver somniferum ? [IMG] [IMG] 3- Salvia ? [IMG] 4- Dipsacus fullonum ? sativus ? [IMG] 5- [IMG] 6- [IMG] [IMG] 7- Echinacea ? [IMG] [IMG]...
No hay nada que perdonar, sino agradecer la intención. Saludos.
Muchas gracias piquiñetis, totalmente de acuerdo contigo. Repasando las que tienen posibilidades para mi zona, es la única que se parece. Se queda por tanto Polygala monspeliaca. Saludos.
Gracias de todos modos Alberto, se queda entonces Chaenorhinum villosum. Saludos.
Muchas gracias Alberto y Sorbus. Las fotos son del pico La Tiñosa en la sierra de la Horconera en Priego de Córdoba, donde también se citan la especie y subspecies que habéis dicho. ¿Sería difícil concretar la subespecie? Saludos.
La tengo encuadrada en el género Chaenorhinum, pero me falta la especie. Gracias y saludos. [IMG] [IMG]
Gracias Sorbus por tu opinión. Es que tengo otros archivos con ese nombre y me parece una especie más ramificada. [IMG] [IMG]
Gracias Alberto por tu confirmación. A mí me parece también mejor opción. Saludos.
Aunque no estoy seguro, creo que podría ser una de estas dos especies. A ver qué os parece: Crepis albida subsp. grosii o Hypochaeris rutea. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a todos. Necesito confirmación para esta especie. ¿Podría ser Melica, tal vez M. minuta? ¿Otra? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Como indico al principio del hilo estas especies corresponden a las Subbéticas cordobesas (Sierra Horconera, Priego de Córdoba), vecinas mías. En su flora solo se cita T. granatensis subsp. granatensis. Gracias y saludos.
Creo que en esta foto de hoy de la muestra recogida ayer puede cuadrar con Thymus granatensis subsp. granatensis ? [IMG] Con posibilidades y que se le parezcan creo que pueden ser estos dos: A. petrarchae subsp. petrarchae y A. trichomanes subsp. quadrivalens. Gracias Alberto y Sorbus. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.