Gracias Sorbus. A. granatense se parece bastante. Tengo que repasar también A. serpyllifolium y A. simplex que parecen acercarse también. T. similatum creo que tiene muchas posibilidades. Gracias Alberto. C. cantábrica puede ser buena opción, lástima que no haya fotografiado las hojas basales....
Gracias Alberto por tu opinión. Creo que de ser Prunella, cuadraría mejor con P. vulgaris. En cuanto a 2 repasando Labiadas he visto Thymus granatensis, que aunque no la conozco por mi zona, sí es común en la Sierra donde lo fotografié. ¿Podría ser?
Continuación del hilo anterior. Gracias y saludos. 1- Parecido a Echinospartum boissieri. Muy pinchoso. [IMG] [IMG] 2- Alyssum ? [IMG] [IMG] 3- Teucrium ? [IMG] [IMG] 4- Compuesta [IMG] [IMG] [IMG] 5- Convolvulus ? [IMG] [IMG]
Hola a todos. Necesito completar información para determinar estas especies. En la sierra Horconera de las Subbéticas cordobesas (unos 1500 m de altitud) Gracias y saludos. 1- Prunella ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- ¿Es la misma especie anterior ? ¿Otra? [IMG] [IMG] 3- ¿Otra especie? [IMG]...
Gracias Aurelio por confirmar. Saludos.
Gracias XIFA, por tu orientación. Ahora que la miro con detenimiento, con esas hojas e inflorescencias llevas toda la razón. Supongo que será Beta maritima porque se encontraba silvestre en herbazales subhúmedos salinos. Saludos.
Hola a todos. Creo que es Rumex, ¿pero qué especie? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Sorbus, aunque los veo parecidos los de H. bourgaei los veo más bien alargados y abiertos, mientras que en H. rupestre se cierran en algún punto. Saludos.
Aporto nuevos datos que pueden ayudar con la identificación. De una cabezuela floral he sacado algunos frutos, creo que la opción Linum strictum parece la mejor. En la descripción de las especies: Linum strictum tien la cápsula de 1,5-3 mm globosa, apiculada que se abre por 10 valvas. Linaria...
Gracias Corso, parece que se va confirmando L. strictum. Saludos.
Gracias Bernard por tu opinión. El problema es que al estar pasada la floración, no permite hacer una evaluación con garantías. Habrá que seguir analizando. He mirado los períodos de floración/fructificación de las dos especies y son similares: Linum strictum (marzo-junio) y Linaria micrantha...
Hola a todos. Tengo duda con esta especie entre Hippocrepis bourgaei o Hippocrepis rupestris. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Corso por tu opinión. He mirado tu propuesta de L. tryginum y parece que no lo veo citado para mi zona. Ayer dándole vueltas a la especie y suponiendo que la floración sea azulada y con esos frutillos redondeados que se aprecian en estos siguientes archivos, llegué a la conclusión de que...
¿Puede ser Linum strictum descolorido y pasado de floración? ¿Otra especie? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Rafael, creo que has acertado de pleno. Tengo otros archivos con la especie en flor pero no conocía los frutos. Saludos.
1- Una Umbelífera bajita de aspecto muy delicado. Parece Daucus ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Fruto curioso [IMG] [IMG] [IMG] Gracias y saludos.
Muchas gracias Aurelio, Bernard y Corso por vuestra opinión. Creo que puede quedarse así, he visto uno en Internet que se le parece mucho. Me despistaba al estar tan cercano el encuadre de la foto. Saludos.
Incluyo también en este hilo este archivo para comprobar si es también Scolymus maculatus ? Saludos. [IMG]
Gracias Bernard, yo también tiendo hacia D. carota, porque no sé si ese modelo de umbela comprimida se da también en D. aureus. Saludos.
Gracias Bernard, tu recomendación me parece acertada. Este no lo conocía, sí su cercano Scolymus hispanicus, muy abundante por aquí. Saludos.
Mira a ver qué te parece: 4- Malva hispanica 5- Campanula rapunculus 9- Silene colorata Saludos.
Tengo dudas con esta Compuesta, no acaba de abrir del todo. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a todos. Creo que es un Dauco, ¿pero cuál? Tengo dudas entre D. carota y D. aureus. Gracias y saludos. [IMG]
Por decir algo, tiene pinta de Sideritis, tal vez S. hirsuta que es la que conozco. Saludos.
Gracias Bernard y Sorbus por vuestras aportaciones, de estas no dispongo de más fotos. He estado revisando la información y leo en Flora Ibérica que T. japonica y T. arvensis suelen confundirse. En las fotos de ANTHOS, T. japonica presenta brácteas que sobresalen a las umbelas, por lo que...
Gracias naf por orientarme. Torilis japonica me parece buena opción. Chaerophyllum hirsutum parece que no está citada para mi zona, además de que la veo algo diferente. Saludos.
¿Podría ser del genero Torilis? Gracias y saludos. [IMG] [IMG]
Gracias Bernard por tu montaje comparativo. Ahí veo H. incana sobre todo para los elementos de la izquierda. Los de la derecha parece como si estuvieran menos desarrollados porque parecen algo distintos. No recuerdo haber cogido dos especies distintas. Saludos.
Hola a todos. ¿Sería posible adjudicar una de estas dos especies?: Hirschfeldia incana o Sisymbrium officinale ? Tal vez otra? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Alberto, será cuestión de observar la floración más adelante para asegurar. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.