Gracias Sorbus, he estado revisando las medidas de los frutos (legumbres) y creo que tu elección de Hippocrepis bourgaei me parece acertada. En cuanto a Alyssum granatensis leo que tiene hojas de 6-15 x 1-2 (2,5) mm, las veo algo cortas y estrechas con respecto a la muestra, por lo que me sigue...
Gracias Alberto y Bernard por vuestras opiniones. Creo que puede estar más cerca V. tenuifolia. En cuanto a la segunda he estado midiendo las hojas y con la que mejor cuadra es con Alyssum simplex que tienen de 7-22 x 3-7 mm y esta que propongo unos 20 x 7 mm. Saludos.
Hola a todos. Necesito ayuda para llegar a la especie. Gracias y saludos. 1- Vicia ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Alyssum ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Hippocrepis rupestris o bourgaei ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Corso por tu corrección, creo que llevas razón. A mí Conringia me parecía que tenía las hojas más carnosas y de un verde distinto. Cuando repasé el género Arabis estuve viendo dos de flores blancas con posibilidades para mi zona: Arabis auriculata y A. parvula, decantándome por la...
Gracias Bernard por tu confirmación. Saludos.
Después de hacer un recorrido y análisis por la familia Crucíferas, con posibilidades para mi zona, propongo las siguientes especies para que podáis confirmarlas o corregirlas: 3- Sisymbrium officinale ? 4- Sisymbrium crassifolium ? 5- Conringia orientalis ? Gracias y saludos.
Gracias Bernard, no te pude leer anoche. Buen detalle para la confirmación de Carduus bourgeanus. Efectivamente en C. pycnocephalus se aprecia esa especie de "telilla de araña" que rodea al capítulo. Saludos.
Muchas gracias Corso por tu observación tan aguda, no te pude leer anoche. He mirado este género y después de repasar cinco especies que podrían tener posibilidades por mi zona (M. hybrida, hamata, campestris subsp campestris, funkii y montana subsp. montana), me quedo con esta última. M....
Gracias Solitario por tu opinión, aumentan entonces más las dudas. Saludos.
Gracias piquiñetis, Logfia gallica = Filago gallica tiene un parecido. Yo conozco otras especies de estos géneros, pero esta no me la había encontrado. La mía parece como si no estuviera muy desarrollada todavía. Habrá que mirarla bien. Saludos.
Gracias Bernard por tu recomendación del enlace, me parece muy interesante. En la primera foto de la serie que presenta Anthos de Avenula bromoides creo que tiene un gran parecido ? De todas maneras como creo que tengo localizado el lugar, voy a tener que sacar un ejemplar, de los muchos que...
Gracias piquiñetis, Bernard y ClarkKent por participar. La verdad es que estas avenas se parecen bastante. He mirado Arrenatherum elatius y de las cuatro subespecies que se citan en Andalucía Oriental la única que tendría posibilidades para mi zona sería A. elatius subsp. baeticum, las demás son...
Gracias ClarkKent, por tu orientación. No veo muy claro que sea avena cultivada, tal vez otro tipo de avena o similar ? Saludos.
Necesito ayuda para identificar esta especie. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Bernard, a mí también me lo parecía, pero la lluvia había adelgazado la espiga floral y también veía las hojas algo cortas. Saludos.
Hola a todos. Ayuda para confirmar/completar estas especies de ayer. Gracias y saludos. 1- No sé por dónde empezar. [IMG] [IMG] 2- Se parece a Lagurus ovatus ? Estaba mojada de la lluvia y despistaba. [IMG] [IMG] 3- Crucífera, Sisymbrium ? [IMG] [IMG] [IMG] 4- Sisymbrium ? [IMG] [IMG] [IMG]...
Gracias CLAROSOSCUROS, creía ya que nadie me iba a confirmar la 3; como no la había visto nunca por aquí tenía mis dudas. Saludos.
Gracias Bernard, parece que nos hemos cruzado. Se queda entonces Vicia sativa subsp. sativa. Saludos.
Gracias Sorbus y MANU por vuestra opinión. Según la fuente que consultes: En Flora Vascular de Andalucía Oriental la da como presente en gran parte del territorio. En ANTHOS, salpicada por toda la provincia (como comenta MANU) y en Flora Ibérica, principalmente en las regiones costeras,...
Hola a todos. Tengo duda entre Vicia sativa subsp. sativa y Vicia cordata. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracia naf y Sorbus, por vuestras sugerencias. La planta no tenía un olor especial, no creo que sea hinojo, las umbelas me parecen distintas y estoy acostumbrado a verlo a menudo. Esta la vi de camino a Córdoba y me pareció distinta a las Umbelíferas de mi zona. Acabo de contar los radios de la...
Gracias Bernard por participar. Dejo entonces 1 como Geranium robertianum, porque cada vez que comparo los dos tengo más dudas. En cuanto a 2 Raphanus raphanistrum subsp. landra he mirado y no se cita para mi zona, pero sí R. raphanistrum subsp. raphanistrum que es el único, porque R. sativus es...
Hola a todos. Espero, con vuestra ayuda, determinar estas especies. Gracias y saludos. 1- Dudas entre Geranium purpureum o robertianum. [IMG] [IMG] [IMG] 2- Crucífera. A primera vista me parece Eruca vesicaria, pero los frutos...? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Umbelífera de más de 1m, parecida a...
Gracias MANU por tu aportación para la segunda. Es que yo mirando Internet le encontré un parecido con Filago arvensis = Logfia arvensis en este enlace http://botany.cz/cs/filago-arvensis/ . De todas maneras creo que me voy a quedar con tu opción de Filago pyramidata. Por cierto me pasa con esta...
Repasando las que tienen posibilidades para mi zona, encuentro estas: ericoides, ericifolia, procumbens, scoparia, paradoxa y thymifolia. En un manual de la Subbética cordobesa (zona lindante con la mía), trata las cinco primeras como algo raras y poco frecuentes por estos lugares, excepto la...
Gracias formater por tu presentación comparativa, entonces considero la mía como silvestre. Saludos. Gracias Sorbus por tu aportación, ¿podría ser Fumana thymifolia? Saludos.
Gracias Aurelio, para H. syriacum supongo que te refieres a 4. Gracias formater, veo que Globularia maritima también puede ser cultivada, no la había visto antes. Saludos.
Hola a todos. Me gustaría, si fuera posible, llegar a la especie. De estos días. Gracias y saludos. 1- No estoy seguro si es silvestre, se encontraba dentro del recinto de una casa de campo. Apenas un palmo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Segundo intento en el Foro. Logfia ? Filago ? Laphangium ?...
Gracias CLAROSCUROS, tu recomendación me parece buena. Revisando mis archivos veo que tengo algunos como Melilotus indicus, habrá que revisar bien porque también puede ser M. sulcatus, los dos son abundantes por aquí. Saludos.
Gracias MANU y CLAROSCUROS por vuestra orientación hacia Crepis, concretamente C. vesicaria subsp. taraxacifolia me parece buena candidata. Es cierto que llevo tiempo elaborando un herbario de la flora de nuestros alrededores, relacionado con la divulgación y aplicado a la Enseñanza. Antes de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.