Está a punto de abrir. Lo hará el primer día que reciba sol. Se abrirá por la tarde y se cerrará por la noche. Esto lo hará cada día que haga sol durante un periodo de tiempo variable: una o dos semanas, o incluso algo más. Todo depende de los días que haga sol.
Re: PARA IDENTIFICAR Lithops ? La verdad es que sí tiene un cierto parecido pero yo me inclino más, como dice Daverno, por un pleiospilos.
Creo que tu último mensaje resume perfectamente la situación. Salvó que no creo que debas poner el código Colé, porque eso sólo puede hacerse cuando se tiene garantía de que la planta en cuestión procede de la que Cole identificó con el correspondiente número en su hábitat natural. Por ejemplo:...
Re: PARA IDENTIFICAR Lithops ? En efecto, no son Lithops.
No es tan raro, Castiel. Aunque en el hemisferio norte la época fuerte de floración de los Lithops es el otoño, las especies más madrugadoras lo hacen en verano y las más retrasadas lo hacen en invierno. Yo ya tengo las primeras flores del año. Se tratar de un Lithops gracilidelineata...
Me gusta mucho identificar Lithops, pero no se me da bien. Supongo que debe ser porque no soy demasiado buen observador. Por eso casi nunca estoy seguro de nada. No obstante, en este caso, me atrevo a decir que: Del 1 al 7 parece que todos son Lithops lesliei. El 8 podría ser un Lithops...
Re: !Por fin! Macetas cuadradas rigidas ¡Exacto Orangu! ¿Cómo lo has logrado? Yo, entrando por cualquiera de los enlaces que he indicado antes, no lograba ver el tamaño que más me gusta (en el menú de la izquierda salen todos los tamaños, pero no estaba el mío). En mi opinión es el...
Re: !Por fin! Macetas cuadradas rigidas Yo las compré en un sitio que es un poco más barato, lo que no sé es si serán de la misma calidad que las tuyas. Tal vez sean un poco menos rígidas. Es muy difícil comparar sólo con las fotos. A mi me costaron a 24 céntimos de euro cada maceta. Esta...
Pon alguna foto cuando puedas. Por lo que se veía en su web eran ejemplares de más cabezas ¿no?
Re: !Por fin! Macetas cuadradas rigidas Tienen una pinta fenomenal, aunque, para mi gusto, son más altas de lo necesario (aunque eso no es ningún problema) y un pelín menos anchas de lo que a mi me gusta. Yo uso macetas de 10x10x8,8 cm. que me sirven para tener dos plantas de tamaño grande...
Yo jamás he esterilizado el sustrato y nunca he tenido problemas. Claro que utilizo sustrato nuevo cada vez. El exceso de raíces puede llegar a ser un problema para plantas muy antiguas, pero, para plantas jóvenes, no es necesario podarlas salvo que, como dice David, estén muy "desmadradas".
Pues me alegro mucho. Ya que le dedico tanto tiempo, por lo menos que le guste a alguien. Aunque la verdad es que lo hago, fundamentalmente, para mi mismo. Es una forma de obligarme a seguir leyendo cosas y a seguir haciendo resumenes de lo que gusta.
Las fuertes raíces de los Lithops: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] En el siguiente enlace se cuenta algo más de cada una se estas cuatro fotos: http://www.manolithops.es/ml04_028.htm
Creo que no me he explicado bien. ¡Por supuesto que te enviará la maceta completa, tal como se ve en la foto! Lo que querría saber es si todas las cabezas de la maceta corresponden a una única planta (un único sistema de raíces) o si cada cabeza es una planta diferente (con sus propias...
Pues a mi el primero (L. bromfieldii insularis 'Sulphurea') me gusta mucho menos que los dos que has comprado. El primero de los que has comprado (L. lesliei x D. vanzylii) me parece una preciosidad, ¡además de tratarse de un híbrido! 15 eurillos por esas 10 espléndidas cabezas me parece un...
¡Largo me lo fias! :11risotada:
La página web de Francois Hoes es un poco dificililla de entender. Las etiquetas principales muestran su colección particular y la lista de lo que tiene en venta puede verse en la etiqueta WYSIWYNG. Pero en realidad no puede verse, hay que enviar un mail pidiendo la lista y la envía por mail....
Ese termómetro-higrómetro tiene una pinta espectacular. Además tiene un precio muy asequible. Lo mismo compro uno. No creo que haya ningún problema en meter el cable por algún lado. Al fin y al cabo, a partir de la segunda semana tendrás que abrir las ventanillas de arriba para que el...
Hola Daverno, Yo diría que el propagador que has comprado te puede servir para germinar semillas en invierno. Yo tengo un par de propagadores, pero no son eléctricos, así que sólo los uso para controlar la humedad. La temperatura la controlo simplemente poniendo el propagador en un sitio o en...
Re: Indentificación lithops. Yo diría que no. No se ve bien en la foto, pero es posible que sean L. marmorata. Si pones una foto mas grande lo mismo cambio de opinión.
Pues a mi no se me ocurre nada orginal, sé que ya está dicho, pero: ¡una preciosidad de colección!
Tus plántulas estaban muy bien de aspecto después del repicado. No estoy seguro de que el problema venga del repicado desde los Jiffys. A veces pasa eso mismo sembrando directamente sobre el sustrato definitivo. La verdad es que no es fácil entender los motivos por los que unos...
Simplemente . . . ¡No los riego! Hablando en serio, en pleno calorazo de agosto lo mejor es suspender los riegos, incluso si no te vas de vacaciones. Lo único que sí es realmente importante es que no los dejes en un sitio donde les de el sol, porque, en caso contrario, cuando regreses,...
Re: Recolección de semillas de L. optica 'Rubra' En realidad las semillas proceden de cuatro macetas diferentes, pongo aquí una foto de las plantas en diferentes momentos del año: ------------------------------------------------ Esta es una única planta con dos cabezas, de la que sólo una...
Re: Recolección de semillas de L. optica 'Rubra' En principio no tengo intención de vender, esto sólo es una afición. Esta es la primera vez que me he propuesto producir semillas en cantidad de una especie de Lithops que sea interesante, pero todavía no lo he logrado. Estoy sólo en un paso...
El pasado fin de semana estuve recolectando las semillas procedentes de siete cápsulas secas procedentes de cuatro ejemplares de L. optica 'Rubra': [ATTACH] En esta foto se pueden ver las semillas correspondientes a seis de las cápsulas: [ATTACH]
El blanco, yo creo que es un L. gracilidelineata. En cuanto a los Lithops altos, en efecto, algunas especies, por ejemplo los L lesliei (como el de tu foto), tienden a subir mucho.
Pues yo me pongo del lado de tu Lithops: ¡Claro que sabe en que día del año vive! Algunas especies de Lithops tienen la costumbre de florecer en el mes de julio-agosto y . . . ¡ya casi estamos en julio! Por ejemplo, mis Lithops gracilidelineata todavía no están en flor, pero ya se les ve...
Gracias Mari, Coincidimos en casi todo. En cuanto al 36 y el 40, creo que son L. gracilidelineata.
En marzo de 2012 sembré todo el contenido de un sobre de 100 semillas de Lithops procedentes de Cono’s Paradise. Hoy, dos años y tres meses después, sobreviven 58 ejemplares (que nadie saque porcentajes, porque estoy convencido de que en el sobre venían bastantes más de 100 semillas). Siempre...
Separa los nombres con una coma y un espacio.