Ojalá puedas pillarle in fraganti y tomar una foto. ¡Sería interesante documentarlo!
Al principio pensé en un pájaro, pero, en efecto, tiene toda la pinta de que es algo que tiene dientes. Es imposible saber que bicho es: una lagartija, una rata, un gato, . . . Nadie lo puede saber . . . ¡salvo que alguien tenga experiencia en dentaduras de bichos! El valor nutritivo de los...
Enhorabuena Lifer. Veo que, a pesar de las duras condiciones climáticas de Ciudad Juárez (especialmente en verano), tienes completamente controlado el tema. Me alegro mucho, porque sé que has tenido que luchar contra bastantes inconvenientes. Me parece que estás consiguiendo unos resultados...
Abonar en este momento no me parece una buena idea, sería como si a alguien que está enfermo le damos una fabada. Por lo que se ve en las fotos parece que la podredumbre está tanto en las hojas viejas como en la nuevas y eso puede tener unas consecuencias muy malas. Yo, en este momento,...
Tienen muy buena pinta. ¡Ya nos irás contando!
Re: NO SE QUE LE PASA A MI PLEIOSPILOS ¿Recibe luz natural? Que las hojas viejas se sequen es normal, lo que no me gusta nada es eso de que "el tallo por debajo de las 2 hojas nuevas esta blando con aguado". Eso suele ser presagio de problemas graves. Pero en la fotos no se ve nada malo....
Yo, de momento, no los tocaría. Parece que has tenido un excelente resultado con la germinación de las semillas. Ahora lo que tienes que hacer es empezar a reducir humedad y asegurarte de que tienen buena aireación. Por cierto: ¿Hiciste agujeros de drenaje en el recipiente donde los...
No. Simplemente limpié con agua y luego lo sequé. A mi eso me funcionó, pero eso no quiere decir que, quizás, limpiarlo con un fungicida puede ser incluso más seguro.
Yo tuve un caso similar con un Lithops hookeri. El agujero fue haciéndose más grande y llegó hasta ocupar casi media planta, como puede verse en estas dos fotos: [ATTACH] [ATTACH] Yo no hice nada. Simplemente la separé del resto de los Lithops, para evitar contagios y la limpié por...
Re: VA DE LITHOPS Estaba casi seguro de que se trataba de L.marmorata, pero había uno que me tenía muy mosqueado. Por eso pregunté. Pongo aquí las fotos, para que se vea el ejemplar con el que no me quedaba tranquilo en cuanto a la identificación: --------------------------- [ATTACH] En...
Re: VA DE LITHOPS Como siempre: Sanos, limpios, guapos, bien ambientados, . . .
No tiene pinta de ser cochinilla. Lo que veo es que han perdido color respecto de cuando los recibiste. Ahora son menos 'rubra'. ¿Cómo los tienes en cuanto a luz? ¿Les da algo de sol? Lo pregunto porque eso suele pasar por falta de sol.
A la mayoría de los Lithops les puede ayudar, de vez en cuando, una ligera pulverización a última hora de la tarde. Con ella se intenta simular el efecto del rocío nocturno de su hábitat. Pero el pulverizado debe ser ligero. Si pulverizas hasta que salga agua por los agujeros de drenaje no...
¡Enhorabuena, Alan! Cuando tardan tanto tiempo en llegar, aún da más alegría recibirlos. Supongo que los habrás recibido con la muda hecha. En todo caso, tratándose de ejemplares jóvenes, yo les regaría ya mismo. Más o menos cada dos semanas, hasta que esté bien avanzado el otoño. En cuando a...
En mi opinión todos son Lithops karasmontana. Incluso el primero me atrevería a decir que podría ser un Lithops karasmontana ssp. bella. El próximo otoño, cuando te den flores blancas, podremos confirmar estas identificaciones.
Re: Lithops: Germinar semillas sobre un papel Ya doy por terminado este experimento de germinar semillas de Lithops sobre un papel. Como se puede apreciar en esta foto, este método es absolutamente eficaz en cuanto al porcentaje de germinación de semillas: Todas germinan igual, o incluso...
Eso le puede pasar a cualquiera. ¡De hecho, eso nos pasa a todos, de vez en cuando!
No tienes nada por lo que preocuparte. El aspecto de los dos Lithops es bueno. El primero ya puedes empezar a regarle con el ritmo normal (en mi caso cada dos semanas). El segundo puedes dejarle sin agua algunas semanas mas, hasta que seque las hojas viejas, pero tampoco pasa nada si...
Re: litohps muy arrugados despues de mudar La mayoría de las veces pasa eso. Incluso, algunas veces que la planta aguanta y consigue llegar a la siguiente muda, al final termina muriendo. Hablando en términos de probabilidades, no merece la pena esforzarse por salvarlas. Si sólo...
Re: litohps muy arrugados despues de mudar Me temo que es debido al sol. Después de esto a veces se recuperan, pero a veces no. Sólo puedes ponerles en un sitio donde no les de el sol, a ver que pasa.
Re: (ayuda) Pseudolithos Migiurtinus ¡Eso justo es lo que yo quiero: flores! Cuentanos un poco como le cultivas. El mío está bien. Lo único que pasa es que no observo crecimiento alguno . . . y tampoco florece.
Re: (ayuda) Pseudolithos Migiurtinus Pues resulta que, después de un año entero, mi Pseudolithos continúa vivo, y con buen aspecto, pero no ha florecido, ni tampoco ha crecido. Digamos que continúa igual que estaba. A principio de año, viendo que no crecía, decidí aumentar la cantidad de sol,...
Yo continúo regando por pulverización (desde arriba) durante todo el primer año. Es un poco pesado, porque lleva más tiempo, pero a mi ese me parece el método de riego más natural. En cuanto al asunto invernadero, yo creo que sí los debes sacar, aunque todo depende de cómo sea el lugar donde...
¡Enhorabuena! . . . Pero ahora viene el momento más delicado. Sí mantienes esas preciosas plántulas protegidas del sol, crecerán débiles y morirán casi todas. Pero si las pones a pleno sol, se achicharrarán, y morirán todas. En resumen, continúan necesitando riegos frecuentes (casi diarios) y...
Los Lithops, como todas las plantas, son de exterior. Donde mejor están es en el exterior, pero, dicho esto, hay coleccionista de Lithops que los cultivan dentro de casa. Yo creo que el caso más significativo es Rika, una afamada coleccionista de Lithops alemana, que tiene una buena...
Yo, para eso, utilizo la Web. Es la mejor forma que he encontrado para tener un archivo cronológico de fotos y comentarios de cada planta. Pero me consta que existen bases de datos en Access para tener un registro "histórico" de plantas en general. No creo que sea difícil encontrarlas en Google.
Para almacenar las semillas vale cualquier sitio que está libre de humedad. Yo utilizo unos sobrecitos muy pequeños de papel, donde meto las semillas, y luego meto estos sobres en una bolsita pequeña de plástico trasparente. Todo ello lo compro en una papeleria muy buena que está en la Plaza...
Je je je . . . Pues yo lo hago exactamente igual, con sólo dos diferencias: (1) No pongo los Lithops tan apretujados y (2) mojó un poco el sustrato antes, para facilitar que las raíces entren bien rectas.
Ya se ven las fotos.
Es un Lithops steineckeana (acabo de editar el texto para dejarlo claro). Las gotitas de agua se deben a que tomé la foto justo después de pulverizar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.