Gracias Aurelio y Fausto por vuestras sugerencias. Para Ononis me cuadra mejor O. biflora ya que O. tridentata parece que no se cita para mi zona. En cuanto a Diplotaxis, de las posibles, creo que D. virgata es buena opción. Sigo viendo otras opiniones para las demás. Saludos.
Hola a todos. Sería ideal llegar hasta la especie en estas muestras recientes. Gracias y saludos. 1- Asphodelus ¿ [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Carduus ¿ Cirsium ¿ [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Beta ¿ [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 4- Erodium ¿ [IMG] [IMG] [IMG] 5- A primera vista me pareció...
La 5 parece Rosmarinus officinalis. Saludos.
Gracias Sorbus por tu opinión, confirmada queda O. tenthredinifera. Gracias Andrés por intervenir. Cirsium era otra posibilidad para la primera, tal vez C. vulgare ¿, se le parece. R. raphanistrum parece buena opción, es que no se aprecian bien esas venillas oscuras típicas de Eruca vesicaria...
Gracias Fausto por tus aportaciones. Verónica hederifolia me parece buena opción. Para Vicia tengo dudas entre V. lutea y V. hybrida. Papaver rhoeas me parece algo diferente. Esperemos otras opiniones. Saludos.
Hola a todos. Con vuestra ayuda podría completar estas especies de hace unos días. Gracias y saludos. 1- Carduus ¿ [IMG] [IMG] [IMG] 2- Eruca ¿ Raphanus ¿ Es que está algo borrosa. [IMG] [IMG] 3- Ophrys tenthredinifera ¿ [IMG] [IMG] 4- Papaver ¿ [IMG] [IMG] 5- Veronica ¿ [IMG] [IMG] 6-...
Perdona Bernard, ahora me he dado cuenta en la lista definitiva, corregida ya la 4. Saludos.
No sé si te refieres a U. dioica o U. membranacea ? Saludos.
Gracias Bernard, parece que nos hemos cruzado. Después de tus confirmaciones todo quedaría así: 1- Alkanna tinctoria 2- Anagyris foetida 3- Coronilla glauca 4- Urtica urens 5- Ophrys fusca 6- Phyllirea angustifolia Gracias a todos y saludos.
Gracias piquiñetis, he mirado y me parecen muy buenas tus aportaciones. Con Urtica dudaba entre urens y membranacea. Gracias Aurelio, C. glauca me parece perfecta. Saludos.
Hola a todos Con la intención de llegar a la especie. Fotos de hace unos días. Gracias y saludos. 1- Algo áspera [IMG] [IMG] [IMG] 2- Un solo ejemplar de arbusto [IMG] [IMG] [IMG] 3- Coronilla ? [IMG] [IMG] [IMG] 4- Urtica ? [IMG] [IMG] [IMG] 5- Ophrys fusca ? [IMG] [IMG] [IMG] 6- Un...
Tiene pinta de Geranium molle o rotundifolium. Saludos.
Sí en las tuyas se aprecian esas nerviaciones mejor. El caso es que yo en el campo creía que las tenía bien diferenciadas a las dos especies, más que nada por el porte, pero claro al entrar en detalles... Gracias y saludos.
Por aquí parece ser que son dos especies relativamente abundantes. He leído que las hojas de B. perennis son uninervadas, mientras que en B. sylvestris son trinervadas (además de las características que tú aportas) pero no lo aprecio bien en las fotos. Gracias de todos modos y saludos.
Gracias Bernard por tu opinión y por intentarlo. Es que se trata de archivos antiguos con pocos elementos para analizar. Saludos.
Gracias Solanum por tus orientaciones. Yo también tengo entendido que B. sylvestris tiene mayor tamaño en altura y en los capítulos florales. Pero parece que interviene también el pecíolo de las hojas y las nerviaciones. Esperemos otras aportaciones. Saludos.
Hola a todos. Tengo confuso agrupar estos archivos antiguos en dos especies de Bellis: B. perennis y B. sylvestris. Gracias por vuestra ayuda y saludos. 1- (24/1/15) [IMG] 2- (24/1/15) [IMG] 3- (17/3/13) [IMG] 4- (17/3/13) [IMG] 5- (12/5/13) [IMG] 6- (7/4/10) [IMG] 7- (5/4/13) [IMG] 8-...
Yo también lo hago muchas veces, pero consigo escasos resultados. Será cuestión de ir alternando posiciones. Gracias a los dos y saludos.
Muchas gracias Fer por tu aportación al tema. Mirando con más detenimiento sí veo ahora mejor opción Orchis collina. Efectivamente hace unos días pedía vuestra ayuda con esta especie, en la que se apreciaban sus caracteres mejor, como comentaba parece que esta última estaba algo pasada. Queda...
Gracias Bernard, sí lo parece. He mirado y unas veces se ven las hojas más divididas y otras menos. Saludos.
Gracias Corso. He mirado los capítulos y se encuadran entre 8-15 mm aproximadamente, la planta mide unos 23 cm, puede que se encuentre en su desarrollo inicial. Posibles para mi zona tengo además de A. arvensis (capítulos 2-3,6 cm) A. cotula (1,5-2,5 cm) y A. pedunculata (1,3-2,5 cm) más rara...
Gracias Aurelio, Serapias me parece correcto. He mirado las posibles por mi zona y tengo S. lingua y S. parviflora, esta última me parece más cercana. Gracias Corso, S. orientale me parece buena opción. Llevas toda la razón con las orquídeas. Antes de hacerlo miro que se encuentren otras a su...
Hola a todos. Ayuda para llegar a la especie (fotos de estos días). Gracias y saludos. 1- Esta Orquidácea me despista por su presencia algo pasada. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Geranium ? [IMG] 3- Sisymbrium ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias Vicente Leo y Bernard por el seguimiento del tema, esta mañana he visto vuestras sugerencias. He mirado vuestra propuesta para 1 Tripleurospermum maritimum subsp. inodorum y en mi Flora de referencia no se cita ni siquiera para mi provincia. Leo que florece entre junio y agosto...
Gracias Bernard por tus sugerencias. M. chamomilla fue lo que yo pensé a primera vista. Al no tener olor característico me despistó. Se queda así entonces. Para Galium se ven varias opciones. Así como para Hippocrepis. Y para 4 se queda Reseda phyteuma. Saludos.
Gracias de nuevo Vicente Leo, perdona la tardanza en contestar he tenido que salir. R. Phyteuma puede ser también buena opción, a ver si puedo ver los frutos más adelante. En cuanto al enlace lo he abierto y parece muy interesante, ya lo veré con más detenimiento. Saludos.
Gracias Vicente Leo por tus aportaciones. H. squamata parece que se cita para mi zona, pero H. scabra no la veo. Yo tengo otras posibles como H. rupestris y H. bourgaei, pero sin los frutos va a ser difícil. Galium tricornutum puede ser una buena opción. Saludos.
Hola a todos. Necesito completar la identificación de estas especies fotografiadas ayer. Gracias y saludos. 1- Especie cercana a la manzanilla, no olorosa especialmente. Anthemis ? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Hippocrepis ? (sin fruto todavía) [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Galium ? [IMG]...
Gracias a todos por vuestra ayuda y participación. Finalmente todo quedaría así: Ruta angustifolia: 1 y 2 Ruta montana: 3, 5, 6, 7, 8 y 9 Ruta chalepensis: 4 Saludos
Bueno Bernard, nos hemos cruzado. Efectivamente esa es la que buscamos. Es tan pequeña que pasa desapercibida, apenas se ve si no vas muy atento. Gracias y saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.