Gracias Fer por confirmar lo dicho, tendré que ir haciendo recopilación de datos. También para ti Lucio. Saludos.
Claro Asphodelus está muy cerrado todavía, pero los dos que mencionas creo que tiene muchas posibilidades. En cuanto a Cynara cardunculus, la subsp. flavescens puede ser una buena opción. Saludos.
Gracias Bernard por tus aportaciones. Gagea la veo escrita durieui. Para Artemisia estaba mirando A. herba-alba y también A. barrelieri. Astragalus incanus subsp.nummularioides me parece buena opción, al igual que los Taraxacum. Saludos.
Hola a todos. Presento estas siete especies de hace unos días para completar su identificación. Gracias y saludos. 1- Gagea [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Asphodelus [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 3- Artemisia [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 4- Astragalus ¿ [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 5- Compuesta [IMG] [IMG]...
Gracias Bernard por tus recomendaciones, procuraré llevarlas a cabo esta primavera próxima. Saludos.
Yo por aquí y según Flora Vascular de Andalucía Oriental, las dos especies que barajaba similares a Asphodelus cerasiferus serían A. ramosus subsp. distalis y A. macrocarpus subsp. rubescens, pero cada vez tengo más dudas. Saludos.
Gracias Andrés, esperaba tu intervención. Se supone que te refieres a todos, entonces serán similares al de hace un par de días aquí mismo. Saludos.
Sí la verdad es que son, durante la primavera, un espectáculo floral en altitudes de monte bajo. Gracias y saludos.
Gracias Fer y Bernard de nuevo. Voy a tener que leerme tranquilamente ese enlace de Asphodelus a ver si saco algo en claro. Yo es que para mi zona he descartado A. aestivus y A. serotinus, que según Flora de Andalucía Oriental no se citan, así reduzco las opciones. Ya veo que el tema es...
Gracias Corso por tu opinión. He leído que cerasiferus y macrocarpus tienen el fruto más redondeado y ramosus más alargado. Sin embargo macrocarpus parece que tiene escapo simple y no ramificado y yo veo a 7 ramificado ? No sé. Saludos.
Gracias Bernard por intentarlo. Estos son archivos antiguos y aislados sin más detalles. Hace dos días en otra intervención con fotos recientes y más detalles, el compañero Andrés me ayudó con un Asphodelus cerasiferus que yo tenía, provisionalmente, como A. ramosus subsp. distalis y de ahí mis...
Hola a todos. Tengo dudas con tres de los grandes gamones de mi zona: A. cerasiferus, A. ramosus subsp. distalis y A. macrocarpus subsp. rubescens. Estos archivos de plantas diferentes, ¿a qué especie pertenecerían? Gracias por vuestra ayuda y saludos. 1- (9 de marzo) [IMG] 2- (30 de marzo)...
Muchas gracias Fer por tu aclaración. Muy interesante la web recomendada, habrá que tenerla como referencia. Aclarado el tema. Saludos.
Yo es que he llegado a creer que se puede escribir de las dos maneras, no sé. Saludos.
Creo que nos hemos cruzado Bernard. Saludos.
Muchas gracias Bernard, por tu pronta respuesta. Tanto en Flora de Andalucía Oriental como en Flora Ibérica lo escriben con j (bujei). Lo que sí he visto es que es sinónimo de Narcissus pseudonarcissus subsp. nevadensis y de Narcissus longisphatus var. bujei. Saludos.
Hola a todos. Ayer me produjo una grata sorpresa encontrarme tan temprano los primeros narcisos de esta especie (Narcissus bujei ¿), que me gustaría que confirmarais (otros años suelo verlos por marzo). Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Andrés y Bernard por vuestras rápidas apreciaciones. Para 1 veo que A. cerasiferus = A. ramosus subsp. cerasiferus. Yo estaba mirando, como Bernard también, A. ramosus subsp. distalis. Para 2 veo la tendencia hacia Galium verrucosum, que tiene unos frutos muy característicos y que habrá...
Hola a todos. Me gustaría, con vuestra ayuda, completar las siguientes especies, todas las fotos de estos días. Gracias y saludos. 1- Asphodelus [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Galium [IMG] [IMG] [IMG] 3- Crucífera [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 4- Geranium [IMG] [IMG] [IMG] 5- ¿Podría ser Fumana...
Gracias Fer por tu participación. Creo entonces que lo voy a dejar como E. primulaceum, como antes. En cuanto a Fumana, mi verdadero interés estaba en saber si era o no Helianthemum, con eso me doy por satisfecho. En la medida de la hoja siempre me ha asaltado la duda, y claro no es igual, no en...
Gracias Corso, poco a poco se van aclarando las dudas. A mí también me convence más M. ambigua por lo que comentas. Para Erodium primulaceum creo recordar que se tenía en cuenta las manchitas oscuras de los pétalos pequeños. Ya veo entonces que sería, según la revisión, Erodium cicutarium. El...
Gracias Sorbus, es que estoy recorriendo la zona para esta primavera buscar uno en concreto cuando tenga la floración y el otro día vi esos restos de cápsulas de la anterior floración-fructificación. Saludos.
Muchas gracias Aurelio, Sorbus y Bernard por vuestras apreciaciones. Sí creo que Aurelio se refiere a 4 Otro Helianthemum ¿ Tiene pinta de Fumana, y repasando puede que F. thymifolia. Tal vez Erodium primulaceum sea el más cercano con esas manchitas oscuras en los pétalos. El 3 me confirmas...
Hola a todos. Necesito confirmar o modificar estas especies. Todas de hace 2-3 días. Gracias y saludos. 1- Mercurialis ambigua o Mercurialis huetii ? Para la primera se dice que es ligeramente hirsuta, hojas de 10-60 mm y de margen ciliado. Para la segunda que es glabra con hojas de 5-25 mm...
Gracias kimo por tu sugerencia. He estado echando un vistazo tanto en Internet como en descripciones de manuales y me da la impresión de que se trata de una especie de gran variabilidad morfológica en cuanto a sus hojas. De todas maneras los expertos parece que se han decantado por ella. Saludos.
Gracias Andrés por tu intervención, nos aclaras bastante la situación. Sí parece lógico que la cogiera (4) de esa en la que se aprecia la roseta basal de hojas y se intuyen los tallos floríferos. Por tanto Hirschfeldia incana. Saxifraga granulata para 3 no la conocía. Además con esas hojas tan...
Gracias Bernard por tu colaboración y apreciable ayuda. Para 2 veo bastante bien S camposii. He mirado 3 Arenaria montana y veo buena opción. En Flora de Andalucía Oriental contempla la subespecie intricata con posibilidades y no para la subespecie montana. Sin embargo en Flora Ibérica es al...
Hola a todos. Se agradece cualquier ayuda con estas especies. Saludos. 1- (21 de marzo) Ranunculus. Me planteo dudas de que sea ese que tiene.(bulbosus ¿ paludosus ¿ repens ¿) [IMG] 2- (18 de junio) Saxifraga ¿ [IMG] 3- (28 de marzo) Saxifraga ¿ [IMG] 4- (5 de mayo) Sisymbrium ¿ [IMG] 5-...
Nada que perdonar Bernard, sino agradecerte tus molestias y como dicen en mi pueblo: Lo primero es lo primero. Todo aclarado. Gracias a todos y saludos.
Gracias Andrés, entonces perfecto, se quedarían los tres Ranunculus spicatus subsp. blepharicarpos. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.