Gracias Bernard por confirmar. Creo que para las dos Ophrys se queda claro Ophrys tenthredinifera. En cuanto a Ranunculus spicatus subsp. blepharicarpos, ¿a cuál te refieres a 3 a 4 o a los dos? Saludos.
Sí la primera también puede ser O. tenthredinifera como dices, claro que con esos rasgos tan desvaídos... En cuanto a 3 Ranunculus spicatus subsp. blepharicarpos, pudiera ser, se intuyen algo las hojas. He leído que esta especie tiene el fruto espiciforme y me parece verlo más en 4. No sé, hay...
Gracias Andrés por tu opinión, tu opción parece buena. Yo es que le veía los rasgos del labelo algo difuminados. Saludos.
Hola a todos. Me gustaría, si fuera posible, precisar la especie. Gracias y saludos. 1- Ophrys ¿ (25 de abril) Algo pasada. [IMG] 2- Ophrys ¿ (5 de mayo) [IMG] 3- Ranunculus ¿ (1 de mayo) [IMG] 4- Ranunculus ¿ (3 de abril) [IMG] 5- Ranunculus ¿ (1 de mayo) [IMG]
Gracias Sorbus, creo que L. saxatilis puede ser muy buena opción. Esta se va a quedar así.
Gracias de nuevo a todos. Veo que la tendencia para 2 podría ser para Leontodon sp. Por aquí por mi zona entonces L. saxatilis y L. longirrostris tendrían las mejores posibilidades. saludos.
Gracias Granate por tu aportación. Podría ser una opción alternativa, pero no lo veo claro. Saludos.
Gracias Fer por tu opinión. Sí la flor de la Linaria es pequeña y semiescondida, apenas sobresale. L micrantha me parece mejor opción porque he mirado L. arvensis y tanto en Flora de Andalucía Oriental como en Flora Ibérica no se cita esa especie para mi zona. Saludos.
Gracias Bernard por tus propuestas. Para 1 Legousia scabra me parece buena opción, no hay más posibilidades con ese parecido para mi zona. Yo andaba mirando también Campanula rapunculus. En cuanto a 4 Mercurialis huetii también me lo parece. He visto en Flora de Andalucía Oriental que M. huetii...
Hola a todos. Necesito completar su identificación hasta donde se pueda. Disculpad las deficiencias. Gracias y saludos. 1- (26 de mayo) ¿Legousia? ¿Campanula? [IMG] 2- (3 de junio) ¿Leontodon? [IMG] 3- (16 de marzo) Flor pequeña azul lila. ¿Linaria? [IMG] 4- (22 de marzo) ¿Mercurialis? [IMG]
Gracias Fer por tu opinión. Va estando más claro la primera para F. ericoides, aunque también como comentas tiene parecido con F. ericifolia, que también es posible por aquí. Al ser archivos antiguos no dispongo de más fotos con detalles. Saludos.
Gracias Sorbus por tus aportaciones. También parece buena opción para 1 Fumana thymifolia porque además del parecido parece que es muy frecuente por aquí. En cuanto a la 2 me tiene dudoso lo de Flora Ibérica. ¿Pueden ser 2 y 3 la misma especie o diferentes? Gracias y saludos.
Gracias bernard por tu colaboración, ya tenemos el género. ¿Podría ser la 1 Fumana ericoides ? Para la 2 ¿Helianthemum nummularium? saludos. Acabo de mirar y parece que Flora Ibérica no cita Helianthemum nummularium para Jaén.
Hola a todos. Necesito aclarar estas tres especies. ¿Helianthemum? ¿Fumana? Gracias y saludos. 1- (9 de abril) [IMG] 2- (14 de junio) [IMG] 3- (29 de junio) [IMG]
Buscando información leo en Observaciones de Flora Ibérica que E. segetalis es una especie muy polimorfa en la ramificación y que se consideran dos variedades: var. segetalis con tallos nada o poco ramificados y más de interior, y la var. pinea más ramificada y típica del litoral rocoso, playas...
Gracias Fer por tu aportación. Esta es una muestra que me tiene desde hace tiempo intrigado con esos dos grupos de ramitas con hojas separados, puede que se le hayan caído otros. Repaso las especies más abundantes y citadas para mi zona y no consigo encuadrarla con claridad, tampoco tengo alguna...
Gracias Sorbus por tu estimación. A mí también me lo parece así. D. staphisagria lo veo más robusto y con hojas muy anchas y D. gracile todo lo contrario. Saludos.
Gracias Bernard, sí son fotos antiguas y desenfocadas, pero ya tenemos un inicio. Considerando que tendría tres candidatos para mi zona: D. pentagynum D. gracile y D. staphisagria, yo me decantaría por el primero. Saludos.
Hola a todos. Tengo estos tres archivos diferentes de Ranunculáceas con dudas para Delphinium ? o Consolida ? y una cuarta especie de muestra de herbario de Euphorbia ? Se agradecen opiniones. Saludos. 1- (19 de junio) [IMG] 2- (13 de mayo) [IMG] 3- (24 de mayo) [IMG] 4 Euphorbia ? a...
Gracias Fer por tu esfuerzo en la determinación, sé que son pocos elementos de juicio y por tanto la dificultad, con lo que habéis aportado me conformo. Procuraré en las de próximas temporadas completar con más datos. Saludos a todos.
Gracias Sorbus por tus aportaciones. Habrá que plantearse también las opciones de Anacyclus clavatus, que también es muy común por aquí. Saludos.
Eso espero hacer para esta primavera próxima. Gracias y saludos
Gracias Fausto por tu opinión. Es una posibilidad, aunque yo veo a Anacyclus clavatus más vilosa y tomentosa. Gracias Bernard, yo creo que esa orientación puede ser buena. Esperemos otras intervenciones.
Hola a todos. Tengo estos cinco archivos como Anthemis ? ¿Sería posible aclarar alguna de las dos posibilidades que veo para mi zona: A. arvensis o A. cotula ? Gracias y saludos. 1- (27 de abril) a [IMG] b [IMG] 2- (28 de junio) [IMG] 3- (1 de junio) [IMG] 4- (2 de junio) [IMG] 5- (29 de...
Gracias Corso por tu apreciación, efectivamente parece entreverse alguno de esos frutos en la primera. Veremos a ver si hay más opiniones para las otras. Saludos.
Hola a todos. Pongo estas cinco especies por si fuera posible su identificación. Tres Crucíferas (tres plantas diferentes, aunque algunas podrían ser la misma especie) Sé de la dificultad de estas sin ver los frutos. ¿Alguna opción para Rapistrum rugosum? Dos Salix sp. Gracias y saludos. 1-...
Gracias Fer por pasarte por aquí, plena confirmación entonces. Se quedan, por tanto, las tres como Ophrys tenthredinifera. Gracias a todos y saludos.
Muchas gracias Bernard por tu confirmación, así se queda la identificación más segura. Al mismo tiempo os adjunto a ti y a Corso esta otra (espero que sea) que parece que se ve mejor. Saludos. [IMG]
Gracias Corso por tu opinión. Entiendo que quieres decir las dos. Yo es que suelo tener confusión entre O. tenthredinifera y O. scolopax. Saludos.
Hola a todos, que el nuevo año les vaya muy bien. Sigo con mi inventario de archivos atrasados y confusos; son estas dos Ophrys ¿Sería posible precisar la especie? Gracias y saludos. 1- Es de 17/5/2005 [IMG] 2- Es de 28/4/2006 [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.