Muchas gracias jfdocampo por tu respuesta, anoche no te pude leer. Mirando información veo que las dos especies son comestibles, aunque la primera es de poco valor culinario y poco recomendable por su parecido con Amanita. A mí la segunda me recordaba algún tipo de Lactarius. Saludos.
Hola a todos. Me gustaría saber el nombre de estas dos especies de setas fotografiadas el 7/11/2015. Gracias anticipadas y saludos. 1- Zona despejada de encinar a [IMG] b [IMG] 2- Zona de pinar de pino halepensis a [IMG] b [IMG]
Gracias Alberto y Sorbus por vuestras opiniones. Efectivamente las floraciones aquí son muy determinantes. Tengo otros archivos con ellas y está todo más claro. Por mi zona las dos especies más abundantes, si no me equivoco, son Arisarum simorrhinum y Arum italicum. Saludos.
Gracias Sorbus por confirmar. Parece que se quedan entonces las cuatro completas, si no se comenta algo distinto. Saludos.
Gracias Alberto_Ibra por pasarte por aquí. Es lo que suponía para las dos primeras, pero necesitaba confirmación. Saludos.
Hola a todos. Ayuda para determinar estas especies (las tres primeras de hace unos días). Gracias y saludos. 1- ¿Arum o Arisarum? (8/12/15) a [IMG] b [IMG] c [IMG] 2- ¿Arum o Arisarum? (10/12/15) a [IMG] b [IMG] c [IMG] 3- Helianthemum hirtum ? Bastante adelantada a su tiempo (19/12/15) a...
Gracias Sorbus por confirmar. A. serpyllifolia veo que tiene hojas de 2-3.5 mm de ancho, pero lo que parece que la descarta es que sus pétalos son en longitud la mitad de los sépalos. A. obtusifolia es una especie citada para la sierra de Cazorla en la parte este de la provincia, no para el...
Lo intento de nuevo porque no veo ahora la segunda como Cerastium que parece tener hojas, en general, más anchas. Mirando Cariofiláceas, veo el género Arenaria y concretamente Arenaria grandiflora subsp. grandiflora con bastante parecido. Para la primera podría quedarse como Diplotaxis erucoides...
Muchas gracias Fer, Sorbus y Bernard, no os pude leer anoche. Parece que esto se ha animado y para la primera va estando claro que Diplotaxis es una buena opción (el detalle de Fer muy bueno). En Flora Ibérica veo que D. erucoides tiene las hojas inferiores de 5-18 x 1.5-8 cm, no sé si cuadrarán...
Gracias Sorbus por tu opnión. He mirado Brassica y aunque los frutos se parecen, las hojas de la muestran no las encuentro. En cuanto a Cerastium brachypetalum me parece próximo, aunque tiene las hojas de 5-20 x 3-9 mm y en la muestra me parecen más estrechas. Seguiré analizando esas...
Por aquí tenemos Eruca vesicaria subsp. sativa, pero sus frutos no son muy parecidos y miden de 10-20 x 2-5 mm, los de la muestra parecen un poco más largos. Te agradezco tu colaboración. Saludos.
Gracias María del Carmen Taboro por tu sugerencia. Por el nombre común es difícil precisar la especie. Por rúcula encuentro como posibilidades: Eruca sativa, Eruca vesicaria, Diplotaxis tenuifolia, Diplotaxis muralis... Si te refieres a alguna especie cultivada, esta que propongo es silvestre....
Hola a todos. A ver si me podéis ayudar con estas dos. Gracias y saludos. 1- Crucífera a [IMG] b [IMG] c [IMG] d [IMG] e [IMG] 2- Una pequeña de mayo en talud rocoso. Tengo Cerastium ¿, pero veo hojas muy lineares. a [IMG] b [IMG] c [IMG] d [IMG] e [IMG]
Yo, sin embargo estoy más liado. Yo creía que todos eran sinónimos. Veo en Flora Vascular de Andalucía Oriental lo siguiente: una especie Caucalis platycarpos = C. daucoides = Orlaya platycarpos. Otra especie: Orlaya daucoides = Caucalis daucoides. Fer, esa muestra (que andaba buscando por...
Ahora lo veo, que es una especie del cuadrante NE de la Península Ibérica y que no se da siquiera en Andalucía. Habrá que seguir mirando las Leguminosas. Gracias de todos modos y saludos.
Gracias Corso y Bernard por participar. Rosa pimpinellifolia no la tenía. Se parece bastante ese tono tan rojizo y las espinas tan variables. Además he visto que es sinónimo de R. spinosissima subsp. pimpinellifolia. Caucalis platycarpos me parece perfecta, me tenían despistado esos frutos tan...
Hola a todos. Siguiendo con el inventario necesito pistas que me permitan concretar estas especies. Disculpad las dificultades. Gracias y saludos. 1- Astragalus ? (1 de mayo) [IMG] 2- Rosa sp. (15/12/15) Hace dos días vi este rosal que parecía enano (900 m). El mayor tendría unos 50 cm y a...
Gracias Fer, por pasarte por aquí. Algo había leído de la dificultad de identificación de este género. Flora Ibérica habla de que "muchas de esas plantas pueden haberse originado por ¿introgresión? de otras especies. Acabo de contactar con Gabriel Blanca, a ver qué dice. Saludos.
Vale, recibido. Mañana a través de ese correo me pondré en contacto con él y le comentaré el tema. Gracias y saludos.
Perdona Andrés pero al pinchar en "Mensajes privados" no veo el que me comentas.
Había leído que Gabriel Blanca es uno de los coautores de la obra, situado en la Universidad de Granada (creo recordar). Por supuesto que estaría dispuesto a mandarle mi planta. Así que no tienes nada más que decirme cómo lo hago y adónde. Saludos.
Muchas gracias Andrés y Sorbus por vuestras aportaciones, no he podido contestaros antes. Mirando en Flora Vascular de Andalucía Oriental leo ese carácter que menciona Andrés de los botones florales retorcidos en H. violaceum en comparación con H. apeninum "con ápice no o poco retorcido· Mi...
Estoy de acuerdo contigo; si el reto es mayor, se agudizan los sentidos :okey:. Se agradecen tus recomendaciones. Saludos.
No hay nada que perdonar Bernard. Te agradezco muchísimo tu interés, sobre todo por no disponer de un buen material que permita mayor claridad. Como tengo identificado el recorrido, voy a intentar esta primavera obtener mejores resultados. De todas maneras, yo me quedaría con la primera opción:...
Rebuscando archivos antiguos encuentro estos dos muy confusos como H. apeninum subsp. apeninum ? A ver si ayudan algo. Gracias y saludos. 1- Es de la misma fecha de la muestra de herbario. [IMG] 2- Esta es del 30/4/2006 [IMG]
Gracias Bernard por opinar. Yo me quedaría entonces con H. apeninum, porque H. violaceum es todavía más complicado para mi zona, solo se da en zonas muy específicas (semiáridas) de mi provincia. Gracias y saludos.
Gracias Bernard por confirmarlo también, parece que se queda entonces como Eruca vesicaria subsp. sativa. Saludos.
Hola a todos. Sigo con otra dudosa. Aunque no se aprecia por la decoloración, tengo apuntado de flor blanca. Provisionalmente la tenía como Helianthemum apeninum subsp. apeninum ¿, pero veo en Flora Ibérica que para Jaén está como dudosa. ¿Otra especie? Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]...
Gracias Fernando Macé por tu opinión. Lo veo más acertado. En R. raphanistrum el fruto parece más largo y con diferentes segmentos ventrudos. Saludos.
Hola a todos. A pesar de la dificultad, ¿sería posible aclarar qué especie es ? Yo barajo estas dos posibilidades por presentar los pétalos esas venillas violáceas características, pero al mirar con detenimiento los frutos, me hacen dudar por si hubiera otra especie. (Eruca vesicaria y Raphanus...
Separa los nombres con una coma y un espacio.