Esta parece que cuadra bastante (¿lo de purpurea será por ese tonillo de la floración cerrada ?). Intentándolo con la segunda, ¿ podría ser Oenanthe lachenalii ? Creo recordar alguna parecida en otra ocasión. Gracias Sorbus y Fer de nuevo. Saludos.
Gracias Sorbus por tu interés. He mirado Conopodium y para mi zona no se ve Conopodium arvense. Sí son posibles C. marianum y C. thalictrifoliun. Este último tiene umbelas de 5-10 radios (en el mío veo unos 11), se parecen. Gracias Fer por tu participación. Hace poco estaba leyendo información...
Gracias María del Carmen Taboro por tu participación, parece que no tiene mucha pinta de verbena. Saludos. Eso ya me parece más cercano y además se contempla para mi zona. Habrá que mirar con atención. Saludos
Hola a todos. Necesito alguna orientación de género para estas Umbelíferas, no tengo otros detalles por lo que entiendo la dificultad. ¿Algún Torilis sp. ? Gracias y saludos. 1- [IMG] 2 -[IMG]
Parecen de Quercus faginea (quejigo) Bienvenido y saludos.
Acabo de hacer cuatro fotos a una muestra que traje ese día, no sé si se apreciará algo. Teniendo en cuenta esas claves, Andrés, por el tamaño de las hojas (aunque parece que están algo encogidas), a mí me parecería A. herba-alba, pero no estoy seguro. A ver otra opinión. Gracias y saludos....
Gracias Corso por tu opinión. También parece buena opción. He estado mirando información y leo lo siguiente: En un archivo de Nueva Flora del Subbético cordobés (Enrique Triano) aparece A. barrelieri, que se da con cierta facilidad en la zona límite de las provincias de Jaén y Córdoba en laderas...
Sí yo también veo esa como más probable. Gracias y saludos.
Muchas gracias Andrés por tu rápida aportación. He mirado A. barrelieri y me parece bastante acertada. Es raro que en la Flora Vascular de Andalucía Oriental no citen "Granada" como subzona a la que pertenece mi zona y también que la época de floración de la especie sea entre III-V, por lo demás...
Hola a todos. Pido ayuda para concretar, en lo posible, estas especies: Gracias y saludos. 1- De hace pocos días, muy olorosa. Alguna Artemisia ¿ a [IMG] b [IMG] c [IMG] 2- Mismo día que anterior (8/12/15). De aspecto ceniciento con restos de varas florales. a [IMG] b [IMG] 3- Las cuatro las...
Entiendo tu aclaración Fer, pero estas que estoy revisando tienen unos cinco años de antigüedad y entonces iba a lo más práctico. Después he leído que es mejor usar para la fijación algún tipo de esparadrapo. Será cuestión de plantearse otro método. Gracias y saludos.
Gracias Fer, me parece perfecto. Esa disposición de las espiguillas...:okey: No lo tenía este, sí B. retusum. Gracias Corso por tu confirmación. Deberá ser Sorghum halepense que es el único que contempla Flora Vascular de Andalucía Oriental. Tendré en cuenta tu sugerencia del celo.
Hola a todos. Sigo tratando de aclarar algunas muestras recogidas hace mucho tiempo y necesito algún género para iniciar el camino. Sé que es complicado, pero por intentarlo... Gracias y saludos. 1- a [IMG] b [IMG] 2- a [IMG] b [IMG] 3- a [IMG] b [IMG] 4- Por los frutos parece...
La segunda puede ser Coris monspeliensis. Saludos.
Se agradece tu intervención Fer, ya se van despejando algunas dudas. Efectivamente los frutos de estas dos especies son muy determinantes en su identificación por sus características peculiares. Aquí te pongo un archivo de cada. El primero para Onobrychis y el segundo para Hedysarum.(si no hay...
Hola a todos, anoche no os pude leer. Muchas gracias Alberto_Ibra por subirlo, ya creía que se perdía. Gracias también para bern.12, josemariadelluc y Sorbus por vuestras aportaciones. Para centrar un poco el tema os diré que para mi zona, las especies con posibilidades serían las siguientes....
Hola a todos. Necesito ayuda para separar estas dos Leguminosas que me hacen dudar: Onobrychis ¿ o Hedysarum ¿ Si apreciáis la especie, mejor todavía. Con otros archivos que tengo con frutos la identificación está mas clara, pero estas... Perdonad las deficiencias. Gracias y saludos. 1 - a...
Gracias Fernando Macé por tu aportación detallada, nos hemos cruzado. Entonces están claros los dos ya. Saludos.
Muchas gracias María del Carmen Taboro, Alberto_Ibra y bern.12, por vuestra opinión, parece que tiene pinta de G. dissectum; además este es más abundante por aquí. El segundo (muestra) es que es muy parecido también, pero... Saludos.
Hola a todos. De nuevo solicito vuestra ayuda para poder aclarar la especie, a pesar de la dificultad: Geranium colombinum? o Geranium dissectum? 1 -Foto del 25/5/12. [IMG] 2 -Puede tratarse de la misma especie u otra. Del 20/4/13. [IMG] [IMG] [IMG] Gracias y saludos.
Por supuesto que sí; no hay nada que perdonar sino todo lo contrario, agradecer. Gracias de nuevo por vuestro interés Fer y bern.12 y para colaborar yo también incluyo esta de mis archivos como O. italica. Saludos. [IMG]
Dactylorhiza fuchsii no la conozco por estos lares Fer, por aquí tenemos D. elata y D. insularis. Algo raro veía en esos labelos, hay que ser un lince para darse cuenta de haber sido comidos. Saludos.
Muchas gracias Alberto_Ibra, Fer y bern.12 por vuestro comentario. Vuestras opciones me parecen muy acertadas: Orchis italica y Sonchus maritimus subsp. aquatilis. Saludos.
Hola a todos. Con vuestra ayuda podré resolver un par de dudas: 1 -Especie que corresponde a esta Orchis ¿ a [IMG] b [IMG] 2 -Esta, de manera provisional, la tenía como Reichardia intermedia, pero en un posterior repaso y viendo que había sido hecha un 22 de octubre vi que la fecha no coincide...
Gracias Sorbus, nos hemos leído el pensamiento, es lo que tiene cruzarse. Saludos.
Muchas gracias Isidro, por tu colaboración. Sí la vellosidad es muy visible, de hecho esta especie tiene como uno de sus nombres comunes hierba velluda. Mirando su época de floración y fructificación veo (IV) V-VII (VIII), supongo que mi fecha aludida no desentona de ese rango. Por otro lado si...
Hola a todos. Si es posible me gustaría saber qué especie de Ranunculus es (suponiendo que lo sea), recogida a mediados de marzo de hace algunos años. Como hay tantos, repasando los de mi zona tengo como posibles: R. bulbosus, R. muricatus y R. repens, aunque no se descartan otros. Gracias y...
Se agradece de nuevo tu información Fer. B. hordeaceus es común por aquí y no la había tenido en cuenta, repasaré esa especie. Este es uno de mis archivos con ese nombre. Saludos. [IMG]
Hola a todos. De nuevo necesito orientación sobre algún género para poder llegar a estas dos especies. Poa ? Festuca ?... Me hago cargo de la dificultad de las Gramíneas sin ver lo esencial. Gracias y saludos. 1 a[IMG] b[IMG] c[IMG] d[IMG] 2 a[IMG] b[IMG]
Muchas gracias Fer, otra vez más la has clavado :okey:. A mí no me cuadraban esas hojas para Centaurea. Claro que se aprecia con lupa en la muestra, a pesar de ser muy antigua, cierta vellosidad o pilosidad. La cinta adhesiva de una de las cabezuelas tenía como función mantener los frutos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.