Saludos. Os dejo una secuencia de fotos de un par de mis Lithops schwantessi. Son los que mas me están constando sacar adelante, pienso que son mas sensibles a la humedad en el sustrato y todos los años tengo algún problema con ellos. Este año tuve una baja en la colonia por pudrición, debido...
Todos estos son hookeri v susannae C91 y son tan diferentes? Me asombra! Gracias, están en un estado estupendo. A ver si este año me florece alguno de los míos, que aun no se han estrenado y tengo un par del 2015.
Que tal la experiencia en Kuentz? Cuentanos un poco, gracias @David1971
El L. dorotheae zorro proviene del L. dorotheae. Con mucho trabajo y dedicación se ha ido "separando" una propiedad de esta especie, para ir sacando una característica marcada en la descendencia y que ademas quede fijada. Aveces este trabajo lo ha hecho la propia naturaleza, pues todos los...
El Lithops dorotheae zorro tengo entendido que es un cultivar y los cultivares son fijos, no cambian con las mudas (de eso estoy seguro).
Yo también lo veo así. A mi juicio el pobrecillo tiene sed.
Os vuelvo a poner la viñeta esa del autocontrol y los Lithops....???? Bufff!! como esta el patio!
Todos los nº 6 apostaría por L. karasmontana. Ya tienes para hacerte una buena colonia de esta especie.
Pero se sabe que es esto?...un híbrido?
Te entiendo!, creo que es el mejor momento del año. Si tienes Lithops con mas de 3 años vas a tener unas cuantas seguro para disfrutarlas y se ve que los tienes... Lo de polinizar ya...necesitas la parejita, como bien sabes. Así que tendrás que hacerte con alguno mas y esperar a que sea una...
Si, hay manchas de cal en algunas hojas. Por lo que he leído los Lithops pueden regarse perfectamente con agua del grifo. Aveces lo hago, pero otras muchas utilizo también agua que recojo de la lluvia ó del aire acondicionado. En verano (Julio-Agosto) apenas riego ó no riego, solo pulverizo un...
Es una peculiaridad de esta variedad de L. Bromfieldii. De momento flores no hay a la vista....pero la última semana de Agosto (2017) ya hubo en la colonia de L. fulviceps y espero que este año también.
Hola! Aprovechando que estamos en la segunda quincena de Agosto 2018 os muestro algunas curiosidades. El color amarillento que toman los Lithops bromfieldii al recibir quizás demasiado Sol. Aunque esto no es realmente un problema, porque la hoja no esta quemada. [IMG] Un L. hookeri de dos...
Las fotos son muy pequeñas, pero por la primera que has puesto me parece un L. fulviceps. Si es esa especie de Lithops que te comento, lo tienes muy etiolado por fata de condiciones adecuadas (luz). Tiene pudrición y esta en una zona realmente mala. Yo lo sacaría de la maceta y lo dejaría al...
Si Carles, el tema del sustrato en los Lithops es multi-opcional, ciertamente. Aunque creo que lo ideal es ir a sustratos drenantes, por la facilidad que tienen de eliminar humedades persistentes. Esto creo que lo vamos teniendo todos bastante claro. La planta esta preciosa, enhorabuena!
David, cuéntanos algo de este aucampiae, anda...No nos cuelgues fotos sin leyenda.
Lo ideal es eso, el solecito de la tarde que no quema.
Personalmente en este mes de Agosto si no los veo arrugaditos no les doy agua. A la sombra ó semi-sombra están estupendamente. Un riego moderado también les suelo dar, pero si lo pide la planta. Si no, nada hasta el mes que viene. Ese macetero tiene muy buena pinta!
Es el conocido por Leslie.
Enhorabuena! :okey: Disfrútalos por mucho tiempo. Y cuidado con caer en el vicio....!!! Todo en una sana mesura.
[IMG]
Para vuestra información existen 38 especies de Lithops. Después cada especie tiene sus variedades y ya nos vamos a muchos diversos colores y formas... Pero especies hay únicamente, que no son pocas, 38.
Enhorabuena por las compras Grindel. Si has entrado en Agorideas.....la has cagado! con perdón....volverás cada 2x3. Es uno de los mejores lugares de España. Cuidado que los Lithops son adictivos!!!
Lo vuelvo a colgar porque os veo bastante enfermos... [IMG] Pd; enhorabuena Carles, espero que los disfrutes mucho tiempo.
Me alegro de que hayas vuelto a retomar la afición. Ya sabes que hay unas normas básicas; aireación, poca agua en los meses de invierno y la canícula veraniega (pulveriza solo), y Sol excepto en Julio -Agosto. Las plantas que tienes son bastante grandecitas, así que lo tienes relativamente...
Así a primera vista te diría que son karasmontana y salicola. A ver si alguien mas comenta algo. Suerte y a disfrutarlos. PD; ¿donde los encuentras?
Una vista general del lithoparium (Agosto - 2018). A día de hoy la cosa esta así. De cara al otoño seguramente habrá algún refuerzo para el equipo.:idea: [IMG] Nº1. Cinco especies en una maceta comunal; Leslie, fulviceps, dorotheae, hookeri y gesinae. Nº2. Última incorporación (Julio 2018)....
Parece que lo has dejado todo bastante bien, enhorabuena! :okey: Has dejado las raíces bien rectas hacia abajo? Es mas importante de lo que pueda parecer...
Saludos. Por fin ha llegado la primera flor a mi lithoparium. Espero que os guste la secuencia de fotos que le he tomado a esta primera flor (L. gesinae), es la primera vez que uno de estos ejemplares me florecen. Siempre que comienza la floración en casa hago dos estimaciones; una comedida...
Hola Carles. Estos ejemplares vienen de "singular plant". Son plantas que llevan conmigo casi 4 años y deben tener cerca de 6 años de edad. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.