Totalmente de acuerdo. Este año he regado mucho menos que en el pasado, porque mis plantas habían alcanzado un tamaño interesante. He hecho la prueba de apenas regar en primavera y durante la muda. Sabia que los Lithops apenas necesitarían agua. También pensaba que no alcanzarían el tamaño del...
No cortes las hojas Ana, el Lithops esta precioso. Algunos de mis L. schwantessi mudan de este modo y no es exceso de riego, te lo aseguro. Aunque las hojas acaban consumiéndose y quedando solo 2 a finales de Mayo. [IMG] Doce hojas! y a mi juicio una autentica preciosidad de Lithops.
Este asunto ya esta ocurriendo por algunas casas....:risotada: [IMG]
Los Lithops son adictivos, no se si se ha dicho ya esto... [IMG] Mas ejemplos....que color es el autentico? :silbando:porque ya es difícil sospechar que algo así sucedería...
El karasmontana casi seguro que lo vas a recuperar, a no ser que se infecte la herida. Ya pondré en mi hilo unas fotos de la recuperación de uno de mi schwantessi, esta casi como ese karasmontana ó peor al caer la maceta al suelo. Y vais a alucinar con la recuperación que ha tenido en 1 mes....
Solo tengo que echar un vistazo a mi colonia de L. karasmontana, cada uno es único...y con la colonia1 de mis L. aucampiae pasa lo mismo.
Vaya!. Toco madera, a mi de momento no me ha pasado nada similar. El karasmontana seguro que sale adelante. El otro...esta muy tocado, pero me agarro a eso de si el meristemo esta sano...brotara. O no. Animo!
Esto si que es una gran putad*....
Daré cuenta en mi hilo cuando lo tenga a punto. Pero adelanto que el porcentaje de sustrato para plantas de jardín sera bajo seguro.
Tengo entendido que si el meristemo no esta afectado y parece que no lo esta la planta puede sobrevivir. Igual es mejor quitarle la cabeza afectada, sin tocar la que ya esta creciendo nueva. Dejarlo secar al aire libre unos días, luego volver a plantar y no regar. Sin Sol. Yo he hecho esto...
También estoy preparándome para empezar con mis semilleros este año. A finales de Agosto voy a ir dejando todo a punto para comenzar en Septiembre con semillas de mi propia cosecha. Salu2 y gracias David. :okey:
Como sabéis algunas hojas viejas es mejor dejarlas, como estires demasiado...pero si están reblandecidas por la humedad, suelen salir. Si, hago como tu David, también aprovecho un trasplante para quitar esas hojas, mucho mas sencillo en ese momento. Salu2.
Como te puedes imaginar, tengo de todo en el lipthoparium; con hojas viejas y sin hojas. :Laugh: Y... me gustan todos!!! :meparto:
Bonitas fotos. Ahora que veo las plantas con las hojas viejas....esta mañana me he dedicado a quitar las que he podido con unas pinzas. Y algunos se han quedado como nuevos. Salu2.
Has hecho muy bien en revisar las raíces. Para eliminar la cochinilla de las raíces creo recordar debes coger un pincel y alcohol. Cepillar las raíces con el pincel empapado y dejar secar. El sustrato ó lo metes en el horno y lo socarras bien ó lo tiras. Salu2.
Hola. Te dejo mi opinión. No me preocuparía demasiado en general. La foto 2 me recuerda a los Lithops manchados por algún producto quimico. La herida esta seca y no me preocuparía. La foto 1, parece una rozadura sin mayor problema. La foto 3, tampoco me parece algo preocupante, en esas zonas...
Me he tomado mi tiempo y he saturado la foto para que podamos ver realmente como se ve el Lithops en vivo. Lo compre en Abril-2018, durante el encuentro de Cheste (Valencia) - Cacsuma. Era grisaceo, pero este verano una hoja se ha hecho rosa. Es un tanto fascinante, que los Lithops, sobre...
Si, estaría bien que subieras fotos individuales. Disfrútalos!
Saludos. Interesante reportaje Manuel, gracias. Personalmente me gusta mucho fotografiar mis Lithops. No solo por el hecho de ver con la perspectiva que da el tiempo sus cambios, si no también por poder sacar realmente su color. Reconozco que muchas veces, me pasa como a Manuel. No consigo...
Las piedras que veis en mis macetas no me han dado problemas. Yo nunca he cogido arena de la playa para mis Lithops, ni pienso hacerlo. Solo las piedrecillas que podéis ver en las fotos, no todas pero si muchas. Las dejo en remojo con agua dulce y les doy varios lavados, dejo secar y a la...
En las macetas tengo diferentes tipos de piedras y piedrecillas. Pero las mas llamativas son piedras que encuentro en la playa. Muchas playas del litoral castellonense han sido cubiertas de grava ó piedras de rodeno. Creo que son piedras que provienen de los cauces de los ríos, eso tengo...
Hola. Yo sigo la pag web de esta tienda y he estado en contacto con el dueño vía e.mail. Me parecen serios y la web me gusta. Los precios me parecen aceptables. No descarto comprarles en un futuro próximo. Si lo hago os comentare mi experiencia. Salu2.
Yo creo que Septiembre es un mes bueno para plantar Lithops (semilleros). Y no hay que temer por el invierno. En la segunda quincena de ese mes pienso hacer unsemillero (sera mi tercero); De momento sigo con el segundo entre manos (L. karasmontana). Lo plante en Marzo de este año y tengo unas 11...
Para mis semilleros de Lithops he utilizado canela en polvo ó rasco un poco de carbón, ambas cosas las dejo caer sobre el semillero. Así mantengo a raya todo lo que pueda molestar a las plántulas de los Lithops.
A ver cuando os animáis a tener Lithops en la tienda. Estos son una maravilla!
La planta es preciosa y las capsulas de semillas al igual que los Lithops..... Buen trabajo Manuel! y enhorabuena.
Esta es la "amiga" que estaba buscando. Aunque debe de tener su picadura, me ha parecido mucho menos agresiva que las avispas comunes. No creo que deba preocuparme por las plantas. [IMG] En clave "lithoparium", estoy deseando que se acabe este mes de Agosto. Tengo algunos ejemplares que "dan...
Muy bonitos. Aveces en verdecora hay muy buenos ejemplares y a buen precio. A mi me floreció uno el año pasado, fue el primero de todo el Lipthoparium. Solo me floreció uno en toda la colonia (hay 7), la última semana de Agosto. Pude hacerle una foto nocturna espectacular. Que esta colgada en...
Ten mucha precaución con los riegos ahora Zhellia, no son recomendables. Yo estoy refrescando las plantas al anochecer con agua pulverizada (y no todas las noches), nada de riegos. Humedad + bochorno = pudrición. Aunque solo con el bochorno ya puede desencadenar que se pudra. Estoy a escasos...
Saludos. Tengo un par de intrusos en el macetero de L. karasmontana. Me temo que es una de esas avispas que se entierran bajo la tierra, aunque puede ser también algún tipo de mosca. He estado investigando y creo que pudiera ser una de estas. [IMG] No sabía que estaba pasando, me parecía como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.