Tienen todos un aspecto inmejorable. Ahora tienen que secar las hojas antiguas, que se las ve muy tersas. Pero eso es fácil: ¡No hay que hacer nada! Sólo dejar de regar y esperar.
Yo tengo algunas que ya han empezado la muda, pero en la mayoría de los casos me pasa lo mismo que a escupitilicio. Este año, en Madrid, las mudas van un poco retrasadas. Al menos en mi caso.
Los Lithops no son auto fértiles, así que es preferible utilizar dos plantas diferentes para hacer una politización cruzada, de forma que ambas plantas producirán semillas viables. Para tener éxito en la politización es deseable que ambas plantas sean de la misma especie. También puede...
Yo los veo fenomenal. Ese color cobrizo es perfecto. Ahora están en un momento crítico, tienes que continuar aportándoles una cantidad de sol suficiente (ni mucho, ni poco) e ir reduciendo muy lentamente la frecuencia de los riegos, teniendo en cuenta que de los riegos diarios iniciales tienes...
Al principio, los primeros días después de que la flor se haya abierto, sólo se ven los estambres (unos 100, poco más o menos), que suelen estar muy apretados unos contra otros. En cambio, con el paso de los días, además de los estambres pueden distinguirse también, a simple vista, los lóbulos...
Lo intentaré. Pero tengo que tener paciencia. Las flores todavía no están listas para la polinización.
Por fin hemos tenido un día soleado en Madrid y mis Rubras, que llevan ya varias semanas con ganas de florecer, por fin lo han hecho hoy: ------------------------------------------------------------- Tengo este ejemplar desde el 17 de octubre de 2011. Florece con una regularidad...
En este mismo instante se están abriendo las flores de los Rubras. Todavía no se han abierto del todo (supongo que lo harán a eso de las 16:00).
Los míos están a punto de florecer. Esta fotos las tomé ayer: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
En general todos tus Lithops tienen muy buen aspecto, aunque, en efecto, parecen estar en situaciones algo dispares. Yo diría que, en promedio, se ven como sí estuvieran con la época de muda ya algo avanzada. Digamos que, más o menos, están como sí estuvieran en el mes de febrero/marzo del...
¡Excelente resultado! Ahora tienes que tener cuidado con el exceso de humedad, para evitar el moho. Es conveniente que empieces a ventilar a las plántulas, porque el exceso de humedad puede producir moho y para evitarlo lo mejor es que tengan una buena ventilación. Otro asunto importante...
La akadama no es mala para cultivar Lithops, pero a mi no me acaba de convencer porque retiene algo más de agua de lo que a mi me gusta. De todas forma hay auténticos expertos en el cultivo de este género de plantas (como, por ejemplo, Azahar) que cultiva todos sus Lithops con akadama....
Es un asunto muy delicado. A partir de las dos/tres semanas las plántulas ya necesitan sol. Pero mucho sol las puede matar. Yo sería prudente durante las semanas 3, 4, 5 y 6. De forma que vayan recibiendo cada vez más sol de forma paulatina. Al principio media hora, luego una hora, después dos...
Todo lo que sé sobré el tema está en los siguientes apuntes: http://www.manolithops.es/ml01_012.htm En todo caso te adelanto que yo no utilizo ningún tipo de fuente de calor adicional, porque puedo lograr fácilmente los ventimuchos grados durante día y los diecimuchos por la noche. Yo tampoco...
A veces pasa. En realidad la muda es sólo doble porque la cabeza inicial, supongo, era la del año pasado. A mi me pasó con un L. karasmontana: [ATTACH] Además . . . ¡la segunda muda del año fue doble!: [ATTACH] Con el paso del tiempo sólo quedaron las dos cabezas de la última muda, que...
El aspecto de los tres ejemplares de la foto es bueno. Qué tengan color verde en el cuello no es raro. Pero que estén blandos . . . siempre que escucho la palabra blando, hablando de Lithops, me preocupo. No parece que los tres ejemplares de la foto hayan empezado aún su muda. De momento...
Este año también estamos teniendo mucha humedad en Madrid.
Siempre suele ser así, cuando un Lithops "enferma" . . . todo sucede muy deprisa.
Ya no tiene solución. Sinceramente no sé que le ha sucedido, pero voy a preparar un resumen de todas las posibles causas que se me ocurran. Cuando lo tenga listo avisaré.
En general, cualquier “problema seco” que tenga un Lithops suele tener buen tratamiento, pero cualquier “problema húmedo” es mucho más difícil de solucionar. En tu caso parece un “problema húmedo”, que puede ser debido a exceso de humedad y/o falta de ventilación. El hecho de que los Lithops...
Mi primer comentario es que tienen un aspecto excelente. Se les ve sanos, fuertes y tersos, con un tamaño muy apropiado para su edad, y, aunque no me he puesto a contar, parece que has tenido un porcentaje de geminación muy bueno. ¡Enhorabuena! Por decir algo más, yo creo que están demasiado...
La muda finaliza en primavera, pero comienza en invierno. Yo también tengo algunos que ya han empezado. Eso no es nada raro.
Yo creo que de eso no debes preocuparte demasiado. Tus Lithops deben acostumbrase a que los días sean parecidos, en cuanto a duración de la luz, tanto cuando les tengas en “modo invierno” como cuando les tengas en “modo verano”. No he leído nada al respecto, pero supongo que eso no...
Re: (ayuda) Pseudolithos Migiurtinus Yo sólo tengo uno que adquirí hace menos de un año. De momento está muy bien: [ATTACH] Así que no tengo demasiada experiencia, pero, por lo poco que he visto, es más fácil mantener a los ejemplares saludables durante el invierno que durante el verano....
Yo creo que tus Lithops pasarán un invierno estupendo en la terraza orientada al sur. Si los tienes en el interior, aclimatarlos a la terraza orientada al sur será sencillo ahora, porque el sol no es demasiado fuerte. En todo caso lo más razonable es hacerlo de forma gradual, es decir: si...
¡Pues cuídale bien, que merece mucho la pena! Seguro que me he expresado mal. Por supuesto que en Canarias no hay época de lluvias . . . a lo que me refería es a que en Canarias tampoco hay un invierno propiamente dicho . . . Bueno, sí que hay invierno . . . ¡pero no hace frío!
Cómo de costumbre estoy de acuerdo con Daniel. Si no te han germinado todavía es porque les falta un poco de calor. Creo que una máxima de 22ºC es una temperatura un poco escasa para que geminen. Si puedes prueba a ponerles una lámpara, bastante pegada, durante 10 ó 12 horas cada día. ¡Tienen...
La verdad es que no sé mucho sobre cultivar Lithops en climas como el tuyo, pero lo que sí puedo decir es que el Lithops karasmonta ‘Bella’ de la izquierda (creo que esa es la identificación de ese ejemplar) es una preciosidad y, si se tratara de un único ejemplar con todas esas cabezas, además...
No es ningún compromiso. Envíame tu dirección en un MP.
Si los tienes en interior, con una temperatura estable (supongo de unos diecimuchos grados por las noches y unos veitipocos grados durante el día) los estás cultivando de una manera bastante diferente a como crecen en su hábitat, así que puedes salirte de las condiciones habituales de cultivo....
Separa los nombres con una coma y un espacio.