Yo creo que el único secreto es el sol. En mi terraza, aunque por las noches hace frío, nunca baja de cero grados y por las mañana, salvo que esté nublado (como hoy), siempre les da el sol durante 7 u 8 horas. Para que florezcan el único secreto es el sol.
De las flores de este año, las semillas se podrán recolectar a finales de la próxima primavera y, para sembrarlas en condiciones óptimas deberemos esperar, al menos, un año. Así que, si consigo semillas de estas plantas, no estarán en condiciones óptimas hasta el mes de abril-mayo de 2015. Si...
Re: Pedido lento desde Alemania Tiene toda la pinta de que está a punto de llegarte el paquete. ¡Suerte!
No todos los Lithops florecen todos los años. Y eso no quiere decir que estén mal cuidados o enfermos. Yo tengo cinco macetas con L. optica ‘Rubra’ y no todos van a florecer este año: ------------------------------------------------------------- Este ejemplar de dos cabezas le tengo desde...
¡Por supuesto de si!: Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo para todos.
Los mios están todos a punto de florecer. Cuando hayan florecido, y las flores dejen de abrirse cada tarde, ese será el momento de empezar a pensar en dejar de regar. A veces, alguno de ellos no florece, pero el momento de dejar de regar es el mismo que si hubiera florecido. En todo caso,...
El Pleiospilos nelii puedes considerarlo como una identificación 100% segura, en cuanto a los Lithops, tal como te han dicho, parecen Lithops lesliei, pero en la foto no se ve demasiado bien.
La tierra en la que vienen es mala, pero yo nos los trasplantaría hasta que venga mejor tiempo. Eso sí, en cuanto que puedas (en primavera) necesitan ser trasplantados. Los Lithops no debes regarlos, aunque la tierra esté seca. Incluso aunque ellos mismos se sequen, nada de agua. En cuanto al...
Re: Cono's Paradise - Desde la semilla al Lithops Yo también pienso eso. Una vez pedí un sobre de 100 semillas y me germinaron 130.
Yo no uso invernadero, porque no me cabría en la terraza y, aún así, tengo buenos resultados. Pero mi terraza está orientada al sur, y en el cento de Madrid, por lo que no tengo que soportar heladas en todo año, por eso mis Lithops pasan el invierno sin ningún problema al aire libre y, como...
Acabo a de subir a la web una foto exposición titulada “Lithops en invernadero”. Se tata de una muestra de parte de la colección de Sergio Moreno Donoso. Además de las fotos, se incluye también una interesantísima entrevista en la que Sergio nos cuenta muchos de los conocimientos que ha...
Acabo de ver la cápsula en cerebrithops. Está muy verde, pero tiene muy buena pinta.
¡Noooooo! Si quitas la cápsula ahora, las semillas no madurarán. Al Lithops no le dañarás, pero las semillas te las cargas seguro. Tienes que esperar hasta que la cápsula esté lista para recolectar las semillas. Eso ocurrirá en la próxima primavera . . . ¿cuándo, exactamente? . . . Puedes...
A mí sólo se me ocurren dos cosas: Cosa 1: Ya estamos casi en el momento oportuno para que los Lithops comiencen a hacer la muda. Cosa 2: Les a gustado tu casa (lo digo en serio, no es una broma).
Re: Lithops optica rubra - ¿semillas? Yo, el año pasado, compré a muy buen precio algunos sobrecitos de semillas de L. optica ‘Rubra’ en el BCSS; pero ya no me quedan disponibles. Si en el catálogo de semillas para socios de este año vuelve a haber semillas de L. optica ‘Rubra’ os lo diré...
Gracias por compartir la información. Esto confirma la idea que tengo sobre que todo lo que podemos considerar “normal” es sólo “relativamente normal”, porque dependiendo del clima, de la ubicación, del riego, del tipo de sustrato, . . . etc. . . . los Lithops pueden tener un comportamiento...
¿Y en Madrid? . . . No me acabo de creer que en Madrid no haya viveros especializados . . . ¡pero yo no conozco ninguno! . . . sí conozco muchos viveros generalistas, por supuesto, pero no especializados . . . En Madrid sólo se encuentran Lithops en Cacto Cato y en grandes superficies, pero no...
A corto plazo no creo que influya, pero a largo plazo sí puede influir, porque los Lithops necesitan pasar por una época fría y seca durante el invierno. Yo eso sólo lo hago cuando tengo un sospecha razonable de que va a helar. Los Lithops aguantan bien el frío. Incluso pueden aguantar una...
Tienen muy buen aspecto, los tres.
Es un poco pronto para que los Lithops empiecen a hacer ya la muda, pero yo también tengo uno (precisamente un L. fulviceps) que ya ha empezado a mudar. Lo normal es que empiecen a finales de diciembre, o principios de enero . . . ¡así que no es tan raro que ya hayan empezado algunos! . . . al...
No es necesario que los separes. No hay que dejar de regar durante el invierno a los Lithops durante sus primeros meses de vida, hasta que cumplan un año. Pero cuando cumplen el año ya podemos hablar de Lithops adultos, y hay que tratarlos exactamente igual que a cualquier otro Lithops...
Sí. Es conveniete que les sigas regando. El segundo año es cuando ya se normalizan. Al menos eso es lo que hago yo.
Hay dos sitios fundamentales para identificar Lithops: http://www.floweringstones.co.za y http://www.lithops.info En tu caso parece bastante seguro que se trata de un L. hookeri: http://www.lithops.info/en/gallery/lithops_hookeri.html Pero me temo que no va a ser posible...
Suerte. Yo también dejé de regar a mediados de noviembre; salvo a los rubras, ¡claro! Lo que no sé si comentamos es que cuando la tierra esté húmeda es imprescindible evitar las heladas. En todo caso, si regaste el 26 seguro que ya no está húmeda. En mi terraza no hiela nunca (cada...
Si se arrugan, pulverizar está bien. Si se reblandecen, . . . pufff . . . lo mejor es cruzar los dedos. En cuanto a lo de tomar el fresco: ¡cada día! (salvo que esté helando). Los Lithops necesitan luz y aire frío (y seco) en invierno. Suerte.
Acabo de subir a la Web una breve reseña biográfica de uno los autores más importantes en relación con el género Lithops: Hindrik Wijbrand de Boer (1885-1970) Puede verse aquí: http://www.manolithops.es/ml01_013.htm Saludos,
Salvo en el caso de los Rubras, la temporada de floración de los Lithops acaba de terminar. Acabo de subir un inventario con todas las flores de este año 2013. Puede verse aquí: http://www.manolithops.es/ml07_009.htm Saludos,
Re: ¡¡Mas semilleros de lithops¡¡¡ Pues la verdad es que sí nos gustan . . . al menos a mi me gustan mucho. Se ve que los tienes muy controlados y ordenados. ¡Enhorabuena!
Re: Identificacion de lithops. Soy de la misma opinión que Arturo, yo sólo los puedo identificar como Lithops aucampiae.
¡Enhorabuena! Tienen un aspecto fenomenal.
Separa los nombres con una coma y un espacio.