Re: VA DE LITHOPS En efecto, puede que sea un L. dinteri, no estoy 100% seguro, pero se parece mucho a mis L. dinteri. En cuanto a la quemadura, yo no la veo mortal de necesidad: ¡suerte!
¡Tiene un aspecto inmejorable!
Pues yo sólo te podré contar algo cuando llegué el invierno. Yo también tengo la sensación de que la planta puede aguantar bien fuera las noches de invierno, siempre que no hiele. Claro que hacer la prueba me puede costar perder la planta. ¡Ya veremos!
En este enlace vienen unas instrucciones de cultivo, más o menos claras: http://www.cactus-art.biz/schede/PSEUDOLITHOS/Pseudolithos_migiurtinus/Pseudolithos_migiurtinus/Pseudolithos_migiurtinus.htm Esta podría ser una traducción libre del inglés al español: Cultivo: Relativamente fácil de...
Re: Lithops: primero las flores amarillas, luego las blancas Sí, QQ: Ya había visto tus "dos soles y una luna". Por eso tengo una duda: ¿Realmente florecen, en general, antes los Lithops con flores amarillas que los Lithops con flores blancas? ó ¿Simplemente eso sólo es algo circunstancial en...
De momento, en lo que va de temporada de flores, sólo me han florecido especies de Lithops con flores amarillas: ---------------------------------------------------------------------- Lithops hookeri v. dabneri C013. Ha florecido hoy mismo (26/09/2013): [ATTACH]...
Re: Identificacion de lithops Estoy de acuerdo: yo creo que todos son L. lesliei. Es cierto que los L. aucampiae son, a veces, muy parecidos a los L. lesliei. También es cierto que alguno de los ejemplares de la foto (aunque, en mi opinión, más el nº 7 que el nº 5) tiene algún parecido con...
Yo también creo que son todos L. karasmontana, aunque del nº 2 tengo ciertas dudas. Digamos que, en ese caso, me reservo la opinión.
Re: VA DE LITHOPS No hace falta más fotos, estás sí se ven bien. Creo que no es un Lithops schwantesii. Me parece que es un Lithops hookeri, pero vamos a esperar a que alguien lo confirme, porque yo no estoy 100% seguro. ¡En realidad nunca estoy 100% seguro!
Re: VA DE LITHOPS No se ve muy bien, pero yo creo que es un Lithops schwantesii. Aunque al principio pensé que era un Lithops hookeri. Tal vez si pones una foto mejor podamos salir de dudas.
Yo, cuando trato de identificar un Lithops desconocido, con llegar a la especie me quedo más que contento. Así que que, en tu caso yo pondría las siguientes identificaciones a tus cuatro macetas: (1) Lithops sp (parece ser que al leer "sp", cualquier botánico entendería que se trata de un...
He escuchado muchas veces que se aprende más de los fracasos que de los éxitos. ¡No estoy de acuerdo! Yo creo que la experiencia adquirida a partir de cualquier experimento depende más del conocimiento que se tenga de los motivos que han influido en el resultado, que de que dicho...
Con el cuarto no estoy tan seguro, aunque creo que podría ser un L.karasmontana. En cuanto al primero: podría ser un L. ruschiorum, o un L. schwantesii, o un L. pseudotruncatella, . . . hay muchas especies que producen ejemplares pálidos:...
Re: VA DE LITHOPS ¡Que caracol tan . . . simpático!
El segundo y tercero son Lithops julii.
Re: VA DE LITHOPS Si no recuerdo mal, en diciembre y/o enero y/o febrero, Cono's cierrra, porque en Alemania hace un frio que pela.
Yo empezaría a regar siete días después de haber trasplantado. A partir de ese momento: regaría cada 14 días. Así seguiría hasta que florezcan o, si no lo hacen, hasta mediados-finales de noviembre. Y desde ese momento nada de agua hasta la primavera.
En cuanto a las identificaciones, creo que son correctas las que dices, pero aunque la foto esta bien enfocada, el tamaño es demasiado pequeño para verlo bien.
Si los acabas de trasplantar yo les tendría una semana sin nada de sol. Sólo un sitio bien aireado y con sombra todo el día. Luego, el sitio donde les tienes ahora, con unas tres horitas de sol, puede valer. ¡Te ha quedado muy bien!
Sé que esta respuesta te va a defraudar . . . pero la respuesta a tu pregunta es: ¡Depende! A veces hay bastantes Lithops, a veces hay pocos. Yo diría que, en general, si ya tienes una buena colección, es difícil encontrar algo nuevo . . . pero a veces se encuentra. Eso sí: ¡Nada de...
No tener bajas entre los Lithops que se cultiven es sencillamente imposible. Nadie, ni aficionado ni profesional, está libre de perder ejemplares, así que no debemos desanimarnos si, de vez en cuando, se nos muere alguno. Otra cosa diferente es si se nos mueren todos. Si se nos mueren...
Re: VA DE LITHOPS Pues . . . cómo bien sabes . . . no es nada sencillo conseguirlos. Así que . . . ¡enhorabuena!
Re: VA DE LITHOPS No me hagas mucho caso, pero al último yo le veo un cierto parecido con el Lithops jullii ssp. julii cv. 'Kikushogiyoku'
Yo también tengo un par de ejemplares que ya han florecido: --------------------------------------- Este Lithops gracilidelineata ssp. brandbergensis C383, que floreció el día 1 de septiembre: [ATTACH] --------------------------------------- Y este Lithops pseudotruncatella, que floreció el...
No creas que soy demasiado fiable haciendo identificaciones, pero en este caso estoy 100% de acuerdo con tu clasificación: 1. Lithops aucampiae. 2. Lithops salicola. 3. Lithops karasmontana. 4. Lithops terricolor. 5. Lithops lesliei. 6. Lithops salicola. 7. Lithops karasmontana....
Yo creo que sí. A mi me parece un L. terricolor.
Yo también he comprado algún que otro ejemplar en ese puesto del Rastro.
Re: Identificación lithops Es facil confundir ambas especies, porque, en algunos casos, son muy parecidas. La única forma de identificar es comparar con otros ejemplares de los que estemos seguros de que están bien identificados, y ver con quien se parece más. Puedes comparar en estos dos...
Re: Identificación lithops En mi opinión, los dos primeros son Lithops acuampiae y el tercero, en efecto, parece un Lithops terricolor
Separa los nombres con una coma y un espacio.