Para la primera mira Bartsia trixago. Saludos.
La primera me recuerda a Setaria. Saludos.
Perfecto Isidro, has dado en el clavo, esos restos de la vara floral me tenían despistado. El caso es que tengo otros archivos de otra temporada en flor por la misma zona. Gracias y saludos. [IMG]
Hola a todos. Tengo esta única foto de hace unos días. Aunque sin la floración, ya pasada, la asocio al género Bupleurum. ¿Me podéis ayudar con la especie? Gracias y saludos. [IMG]
Gracias Isidro, Vincetoxicum nigrum, me parece que, aunque sin floración, se le parece bastante y es la única para mi zona. Yo es que no conozco esa especie. Gracias bern.12 de nuevo, ya veo que son sinónimos. Saludos.
Gracias bern.12 por tus sugerencias. Mirando en Flora Vascular de Andalucía Oriental, no veo Clinopodium nepeta, pero sí Calamintha nepeta subsp. nepeta, la única para mi zona, supongo que será la misma que la habrán renombrado. A mí me parecen también la misma especie las dos Labiadas, pero...
Necesito ayuda para identificarlas. Fotos de ayer. Gracias y saludos. Dos Labiadas ? 1.a [IMG] 1.b [IMG] ¿Es esta segunda la misma especie que la anterior, u otra? 2.a [IMG] 2.b [IMG] Mata de unos 40 cm en hueco de pared de un camino. A primera vista parecía Parietaria, pero de cerca no, tal...
Gracias bern.12 por tu opinión y determinación de la especie, la verdad es que resultan un espectáculo los pequeños prados de montaña en el mes de marzo. Buscando más información encuentro en Internet que Narcissus bugei es sinónimo de N. pseudonarcissus subsp. nevadensis, por lo que no lo...
Hola a todos. Necesito confirmación para este narciso. No encuentro información en Anthos y Flora Ibérica. Sí aparece en Flora Vascular de Andalucía Oriental con posibilidad para mi zona, pero tratando la especie como rara y vulnerable, lo que me hace dudar. Agradezco información. Gracias y...
Gracias Fer tu comentario despeja bastante mis dudas. Efectivamente acabo de ver que Klasea flavescens subsp. flavescens sí se contempla en Jaén, pero no la subespecie leucantha, por lo que se resuelve el problema. Estas fotos están hechas a unos 3-4 kilómetros del límite entre provincias. Saludos.
Hola a todos. Repasando mis archivos veo estos que identifico, provisionalmente, como Klasea flavescens ? Hay dos subespecies de flores amarillentas: K. flavescens subsp. flavescens y leucantha. Mi duda viene porque esta especie no se considera en mi zona (lindando con la provincia de Córdoba),...
La segunda me recuerda a Spiraea, tal vez Spiraea hypericifolia. Saludos.
Gracias XIFA por completar la información, no te leí anoche. De acuerdo contigo, parece que es la única subespecie que se toma para mi zona. Saludos.
Se agradece Fer tu intervención. Me temía esto de lo complicado de este género y es que se ven tan abundantes estos arbustos que a primera vista parecen todos iguales, será cuestión de mirar con más atención los archivos disponibles. Saludos.
Gracias Corso e Isidro de nuevo por vuestros comentarios de Rosa sp. Ahora solo dispongo de estas fotos en fruto; de otras temporadas si las tengo en floración, será cuestión de presentarlas en otra ocasión. Saludos.
Gracias para Sorbus e Isidro por sus colaboraciones. Se queda entonces Lonicera periclymenum. Para el posible Carex, tengo como cercanos C. hispida y C. pendula.
Gracias por tu participación ovin. Parece que L. xylosteum aparece entre 1500-1600 m de altitud y además no se contempla en mi zona. Gracias piquiñetis, parece que tu candidata tiene buenas opciones. Saludos.
Gracia también para ti bern.12 por apoyar la identificación. Saludos.
Gracias Alberto_Ibra, por tu participación. Sí, son muy comunes en el otoño. Saludos.
Hola a todos. Necesito completar/confirmar las siguientes especies: Gracias y saludos. 1- Lonicera a) [IMG] b) [IMG] 2- Carex a) [IMG] b) [IMG] 3- Rosa canina ¿. He leído que es una especie muy variable y difícil diferenciar de otras. a- [IMG] b- [IMG]
La segunda se parece a Osyris alba. Saludos
Gracias Sorbus por tu sugerencia, anoche no te vi. Sin embargo en Flora Vascular de Andalucía Oriental no veo que la descarte en la provincia. Últimamente lo de los mapas de distribución, por otros ejemplos anteriores, me tienen algo desconcertado. De todas maneras parece que me voy a quedar con...
Gracias bern.12 por tu aportación a pesar de la dificultad. Creo que yo apostaría también por S. verticillata, las espigas me parecen "menos densas" que la otra especie. A ver si hay más opiniones. Saludos
Hola a todos. En zona ajardinada. Tengo dudas entre Setaria viridis y Setaria verticillata. A ver qué os parece. Gracias anticipadas y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Fer por tu aportación decisiva. Creo recordar que en otra de tus participaciones aquí en el Foro mostrabas unas fotos muy ilustrativas de las dos especies, destacando esas aurículas. Gracias de nuevo a los dos, se queda S. asper. Saludos.
Gracias Isidro, qué rapidez! Y yo que tendía más hacia la otra opción, así me sacas de dudas. Saludos.
Hola a todos. Necesito ayuda para adjudicar una u otra especie en zona ajardinada. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Fernando Macé y Bern.12 por vuestra rápida y precisa respuesta. Yo barajaba la posibilidad de estos dos por este orden: A. hybridus y A. retroflexus, veo que os decantáis mejor por el segundo por lo que, dentro de la dificultad, me quedo más tranquilo. Saludos.
Hola a todos. Solicito vuestra ayuda para determinar este posible Amaranthus encontrado en un solar abandonado. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracia Sorbus por tu comentario. Entiendo que lo que quieres decir es el parecido, a primera vista, entre C. canadensis y C. sumatrensis, con la diferencia parece ser en el porte y anchura de las hojas, más grandes en la segunda; además , supongo, de otros detalles. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.