Gracias Fausto por tu sugerencia. Parece que Flora Ibérica y Flora Vascular de Andalucía Oriental no la contemplan para mi zona. Esperemos otras opiniones. Saludos.
Hola a todos Necesito concretar esta especie, parece que está algo pasada. Gracias y saludos. Scrophularia ? [IMG] [IMG] [IMG]
Parece Borago officinalis. Saludos.
Gracias Fer, efectivamente buscando algo que he encontrado. No conocía Lysimachia ephemerum, es la primera vez que la veo. Además es la única que se contempla para mi zona. El gladiolo sí lo tengo en flor. Saludos.
Hola a todos. Espero vuestra ayuda porque no sé por dónde empezar: una iniciando la floración y la otra en fruto (de ayer). Gracias y saludos. 1- Grandes espigas florales y tallos de 1 metro. a) [IMG] b) [IMG] c) [IMG] 2- En fruto (unos 60 cm). a) [IMG] b) [IMG] c) [IMG]
Ahora que veo la opinión de elbol, creo que lleva razón. Saludos.
A pesar de la coloración rara, sí parece Lamium amplexicaule. Saludos.
Gracias Fer por tu opinión. Puede que en estos días de otra vuelta por la ruta para ver si le hago fotos, el problema va a ser encontrarla porque no creo recordar ver otras. Saludos.
Hago recopilación de información. La muestra que nos ocupa parece que tiene 15 radios. Para Oenanthe lachenalii leo en: Flora Vascular de Andalucía Occidental, umbela de 7-17 radios. Flora Vascular de Andalucía Oriental, umbela de 7-15 radios. Flora Ibérica, umbela de (5) 7-12 (20) radios. No...
Gracias Sorbus y Fer por vuestras intervenciones. Esta planta está recogida (no pude fotografiarla porque me quedé sin batería) el 20/06/2015 en un barranquillo fresco con un pequeño riachuelo con poca agua, casi salobre y a la sombra. Por mi zona creo que hay posibilidad de Bunium macuca y B....
Mirando con más detenimiento el género Oenanthe veo que O. lachenalii es una especie con mucho parecido, además parece ser que es la única que podría encontrase por mi zona, ya que las demás (pocas) tienen su presencia en parte de la provincia de Jaén, pero no en la mía. A ver si alguien nos...
Gracias bern.12 por tu aportación. Efectivamente Oenanthe es un género complicado para mi zona. Yo tenía como posibilidad Conopodium ¿, pero tengo mis dudas, a ver si alguien lo aclara. Saludos
Hola a todos. Creo que se trata de esta familia, pero esas hojas tan finas y lineares me hacen dudar. Siento no tener fotos de la planta fresca, esta es para herbario. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a todos. Solicito vuestra ayuda para identificar esta especie. Tiene pinta de Crepis ? o Andryala ? Siento tener solo esta foto para poder completar detalles. Gracias y saludos. [IMG]
Gracias Corso por tu sugerencia. He estado mirando y de las posibles para mi zona C. capillaris y C. vesicaria, las más abundantes, parece que no me cuadran mucho; sin embargo C. foetida, más escasa, parece una buena opción, he visto fotos por Internet bastantes semejantes. Esperemos que alguien...
Hola a todos. En caso de que lo sea, ¿cuál podría ser? Es que veo esta especie de presencia muy variable. Os agradezco vuestra información y ayuda. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Alberto_Ibra, si me lo confirmas parece que el que tiene posibilidades para mi zona podría ser Lotus corniculatus ? Saludos.
Gracias Sorbus por confirmarme la especie. Espero otras intervenciones que me ayuden con las demás. Saludos
Hola a todos. Necesito vuestra ayuda para concretar las especies siguientes: Gracias y saludos. 1 - Carex a) [IMG] b) [IMG] 2 - Lotus ? a) [IMG] b) [IMG] 3 - Dactylorhiza elata ? a) [IMG] b) [IMG] 4 - Phalaris ? a) [IMG] b) [IMG] 5 - Sedum album ? a) [IMG] b) [IMG]
Gracias de nuevo Fer. Con las fotos de esas dos hojas se ve claramente el parecido de la de la izquierda con las de mi planta. Así que S. asper parece defintivo. Quedan pendientes las hojas inferiores. No la tenía en mis archivos. Saludos.
Gracias Fer, nos hemos cruzado. Parece que ya está todo más claro. Voy a intentar, quizás mañana, las fotos con las hojas más basales, si la encuentro. Saludos.
Gracias Fernando Macé por tu opinión. Yo, sin embargo, veo Sonchus asper como muy pinchosa. En fin, cada vez más liados. Saludos.
Gracias Alberto Ibra por tu sugerencia. La verdad es que yo veo también a S. oleraceus como más densa y por Internet tiene aspectos muy variados. Será cuestión de poner más atención a las claves. Saludos.
Gracias bern.12 por tus aportaciones. La segunda no la conocía, supongo que será un cultivar. Para la primera Sonchus oleraceus puede ser una buena opción, veo que esta especie tiene mucha variabilidad de hoja, se tendrá en cuenta. A ver si alguien lo confirma. Saludos.
Hola a todos. Necesito vuestra ayuda para concretar, si se puede, estas especies. Gracias y saludos. 1- Crepis ? a) [IMG] b) [IMG] c)[IMG] d)[IMG] 2- Esta no sé si es silvestre o cultivada, estaba en medio de un terreno de zona ajardinada. a) [IMG] b) [IMG] c) [IMG] d) [IMG]
Gracias Fer por tu intervención. Me temo que no voy a poder cortar el capítulo maduro ya que esa foto es del 01/05/20015. He buscado y tampoco tengo muestra de herbario, por lo que tendré que esperar a otra temporada. Por cierto el reportaje de Fausto y tus aclaraciones me parecen magistrales y...
Tal vez Ruta montana. Saludos
Gracias Corso por tu apreciación, era por descartar Leontodon longirrostris que de forma provisional y dudosa le tenía asignado. Saludos.
Hola a todos. ¿Podría ser esta especie Hedypnois rhagadioloides = Hedypnois cretica ? Espero vuestras propuestas. Gracias por vuestras sugerencias y un saludo. 1- a) [IMG] b) [IMG] c) [IMG] d) [IMG]
Gracias Corso, Sonchus aquatilis parece una buena opción. Crece en zonas húmedas y ésta estaba cerca de una fuente. Gracias pep por tu aportación, también Hedypnois cretica merece atención. Por cierto me viene también con el sinónimo de Hedypnois rhagadioloides. Habrá que mirarlas con más...
Separa los nombres con una coma y un espacio.