Por ejemplo en . . . Cono's Paradise . . . además . . . estamos en muy buen momento.
No. No es complicado en absoluto. Pero hay que estar pendiente de ellos.
Re: Lithopsception. ¡200% de acuerdo! ¡Sí, por caridad, quítalas! (es broma, por supuesto que lo único que cuenta es lo que te guste a ti)
Re: Lithopsception. Yo creo que, juntado lo que ha dicho QQ1 con lo que he dicho yo, tienes casi todos los lithops identificados con altísimo porcentaje de seguridad. Si pones fotos individuales lo podemos aclarar porque . . . je je je . . . lo de vuestras aclaraciones mezclando citas no...
¡Tendríamos que investigar de donde provienen! Yo, cuando tú avisaste de que los tenían en Cacto Cacto, compré cuatro. Así que no quiero más, ¡cuatro, más los alemanes, ya son suficientes!; pero hay un par de personas que me los han encargado y estoy buscando para ver si les puedo comprar una...
Re: Lithopsception. ESCRITO ANTES DE LEER LA OPINIÓN DE QQ, ¡ASI PUEDES COMPARAR! En la foto 1, los de arriba a la derecha, parecen ser L. terricolor o L. fulviceps; y el de abajo a la izquierda puede ser un Lithops villetii. En la foto 2, arriba a la izquierda parece haber un L. schwantesii;...
Re: Lithopsception. ¡A ver con qué nos sorprendes!
Sí. Lo tenía en mente, pero no quería contestar a estar seguro de lo que decía.
Yo también los he visto en la Web y creo, por su aspecto, que son de la misma procedencia de los que compramos en Madrid. Esta es la foto que se ve en la web de Cactus-Gallery: [ATTACH] ¡Es una buena oportunidad!
Hola, Voy a actualizar los apuntes sobre polinización de los lithops, para incluir unas cosillas que he aprendido recientemente mientras intentaba, aún no sé con qué resultados, polinizar mis Rubras. Actualizaré los apuntes esta noche, pero voy a incluir aquí los tres párrafos nuevos. ¡Por...
Re: Lithopsception. ¡Me temo lo peor, Caro! Lo mismo tenemos que hablar de ese lithops en pasado.
Re: Lithopsception. Los Lithops aucampiae, cuando son jóvenes, como este precioso lithops tuyo, son siempre así de redondos y no llegan a abrirse del todo. Es algo típico en esta especie. Mira este lithops mío sumamente parecido al tuyo: [ATTACH] En cambio, cuando mudan las hojas, y...
Re: Lithopsception. En efecto, no es lo normal, pero tampoco es algo peligroso. A mí me pasó con un lithops karasmontana que tuvo una primera muda completamente normal e, inmediata y simultáneamente tuvo una nueva regeneración doble. Mira unas fotos sobre ese ejemplar del que te hablo:...
Que coste que yo no he hecho las fotos. Las fotografías son del propio Marc Flandre y, según la luz con que se tomen las fotografías, los colores pueden salir más, o menos, intensificados. Además, algunas cámaras fotográficas, tienen programas internos que ajustan contrastes y brillos...
Hola, Acabo de subir a la Web una exposición virtual con fotos de la colección de lithops del francés Marc Flandre. He escogido fotos que demuestran que los lithops pueden llegar a ser muy ricos en colores. Las fotos pueden verse en el siguiente enlace:...
Casi no se ven las hojas, por la flor y el trebolillo. Pero apostaría doble contra sencillo a que se trata de un L. karasmontana. Aunque también podría ser un L. julii. ¡Mejor no apuesto nada! No estoy muy de acuerdo con que sean muy delicados. ¡Seguro que lo que pasa es que les...
Me pasa lo mismo que a ti: ¡No me gusta el aspecto de tu Rubra! El punto blanco en la base no creo que sea ningún problema, pero la zona blanca de arriba tiene mala pinta. Sobre todo si dices que alrededor está blando. ¿Cómo le estás regando?
Hola Vitorro, En la foto no se aprecia ningún problema en el Lithops optica ‘Rubra’. Pero lo que cuentas no suena demasiado bien. Los lithops son relativamente fáciles de cultivar. Incluso cuando se presenta algún problema ellos mismos, si les ayudas un poco, se recuperaran...
Caro: Supongo que ya te contestará QQ en cuanto a la identificación de sus preciosos lithops. Pero ya te adelanto que, je je je, los “atigraditos” son Lithops dorotheae. Me ha hecho mucha gracia eso de “atigraditos”, pero . . . ¡ese el método que emplean los botánicos para poner nombres!...
La regeneración doble produce dos cabezas a partir de una y se la puede considerar como la forma en que los lithops hacen su reproducción vegetativa. Por lo tanto, Caro, sí se pueden separar, teniendo cuidado de que al hacerlo ambas cabezas mantengan una buena parte de las raíces comunes....
¡Demasiado rápido, Caro! Me temo que me he precipitado. Esta misma noche me ha llegado una mail de un experto inglés en lithops en el que me dice: “Polinizar un L. optica 'Rubra' puede ser complicado. No sólo porque es necesario tener dos ejemplares que florezcan simultáneamente, sino...
Esta mañana ha florecido el primer Rubra madrileño (como estoy de vacaciones he podido verlo desde el primer momento). Ha florecido, al principio, tímidamente: [ATTACH] Pero luego se ha abierto algo más y he aprovechado para hacer una polinización cruzada con el Rubra alemán. Así ha...
Yo creo que polinizando flores de lithops de un mismo cultivar, aunque sean de distintos orígenes (que no variedades), las semillas sí serán viables, aunque difíciles de germinar, precisamente por tratarse de un cultivar. De todas formas, si todo va bien, voy a tener en total tres flores de...
¡Cómo que no viene al hilo! . . . . ¡¡¡¡¡¡ SEIS FLORES !!!!!! . . . ¿tienes fotos?
Hola Javier, Yo sí les he echado una ojeada, pero cada vez me cuesta más identificar lithops. Nunca estoy seguro de casi nada. Para empezar, a mi el primero no me parece un L. pseudotruncatella ya que, aunque efectivamente el dibujo es muy similar, la forma en que hace la muda no es la...
¿Es guapa, o no es guapa? [ATTACH] Esta mañana, por fin, floreció mi Lithops óptica ‘Rubra’ alemán. Ahora estoy esperando a ver si lo hacen los Lithops óptica ‘Rubra’ madrileños, para intentar tener semillas de padre alemán y madre madrileña. ¡Ya veremos!
Las ambientaciones de QQ son, simplemente, la mejores que he visto jamás, ¡en cualquier parte del mundo! Lo mejor de todo es que no se trata de ambientaciones para una exposición . . . ¡simplemente los cultiva así! . . . Eso tiene mucho mérito.
101% de acuerdo con lo la explicación de QQ. Lo que yo quería decir con eso de que hay que tratarle como a todos, es que, al igual que todos, necesita una buena temporada de ausencia total de riegos, aunque sea algo más tarde que el resto de los lithops. Por lo demás, mejor dicho que como lo...
¡No tienes porqué disculparte, Caro! A todos nos ha pasado eso que dices de estar un montón de tiempo preparando un post, o lo que sea, y de repente perderlo todo . . . ¡da una rabia! Yo tampoco me obsesiono con la identificación, me gustan los lithops independientemente de que tengan o no...
¡No se puede poner un número de Cole así, por que sí! Quiero decir que sólo podemos usar el número de Cole si estamos 100% seguros de que la planta procede, única y exclusivamente, de lithops descendientes del lithops al que Cole le dio ese número. Así que a tu L. karasmontana (con minúscula)...
Separa los nombres con una coma y un espacio.