Si un lithops es jovencito, es mejor que sea pequeño. Si le hacen engordar muy deprisa eso, al final, será malo para la planta. ¡Esperamos ver pronto esos lithops . . . y . . . el peyote también!
Lo que pasa es que la partida de lithops optica 'Rubra' que pusieron a la venta en Madrid el pasado mes de septiembre (en varias tiendas a la vez) estaban superalimentados y superregados (seguro que todas venían del mismo vivero). Creo recordar que QQ1 las llamó "vigorexicas", o algo parecido....
Claro, Caro, necesitas flores para polinizar, pero los lithops, normalmente, no producen flores hasta su tercer año de vida. Así que no estoy yo muy seguro de si tus nuevas plantas florecerán este primer año. Depende, porque yo tengo algunas plantas de 1cm. de diámetro que ya tienen tres años,...
¡Enhorabuena Ananievas! Yo todavía continúo esperando. Para el año que viene, en mi opinión, tenemos un objetivo con estos rubras madrileños: ¡que se sequen bien las cabezas de este año y que se produzca la muda normalmente! Lo digo porque cuando las compramos venían con varias...
Pero . . . Caro . . . ¿te ha entrado la fiebre? . . . sí . . . ¡te ha entrado la fiebre! . . . ¡ya no tiene solución! . . . esperamos esa fotos.
Si, yo también he leído algo de eso.
Javi: ¡Tiene muy buena pinta! Yo creo que está llena de semillas "haciéndose", así que ahora . . . paciencia. Cuando veas que la cápsula está muy seca la pulverizas con agua y, si se abre ella sola, eso quiere decir que las semillas ya están listas para ser recolectadas; pero si no se abre,...
Sí, lo reconocí. A mi me han regalado hace apenas unas semanas un Lithops naureeniae C304. Este es: [ATTACH] Como el nombre de tu Lithops coleorum está puesto en honor a Desmond T. Cole y el nombre de mi Lithops naureeniae está puesto en honor de Naureen Adele Cole, que es su mujer, al ver tu...
¿Tienes identificado el 9 QQ? Creo que sé cual es, pero es para confirmar.
En todo caso tú fuiste es "descubridor" de esa partida de lithops, así que . . . je je je . . . los podemos llamar L. optica 'Rubra' madrileños de QQ1 Si todo va bien, voy a intentar obtener semillas de estos rubras.
Javicraserocaptusero: Te pongo aquí una foto de una cápsula que, según creo, está llena de semillas en formación. [ATTACH] No estoy 100% seguro de la identificación, pero creo que se trata de un Lithops gracilidelineata.
Para que veas que tu lithops no está loco. Te pongo aquí algunos de mis lithops en los que, esta misma mañana, ya se podía veía perfectamente la muda: ----------------------------------------- Este Lithops schwantesii floreció en septiembre, pero va muy avanzada la regeneración (doble...
Estas fotos la he tomado esta mañana: --------------------------------------------------------- Este es mi L. optica rubra C81A (el alemán) que ya lleva más de un año conmigo y está a punto de florecer . . . ¡pero se está haciendo el remolón!: [ATTACH]...
¡Noooo! Javicraserocaptusero: "Eso" es la cápsula donde se formarán las semillas. Pueden pasar dos cosas: que la polinización de semillas o que no las de, pero si lo quitas nunca lo sabrás. Si pones una foto podemos ver si la cápsula está llena de semillas (en cuyo caso debes esperar) o si...
Efectivamente, ningún lithops soporta vivir en terrenos húmedos, ¡especialmente si hace mucho calor, o si hiela! En cuanto a la humedad, sí que existen ciertas especies que la toleran mejor que otras. Por ejemplo, los lithops optica son originarios de una zona en Namibia que, aún siendo...
¡¡¡Exacto!!!: Ese es el principal secreto.
¡Por supuesto que en la Naturaleza la polinización se produce siempre por medios naturales! Pero hay que tener en cuenta que en su hábitat, en una zona, la mayoría de las veces, sólo hay lithops de una única especie, por lo que no se producen hibridaciones. En cambio, en nuestras casa,...
Cómo muy bien dice QQ, inmediatamente después de haber finalizado la floración los lithops inician el proceso de regeneración. En algunos casos esa regeneración no se hace visible hasta pasadas algunas semanas, o incluso meses, pero en otros casos la regeneración comienza a verse rápidamente....
Es cierto que se parecen un poco a los aucampiae, hay veces que se confunden, pero yo creo que se trata de dos lesliei. Ya verás como, si les da bastante sol, antes de florecer les salen unos puntos rojos (que luego se van oscureciendo). Te muestro una foto del mío cuando le salieron esos...
Parecen dos preciosos L. lesliei robustos y sanos aunque, probablemente, un poco faltos de sol. Sin duda, ¡están pidiéndote más luz! Este año la maceta puede valer, porque es muy alta y eso es justo lo que necesitan los lithops, porque su raíz tira mucho para abajo, pero, tal vez, la próxima...
Re: pleiospilus El aspecto de tu pleiospilos nelii es espectacular. Se le ve sano y fuerte. En cuanto a las semillas: yo sí las recojo y tengo bastantes guardadas, pero no las siembro porque de momento no quiero más pleiospilos , pero, como dicen los compañeros, son muy fáciles de germinar....
En principio no tienes que trasplantarlo mientras no veas que la maceta se queda pequeña. El sustrato en el que viven los lithops es muy pobre, así que no tienen porque ser trasplantados mas que cuando se queden sin espacio físico para poder seguir creciendo (siempre que haya habido...
QQ: ¡Tus rubras C-81A tienen un aspecto inmejorable! Lo de la flor no se puede asegurar, ya ves, en mi caso la misma planta tiene dos cabezas y una está apunto de florecer y la otra no. De todas formas, vamos a esperar un mes más, que todavía estamos a tiempo.
¡Este año tienes flor, ya verás! Yo, en general, les riego cada 15 días, desde abril-mayo hasta octubre-noviembre; el resto del año no los riego nada, ¡ni una gota! Pero esto no es una norma que siga a rajatabla. A veces, a algunos ejemplares les riego un poco menos. Y a otros un poco más....
Un motivo para que un lithops no florezca puede ser la falta de sol, pero orientación este supone sol por la mañana, hasta mediodía, así que no creo que ese sea el motivo. Si el lithops es adulto (más de tres años), está sano (como parece que está el tuyo) y tiene un buen clima . . . lo...
Re: pleiospilus Sí, por lo que se ve, tu planta tiene un aspecto inmejorable. A veces los pleiospilos nelii se dividen de una forma inesperada. Yo tengo uno que le ha dado por dividirse desde fuera de las hojas: [ATTACH] La cabeza de abajo a la derecha ha salido directamente del...
QQ: Tu C-81A debe ser hermano del mío. Yo le compré en octubre de 2011 y el año pasado floreció. Lo hizo el 5 de diciembre: [ATTACH] Luego, en marzo de este año, tuvo una regeneración doble: [ATTACH] En verano las dos nuevas cabezas estaban muy guapas: [ATTACH] Y ahora, una de las dos...
A mi el libro de Cornelius Nel me gusta mucho.
100% de acuerdo con QQ1. Salvo los rubras (que son muy delicados para eso de los trasplantes) yo también los trasplanto en cualquier época del año. Ahora no es mal momento. Eso sí, cuando les hayas trasplantado tenles una semanita a buen recaudo.
Mi L. optica Rubra "alemán" (de Cono’s Paradise) tiene la flor bastante avanzada, aunque todavía no se ha abierto. En cuanto a los rubras madrileños, acabo de ver el primer capullo esta mañana. Yo continúo regándolos cada dos semanas (sólo a los rubras) y, de vez en cuando, cada cinco días más...
Separa los nombres con una coma y un espacio.