En una de las cabezas de los rubras que compramos en Madrid acabo de ver lo que pronto será una flor . . . rápidamente he pensado: "¡Se lo tengo que decir a los chicos!"
Muchas gracias por tu comentario Kauderwelsch. Estoy de acuerdo 100% en que cada uno tiene que adaptar el sistema de numeración a sus propias preferencias. Yo utilizo dos subgrupos porque quiero diferenciar claramente la colección de lithops (y otras plantas similares) del resto de cactus...
Es un tema muy sencillo, pero me han llegado varias preguntas sobre el asunto, así que he preparado unas notas sobre como identifico las plantas dentro de mi pequeña colección. Puede verse aquí: http://www.manolithops.es/ml04_011.htm
Re: macetas q hago yo misma Y . . . je je je . . . de precio. . . ¿cómo andan?
Re: Chic@s, ¿me ayudáis con esta entrevista? Es para el proyecto de fin de curso... Encuesta contestada via MP.
Yo, usando sólo la lógica, tiendo a pensar que es un híbrido de pseudotruncatella y ruschiorum; aunque también podría ser la segunda opción, es decir un híbrido de un pseudotruncatelle y algún Conophytum travieso. :happy: Pero no creo que sea un ejemplar de una especie extinta . . . ¡sería...
¡Todo está en los libros! Tengo . . . por lo menos . . . media docena de libros que se dedican exclusivamente al tema de los lithops. Sólo es cuestión de buscar en unos y otros, complementarlo con mis propias fotos, y hacer una redacción propia que lo integre todo de una forma, más o...
Esta historia comienza, a principios de la década de los cincuenta del siglo pasado, en un vivero alemán de la ciudad de Luisburgo (en alemán Ludwigsburg), apenas a doce kilómetros de Stuttgart. Más concretamente nos debemos situar en el Vivero Steinecke, donde se identificó por primera vez una...
Re: Posible forero timador: Otoloto. Vendedor de suculentas..caudex. ¡Por supuesto que sí! Subi las fotos de tu lithops reproduciéndose desde abajo. Lo puedes ver en la siguiente dirección: http://www.manolithops.es/ml04_004.htm
¡Aun quedan por florecer los rubras! Siempre son los últimos. Yo preveo que en un par de semanas, o como mucho tres, . . . . ¡zas! Mari Cruz: Cualquier tiempo es bueno para sembrar . . . siempre que seas capaz de controlar la temperatura y la humedad. Si quieres hacerlo en las mejores...
Re: Posible forero timador: Otoloto. Vendedor de suculentas..caudex. Hola, Me temo que no vas a recuperar el dinero, pero si tienes la filiación de la persona a quien enviaste la trasferencia puedes poner una denuncia en la Secretaría de Seguridad Pública de México. Puedes hacerlo...
Hola José, En el caso de los lithops es muy sencillo saber cuándo ha llegado el momento de recolectar las semillas por dos motivos: (1) Porque se ve que la cápsula adquiere una textura rugosa . . .vamos que se la ve bastante seca. (2) Porque si pulverizas con agua, la cápsula se abre...
En relación con un tema que tratamos el otro día sobre cómo saber si una polinización ha tenido éxito o no, he preparado una breve nota con lo que yo creo al respecto. En realidad, de forma muy resumida, lo que se viene a decir en esa nota es que se sabe que se ha tenido éxito cuando se ve...
Ahora es una maravilla: ¡No tengo que hacer nada! Sólo regarles cada 14 días; pero en verano sí que he tenido que dedicarles bastante tiempo. En cuanto a las semillas, las que recolectemos en la próxima primavera no estarán en su mejor momento hasta el siguiente año, es decir, hasta el año...
Hola Ananievas: Yo trasplantaría al super-lithops que te acaban de traer, y lo haría ya mismo. Uno de ellos está un poco etiolado, pero no creo que tenga ningún problema. La verdad es que tienen muy buen aspecto. En cuanto al sustrato, lo mejor que puedes hacer es intentar quitar toda la...
Ya estoy dándole un trato de adulto a las jóvenes plantas de mi semillero S3 (semillas sembradas el 6/2/2012). Las riego cada 14 días y, eso sí, en el próximo invierno continuaré regándolas a ese mismo ritmo. Creo que el primer invierno no se las debe dejar secar. En la siguiente foto...
¡Eso no es frio! Esas temperaturas son perfectas para dejar un semillero de cinco meses en el exterior. En cuanto al sol, con cinco meses ya deben empezar a acostrumbrarse a recibirlo, pero filtrado y de forma muy, muy gradual.
Re: lithops rompiendose!! 100% de acuerdo con Lifer. Yo creo que no debes hace nada más. Sólo esperar cuatro o cinco meses sin tocar la planta. Sólo una matización: según creo la planta no está inactiva durante el invierno, lo que pasa es que la actividad es interior y no se aprecia, pero la...
Yo creo que con cinco meses ya debes empezar a reducir el riego significativamente. Por ejemplo: 1 vez a la semana, o incluso 1 vez cada 10 días.
A mí me gustan mucho los cultivares, pero no me gustan nada. ¡A ver si soy capaz de explicarme! Me gustan, porque son bonitos y originales. Peo no me gustan, porque son casi artificiales.
Siempre me ha llamado mucho la atención que los coleccionistas de lithops del Lejano Oriente, especialmente los japoneses y coreanos, suelen tener en sus colecciones muchos ejemplares de cultivares que aquí, en España, son muy difíciles de conseguir. En la foto-exposición "Lithops del Lejano...
Re: Lithops - Semilleros y alguna composición Hola Pletorian, No te puedo decir nada en concreto sobre los semilleros de Rubra, porque nunca lo he probado. Sólo tengo Rubras comprados ya de adultos. Lo que sí he leído es que se trata de una especie muy difícil de cultivar a partir de semilla.
En ese caso, QQ, yo creo que haces bien a esperar a mediados-finales de enero.
Re: Lithops - Semilleros y alguna composición ¡Enhorabuena por tus semilleros! Se ve que tienes muchas plántulas y con muy buen aspecto. En cuanto a los L. optica Rubra adultos de Cono's Paradise: yo le compré uno hace poco más de un año, que floreció al poco de comprarle y luego se regeneró...
Aquí, en Madrid, al menos en mi casa, es un poco pronto para que los lithops comiencen la regeneración. En cambio, en Alemania me consta que la época de la regeneración ya ha comenzado y, como Cono’s Paradise está en Alemania . . . .
Hola QQ, Yo, el año pasado, empecé con las semillas de lithops en enero y me fue muy bien (y eso que era el primer año que probaba). Este año voy a empezar en diciembre. Por supuesto en el interior de casa. En casa creo que durante el día la temperatura no baja de veintipocos grados...
Sin ninguna duda: ese sustrato no es el apropiado para cultivar lithops. Tienes que trasplantarle cuando puedas (no es que sea urgente, porque estás a punto de dejar de regar, pero alguna vez tendrás que hacerlo). Pues, ahora que lo dices, puede que el problema de tu flor haya sido precisamente...
Parece raro lo que dices Miguel. ¿Seguro que es un lithops? Te lo digo porque yo compré en Mallorca una planta en la que se podía leer claramente "lithops" y, en realidad, era un Pleiospilos nelii, aunque, si te ha florecido ahora, probablemente sí se trate de un lithops. Yo también vivo...
Re: Semilleros Lithops, ¿Y ahora qué? Sin ninguna duda las plántulas debes mantenerlas en el interior e intentar que no bajen de 15º nunca, en un lugar bien iluminado pero sin sol directo. Tal vez, dentro de tres o cuatro semanas, podrás ir sacándolas un rato por la mañana (o, mejor, por la...
El aspecto de tus lithops es muy bueno. Otra cosa distinta es el sustrato que, por lo que se ve, no drena muy bien. No debería haberse encharcado nunca: si tienes un sustrato poroso (formado por piedrecitas) y la maceta tiene sus correspondientes agujeros de drenaje, no debería...
Separa los nombres con una coma y un espacio.