2 Cistanche phelipaea subsp. lutea, parásita de quenopodiáceas. 4 Ferula communis subsp. catalaunica 5 Lavatera maritima 6 Paronychia capitata
Gracias a los dos, creo que sí es Veronica praecox, aunque no encaja el color de la corola que en la descripción aparece como "azul intenso".
En cultivos abandonados, a unos 1100 m. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
10 Scorpiurus sp.
Llevas razón, con las anteras amarillas debe de ser Papaver pinnatifidum.
1 Papaver hybridum 2 Papaver dubium
6 Posiblemente Sonchus oleraceus.
Puede ser una Crepis. En estas plantas es necesario fotografiar también los aquenios y vilanos para intentar identificarlas.
Re: Silvestre Mira a ver si te encaja Spergularia bocconei que sí anda por tu zona. [ATTACH]
Re: Silvestre Tiene aspecto de Rhodalsine geniculata, no sé si anda por tu zona.
Re: Tapizante Sí, ya lo he corregido, gracias.
Re: Tapizante Sherardia arvensis.
Parece Polygala rupestris.
La primera diría que Descurainia sophia y la última Sinapis sp.
A mí me parece un Echium, habrá que esperar a que tenga flores.
Re: Silvestre Si los frutos están ya desarrollados, Coincya monensis subsp. orophila es una buena opción.
La penúltima puede ser Limbarda crithmoides.
La última es un Echium sp.
Re: En zona de marismas Efectivamente es Cynomorium coccineum, planta parásita de Quenopodiáceas.
Re: Silvestre Podría ser Raphanus raphanistrum, habría que ver un fruto desarrollado.
Gracias Mercedes por tus comentarios. Orchis collina es una de las más abundantes orquídeas de Almería, aunque en otros lugares parece que es más bien escasa. Bonita foto. Saludos.
Creo que sí, también llamada Orchis lactea. En Almería también la tenemos.
Puede ser Scorzonera angustifolia.
La 5 creo que es Medicago marina.
Probablemente esté como O. ramosa subsp. nana.
Parece más un Sonchus tenerrimus.
No se parece a O. amethystea, se trata de Orobanche nana, llamada por algunos Phelipanche nana.
3 Paronychia argentea 4 Tiene pinta de Silene littorea, si estaba en la playa es esa seguro.
La 6 creo que es una Valerianella.
Anagallis arvensis.
Separa los nombres con una coma y un espacio.