Yo no creo que sea Aetheorhiza bulbosa, pues ésta tiene, por lo general, todas las hojas basales, oblongas, elípticas u obovadas y largamente pecioladas, yo nunca la he visto con hojas caulinares. En estas compuestas en imprescindible fotografiar aquenios y vilanos para atreverse a mirar la...
Re: 2 silvestres y un helecho Flora Ibérica considera O. lupercalis como una forma de O. fusca, que se caracteriza por su labelo de un pardo amarillento. La de la fotografía tiene el labelo de un color muy obscuro, casi negro.
Re: 2 silvestres y un helecho 1 Ophrys fusca
La primera parece Arenaria montana.
Re: Dos silvestres La 1 sin duda Lapiedra martinezii. La 2 creo que Lithodora fruticosa.
Yo no lo tengo tan claro. Scabiosa turolensis es muy parecida.
2 Phonus arborescens
Éstas son las claves de Flora de Andalucía Oriental: Hojas caulinares oblanceoladas o estrechamente elípticas, no crasas; estípulas auriculadas, con margen undulado purpúreo; ramillas de las inflorescencias foliosas ......................... 1. C. litoralis Hojas caulinares obovadas o...
Re: Echium ......? Yo no creo que sea Echium plantagineum. Faltan elementos para estar seguro pero me inclino por Echium creticum subsp. coincyanum.
Re: Ahora un Geranium Diría que Geranium robertianum.
Parece Corrigiola litoralis.
Hay que ver los frutos, si no no hay nada seguro.
La Ononis amarilla mira a ver si se parece a ésta: Ononis variegata Es de arenales marítimos.
¿Thymus sp.? Casi no se ve.
En Wikipedia puedes encontrar más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Xanthium_spinosum Lee el apartado "Curiosidades", no sé si es verdad pero si lo fuera, resulta interesante.
Creo que es muy aventurado decir ni siquiera el género con esas fotografías.
1 Anthyllis cytisoides 2 Artemisia herba-alba. Las bolitas deben de ser agallas. 3 Suaeda vera
1 Puede ser el que dices. 2 y 3 Diplotaxis harra subsp. lagascana 4 Sherardia arvensis 5 Sideritis sp.
Asphodelus tenuifolius es una planta anual, más pequeña, con flores también más pequeñas.
Mirando las claves, Rubia tinctorium se distingue de R. peregrina por tener la nerviación secundaria de las hojas más aparente. En mi opinión serían ambas R. peregrina. Rubia agostinhoi no se encuentra en Jaén.
Narcissus dubius no se encuentra en Jaén, según Flora Ibérica y Flora de Andalucía Oriental.
Narcissus tortifolius , ahora llamado N. pachybolbus, no se encuentra en Jaén, el tuyo debe de ser Narcissus papyraceus.
Estas son las claves de Flora de Andalucía Oriental: -Raíces delgadas (0,5–2 mm de anchura, en seco); hojas escábridas en el margen y sobre los nervios; tépalos 8–12 mm; estilo tan largo como los estambres ........................................ A. fistulosus -Raíces gruesas (2–4 mm, en...
No se ve muy bien pero si el estilo es más largo que los estambres sería Asphodelus ayardii.
Re: Silvestre Me parece que está claro que es Mercurialis ambigua.
Re: Silvestre Según Flora Ibérica, Mercurialis annua no está presente en Alicante. ¿Mercurialis huetii?
Ahora se le llama Sedum mucizonia.
Re: Flor Silvestre ¿cual es nombre? Sí lo es. Es abundante por aquí.
Re: Flor Silvestre ¿cual es nombre? Lathyrus clymenum.
En mi opinión Paronychia argentea.
Separa los nombres con una coma y un espacio.