Mira a ver si es la subsp. annua.
Parece muy pequeña, si es así sería Bellis annua subsp. microcephala.
Con esas hojas y si no estaba a mucha altitud yo diría que es Gagea durieui.
2 Narcissus serotinus
1 Spergularia sp. 2 Vicia sp. 3 Myosotis sp. 4 Vaccaria hispanica 5 Salix sp. 6 Muy dudosa, podría ser Ferula communis 8 Astragalus sp. 9 Medicago sp. 10 Trifolium sp. 12 Thapsia villosa 13 Trifolium sp. 18 Centaurea ¿pullata? 19 Lathyrus ¿cicera? 20 Melilotus sp. 21 Scorzonera...
Sí es comestible, con las hojas se hace tortilla de collejas. Yo las he probado en el campo y no tienen mal sabor.
Tiene todo el aspecto de Silene vulgaris, conocidas como "collejas".
El Rhamnus creo que puede ser R. saxatilis, llamado por la zona "espino de tintes".
Sí lo parece.
Senecio lividus es fácilmente distinguible, principalmente porque tiene lígulas. [ATTACH]
Re: Malvacea Yo también la he visto por encima de los 1000 m.
Mira también el género Rorippa.
Senecio vulgaris.
Re: Silvestre Gracias a todos, mirando fotografías en Internet se parece más al género Oxymitra, completamente desconocidas para mí. Saludos.
Esta pequeña planta se encontraba en la Sierra de Cabo de Gata, en un roquedo volcánico, completamente pegada al suelo. ¿Alguna idea de lo que es? [ATTACH] [ATTACH]
Según Flora de Andalucía Occidental no está por Huelva, pero sí en la vecina Sevilla y no sería extraño encontrarla por allí también. Estas son las claves de Flora de Andalucía Oriental: Brácteas involucrales con margen escarioso ancho; aquenios ± simétricos; vilano en forma de lengüeta...
Puede ser la que dices o Glossopappus macrotus, habría que ver las brácteas del involucro.
Yo también creo que es Sonchus asper.
Sí es una Coris, pero yo nunca había oído C. rivasiana. Según Flora Ibérica exiten C. hispanica, endémica de Almería y C. monspeliensis de la que hay tres subespecies: monspeliensis, syrtica y fontqueri. Habría que ver más detalles para saber cuál de ellas es.
Me parece un Centaurium.
Puede ser Phlomis lychnitis, pero aunque Flora Ibérica dice que puede llegar hasta los 2000 m, yo la verdad es que nunca la he visto tan arriba. Viendo solo las hojas es difícil acertar.
Se parece a Andryala agardhii. No digo que lo sea. [ATTACH]
Marrubium supinum. M. alysson no llega tan alto.
Yo diría que es Polygonum arenastrum.
Merendera montana.
A ver si te cuadra Chenopodium botrys.
Habría que ver si los frutos tienen pelos por toda la superficie, en cuyo caso sería Chamaesyce canescens o bien sólo en las quillas y en el ápice, entonces sería C. prostrata.
Yo voto por Lathyrus clymenum.
Re: Lavandula lanata Estas son las claves de Flora de Andalucía Oriental: Hojas tomentosas; cáliz con 13 nervios ± finos ....... 1. L. latifolia Hojas lanosas; cáliz con 8 nervios gruesos ................ 2. L. lanata Por los nervios del cáliz, a mí me parece L. lanata.
Polygonum sp.
Separa los nombres con una coma y un espacio.