Re: ¿es Thymus longiflorus? Thymus longiflorus es un endemismo de las sierras del sur peninsular (Almería, Granada y Málaga).
Yo voto por Hypochaeris glabra, pues puede también tener pelos.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 183 : ¿Orobanche? sp. A mí me parece Orobanche nana.
Re: Parasita Sí es mía, Juanjo. Me alegro que te guste. Saludos.
Re: Parasita Parásita de plantas cultivadas, principalmente Leguminosae como Cicer arietinum (garbanzos), Lens culinaris (lentejas), Medicago sativa (alfalfa), Phaseolus vulgaris (judías), Pisum sativum (guisantes), Vicia ervilia (yeros), V. faba (habas), V. sativa (veza), además de algunas...
Re: Plantas de Mágina 2010-02 La primera Bellis syvestris La segunda parece Fumaria capreolata La tercera Ranunculus ficaria
Re: Parasita A mí me parece Orobanche crenata.
¿Coleostephus myconis?
Re: ¿Una ayudita con silvestres? Flora de Andalucía Oriental separa la familia Fumariaceae de las Papaveraceae.
Re: ¿Una ayudita con silvestres? 1 Lamium amplexicaule 2 Veronica sp.
Yo también creo que es Diplotaxis harra subsp. lagascana.
Yo voto por Galium verrucosum.
El Asphodelus podría ser A. tenuifolius.
Re: dos silvestres Flora de Andalucía Oriental la llama Glebionis coronaria.
Es una agalla pero no te puedo decir más. Si la abres dentro verás la larva.
Según la descripción de Flora de Andalucía oriental: "Hojas todas basales, espatuladas u obovadas, dentadas o pinnatilobadas, glabras o esparcidamente hirsutas sobre todo en el nervio medio por el envés y márgenes." Creo que sí puede ser Hypochaeris glabra.
Gracias a todos por vuestras respuestas. Parece que es la que dicen Isabelha y feflor: Hypochaeris glabra. Saludos.
Se encontraba en la zona de El Barronal (Arenales marítimos). Siguiendo las claves de Flora de Andalucía Oriental me lleva a ninguna parte. ¿Alguna idea? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Diplotaxis virgata seguro que no es, pues es muy común por aquí y no se parece. Yo diría que es Descurainia sophia. Te dejo el enlace al pdf de Flora Ibérica donde viene un dibujo. Descurainia
Yo en Almería solo he visto esas hojas del género Umbilicus. (rupestris o gaditanus)
M. annua, según Flora Ibérica solo aparece en el norte peninsular. Yo apostaría por Mercurialis huetii.
Puede ser Bupleurum fruticosum.
La Orobanche puede ser O. minor, como dices. En estas plantas es importante saber la planta que parasitan. Te dejo un enlace con más información. http://www.floresdealmeria.com/parasitas/orobanche-minor.html
Re: ¿¿ornata?? Yo diría que sí.
Parece Halogeton sativus.
Re: Geranium sp. ¿cual? Parece Geranium dissectum.
Re: Centaurea... A mí me parece C. aspera.
Re: Ayuda, gaditanos. Yo creo que es Pancratium maritimum.
En mi opinión es Coris monspeliensis.
Yo voto por Corrigiola.
Separa los nombres con una coma y un espacio.