Santiago, una buena referencia más de esos proveedores tuyos de Francia...:5-okey: Qué bien, ya tengo media docena de plántulas de Poncirus creciendo.. a ver si se acuerdan de regármelos en casa cuando me escapo de viaje. Pomelo no creo que me aguanten sobre Poncirus ni en la sierra madrileña...
Re: sangre de toro Bueno, la verdad es que sólo he repetido lo que compañeros de este foro han aportado, como JLNadal, Quintalero o Patapalo, entre otros. Será que los pexegueiros gallegos están acostumbrados a la humedad y las temperaturas suaves, o son los supervivivientes del proceso de...
La hoja parece un tanto la de un bidueiro, así que como todavía que yo sepa no se injerta en abedul...:11risotada: yo diría que es Pyrus betulifolia. Posiblemente Manuel Conde te pueda confirmar, puesto que él precisamente andaba en búsqueda de ese patrón para nashis. Pues a ver si tienes...
Re: UNICA SOLUCION A LA LEPRA O ABOLLADURA Gracias Al Sa, acabo de leer tu post. Hoy he colgado una entrada sobre la abolladura de los melocotoneros en la bitácora de la Fundación As Salgueiras, pues es un tema que nos tiene una tanto preocupados allí:...
Re: ¡S.O.S! Enfermedad en melocontones y paraguayos Hola , he colgado un entrada sobre la abolladura de los melocotoneros en la bitácora de la Fundación As Salgueiras, pues es un tema que nos tiene una tanto preocupados allí:...
Re: sangre de toro Pues creo que tienes toda la razón, Santi, es necesaria una selección y mejora a partir de las variedades más prometedoras, incluso pensar en ellas como parentales para cruces. Ya se ha hecho por ejemplo con la pera blanquilla en Aragón, y lo que ahora encontramos en el...
Re: LEPRA DEL MELOCOTON Hola, he colgado un entrada sobre la abolladura de los melocotoneros en la bitácora de la Fundación As Salgueiras, pues es un tema que nos tiene una tanto preocupados allí: http://salgueiras.blogspot.com/2011/05/pexegueiros-y-abolladura.html Gracias a todos, porque...
Re: Árboles y arbustos frutales 2011 Y aunque la tierra en Galicia en general es ácida, no estaría mal añadir, especialmente en invierno (las enmiendas conviene hacerlas de poco en poco y a savia parada) substrato aún más ácido, de pH 4,5 a 5,5 (del que se usa para rododendros, azaleas,...
Re: sangre de toro Tienes razón que la página no es precisamente una maravilla, incluso a ese par de archivos que colgué, así como a una lista con fotos y características de diversas variedades que ya pusimos en este hilo, no se puede acceder desde la página de entrada. Imagino que hay muchas...
Re: cubrir los injertos con... Eso es lo que he hehco con los injertos en perales, manzanos, cerezos, ciruelos e incluso uno de los de kaki, aunque lo hice hace unas semanas y el injerto ya llevaba bastante tiempo, parece que lo hice demasiado pronto (aún lo mantengo, como los de cerezo, por si...
Re: cubrir los injertos con... Esa mezcla con aceite de lino, o linaza, es una buena receta, incluso conozco alguna en que añaden manteca de cerdo para ablandar más la cera. Recuerdo que hace tiempo en Infojardín venían algunas recetas con estas mezclas, Yo en cuanto se me acabe el bote de esa...
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla Enhorabuena, y a ver si cuaja, que eso parece.
Re: sangre de toro Las Fidalgas si no recuerdo mal son típicas de la zona de Ordes, más bien pequeñas y creo que buenas. En AGFA tienen también pereiras, con diversas variedades en el par de fincas que tienen cedidas en su comarca, como la de San Sadurniño, y donde mantienen huertos de...
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla No las dejes secar, Irati, yo las metería en un buen substrato esponjoso pero que drene bien, por ejemplo comprando una buena tierra de garantía y mezclando con perlita y/o arena fina. Un semillero de cama caliente, en la líoea que muestra Miro, parece lo...
Re: sangre de toro Pues yo ando a la espera de si en el CIAM publican algo sobre su colección de pereiras (dos centenares de variedades gallegas). Ya sabéis del magnífico estudio de maceiras que publicaron, y de la revisión de los cuatro centenares de accesiones que tienen: identificaron...
Re: ACEROLO El acerolo aguanta bastante relativamente el agua (comparativamente con otros frutales, aunque de los que más es el membrillero), no conviene abonar en exceso. A parte de eso yo con los míos tengo que pelear contra la roya. Hay dos tipos principales, el de fruto rojo (mayormente es...
Re: cubrir los injertos con... Yo empleo una pasta de injertar que compré hace tiempo enLituania, donde hay una buena cultura apícola, y huele cantidad a cera de abeja; es lo que empleo en (algunos) injertos y sobre todo para lo que comentas, el corte del extremo; también prvengo la evaporación...
Hola Mochilo... el caso es que he seguido (más o menos) las instrucciones primeras, primero poniendo cuenta de embalar ajustada alrededor del tronco y del revés, se pegan diferentes bichos y al comienzo hormigas, pero dura poco y muchas se lo saltan, también he puesto pegamento del que se usa...
Yo he usado el pegamento ultrapegajoso que venden contra las ratas, una guarrería, y no sirve de mucho: se pegan todo tipo de insectos, pero las hormigas se lo siguen pasando, y eso que le he dado directamente en los troncos y una buen extensión todo alrededor de ellos y de los turores
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Gracias Quintalero, el blog de Forestman lo he seguido con asiduidad, es magnífico, y la traducción del relato que aparece en su enlace está bastante bien, de hecho.
Santiago, para septiembre hablamos de los patrones. Aunque espero que nos veamos antes por Cesuras o A Laracha... La gente de Lérida parece interesante, ya sabemos la importancia de la fruticultura en la provincia, y si son los patrones de calidad tal vez mejor de allí que traerlos de Francia....
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Hola Brote verde, el relato de Jean Giono, "El hombre que plantaba árboles" (el subtítulo es: "y brotó felicidad" o "creció felicidad") es un a referencia magnífica, una maravilla, figura en muchas webs en diferentes idiomas, aquí la hemos...
Re: ¿Es un nogal de pecan???? Pues al motor de arranque del coche viejo de mi pareja yo le hacía lo que recomendaba el gaucho Martín Fierro: "al malo dale palo", o como decía mi abuela materna: "donde cae el burro, se le dan los palos", pues como dice Javier, con unos golpes bien dados en la...
Pues justo me están germinando las semillas Poncirus trifoliata (sin variedad) que me enviaron este invierno, , mi intención es emplearlos en año próximo o el siguiente para probar con Mano de Buda (Citrus medica digitata), a ver si me aguanta por aquí el frío. y tal vez algún otro cítrico.
Re: injerto de pecano... Pues si es cierto, ya sé que lo que pregunto no es lo más adecuado, y más contando con toda la información que aporta Pistalmendro, pero las plántulas germinadas la primavera pasada de Pistacea vera ya me han aguantado unas puntas de - 8ºc este invierno... y d eilusión...
Re: injerto de pecano... Gracias José; eso ya lo sabía, afortunadamente, y tienes razón aquí mejor injertado en cornicabra, que aguanta más, estoy a 1.000 m en la sierra. Mi comentario era por los dos 2 pistacheros de Pistacea vera de semilla, no injertados, que son mucho más térmicos que la...
Re: injerto de pecano... Intereresantes aportaciones, a ´mí me está ayudando el poner bolsas de plástico en broma estrecha, tubular en las púas injertadas, algunas que se venían abajo han recuperado fuerza. Martín, me alegro de la germinación d e los que comentas, a mí también me están brotando...
Re: ¡S.O.S! Enfermedad en melocontones y paraguayos Gracias José Luis
Re: ¿Combatir pulgón durante floración? Interesante, barato no es pero parece que cunde y si encima se establece., no es mala cosa... la pena serían la multitud de mariposas que me vienen al jardín.
A ver si este invierno que viene los vuelvo a contactar y me consigo los patrones a tiempo, desde luego tenían buen precio. Pablo, gracias por la oferta. Yo también he metido en maceta algunos esquejes resultado de los cortes de membrilero que he empleado de patrón , y parece que están...
Separa los nombres con una coma y un espacio.