josetxocsd, efectivamente, espera hasta el invierno para transplantarlo. Lo de las hormigas debes identificar si son las hormigas negras cortadoras, que seccionan las hojas y se las llevan al hormiguero, u otro tipo de hormiga que no tiene estos hábitos. Hay hormigas un poco más pequeñas de...
Aparte de todos los cuidados que te han recomendado en este post, especialmente los de Nelo, es posible que ya tengas una contaminación de hongos de alguna de estas especies Pythium, Rizoctonia, y Fusarium. Que son de facil propagación en ambientes de calor y humedad y muchos sustratos ya están...
También un árbol que da muy buena sombra y muy tupida es el Tilo (Tilia Molkei), pero no se como se da en el sur de los EEUU. Es de crecimiento lento y caducifolio. Pero ahora pensando bien en el clima de Miami, temperaturas agradables todo el año, es posible que lo que necesites es un árbol...
Precisamente ese era el problema que tenía en sus ejemplares, un caso típico "del manual" de clorosis férrica o más común "falta de hierro" que según el interlocutor fue corregido con el aporte de este micronutriente. Saludos.
Mundani, esos insectos que Uds. los denominan mariquitas, aqui les decimos vaquitas porque son muy parecidos a las vaquitas de San Antonio (que creo uds. también les dicen mariquitas), salvo que les faltan las manchitas negras. Sin embargo, nada tienen que ver porque las vaquitas de SA son...
Bueno gente, por lo menos entre todos pudimos aclarar un poco lo de esta familia. La participación en el foro me ayuda a tener que buscar información e instruirme un poco. Todos los días se aprenden cosas nuevas. Irene, y si, si pones las palabras claves en un buscados, es la primera página...
Irene, bueno, hoy a pesar de que el clima mejoró y pudimos salir un poco, ahora a la noche he terminado el estudio de esta familia, la Caesalpiniaceae (Leguminosae), que integran todas las especies comentadas en este apartado. Mi confusión fue porque toda la vida al Flamboyant lo conocí por...
Irene, si efectivamente, la conocía de esa manera, aunque (no por culto) la denominaba por su nombre científico. No queda cool ? :wink: Estuve buscando un poco, aprovechando el mal tiempo y ahora si veo que los cordobeses la llaman "lagaña de perro", estos cordobeses después de que inventaron...
Veterinario, no sabía que tenía ese nombre común en las sierras de Córdoba. Muchos saludos.
diego54, cuanto más horas de sol diaria reciba, más florecerá. A media sombra o con pocas horas de sol no quiere decir que no florezca, pero si quieres un ejemplar espectacular debe recibir la mayor cantidad de horas de sol posible.
RoccoMP, tus plantines germinados están siendo objeto de ataque de hongos que producen el "dumping off". Probablemente exceso de humedad y contaminación del hongo en el sustrato. Hay mucha información sobre este problema en el foro y en páginas especializadas, (incluso un post muy reciente...
diego54, es un ejemplar de pleno sol. Te recomiendo la siguiente página: http://fuchsiarama.com lo mejor que he visto en información de Buganvilla. Saludos.
Julio-Barcelona-UE, ya que te tengo en este post hablando de los hongos que producen el damping off, te consulto: Los fungicidas a base de Maneb y Zineb se siguen utilizando ? He visto algunas notas contraproducentes de este principio activo y ya no se ven en las góndolas de los productos...
Molay, aparte de que no tengan drenaje, que es vital que lo tenga, si no las raices se pudren antes de que puedan desarrollarse, tus plantines sufreun una enfermedad muy común en esta etapa de germinación y crecimiendo que se denomina "Dumping Off" y es producida por un hongo que se desarrolla...
fermina_r, ningún árbol sembrado en maceta morirá con los cuidados adecuados. No es lo mismo tener un ejemplar en la naturaleza que se desarrolla libremente que un ejemplar en contenedor. Ya los antiguos chinos desarrollaron una técnica para disponer de árboles en maceta y no tener que ir a...
Efectivamente buscaría alguna alternativa "probada". Saludos y suerte.
He visto muchos árboles en maceta, pero nunca un Sauce. Por mi deducción, no se desarrollará tan bonito como en la naturaleza ya que no podrá tomar la forma péndula de sus ramas arqueadas. De todas maneras, la gran mayoría de los árboles podrán ser criados en macetas con los cuidados de las...
F.B., Si, eso es lo que vi y pude leer de informaciones varias. Una larva de Mariquita puede comer hasta 400 pulgones por día. He estado observando mariquitas en una planta con pulgones y no las he podido observar comiendo, por lo que generó mi duda. Muchas gracias, saludos.
Tengo una gran duda, las Mariquitas se comen a los pulgones cuando están en estado adulto (tal cual las conocemos) o cuando son larvas? Muchas gracias.
Los Ficus grandes y en especial en climas más tropicales tienen un sistema radicular impresionantes. En mi ciudad he visto levantar veredas completas y romper caños de desague. No creo que sea un árbol para plantar muy cerca de una construcción. Pero si lo que quieres es salvarlo, puedes...
No conozco este tipo de fertilizante, porque no se ve en nuestro país (o no se vé en las góndolas de los viveros). Según lo leído en este foro es bueno, aunque por lo que creo Nitrofoska es una marca y hay distintos tipos de fertilizantes específicos. Tienes que observar en el prospecto el grado...
yoyo, hay que darle tiempo, lo árboles desarrollan sos flores y sus frutos con funciones reproductivas, llegan a este estado cuando están maduros y "necesitan" reproducirse. Creo que por las medidas de tu albizia, es aún muy joven para florecer. Solo hay que abonar en caso de necesidad de...
yoyo, Puede que aún sea pequeña, ya que 1,30 si es que no fue podada es bastante pequeña. Si ahora está en tierra y las condiciones son buenas, se irá desarrollando y pronto te dará flores. Saludos.
decopas, me alegro mucho que hayas podido solucionar el problema de estos ejemplares. Te envío cordiales saludos!
javierpergolo, según los viveristas de argentina, los viveros productores de esta especies sólo reproducen por medio de estacas de ejemplares machos, lo que garantiza el sexo del ejemplar, porque de estaca se obtiene un ejemplar genéticamente idéntico. Muchos saludos.
No es aconsejable cubrir el "cuello" del tronco con tierra. A esta región del tronco que es división entre la zona de raiz y el tronco propiamente dicho se denomina sona Suberificada, y por naturaleza es impermeable. Esta consistencia hace que la mayoría de los árboles puedan soportar pequeños...
Aquí hemos discutido este tema con bastante profundidad. http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=31132&postdays=0&postorder=asc&start=0 Leer nuevamente y si quedan dudas nos pueden consultar. Saludos.
raul2005, hay muchas notas en esta página para enraizar esquejes, leerlos para obtener más experiencia. De todas maneras te contesto que la tierra debe estar húmeda (no encharcada) y haces bien en humectar las hojas para que no pierdan agua. El recubrimiento debe ser lo más cerrado posible...
Cómo que no, los otros días un joyero me quiso vender un collar de perlas "de cultivo". Serán las que tu dices? :risotada: :risotada:
Separa los nombres con una coma y un espacio.