Mmmmm..... El minador no es un hongo es un insecto en estado larval que se alimenta de la hoja, luego evoluciona y en estado adulto es una mariposa muy pequeña que vuelve a poner huevos y re infecta a las plantas. Si coincido que es dificil de controlar y los productos (por lo menos en...
Flor de enano! :lol:
Hay algo cierto, el uso de la madera de Lapacho no es ecológico, debido a que se extrae de la tala de ejemplares silvestres de los bosques naturales del norte argentino, porque no conozco en absoluto forestaciones de este ejemplar para uso comercial. Probablemmte el libro no quiere fomentar el...
Hola Aceilín: El Cipres Piramidal es de medianamente lento crecimiento y por lo que dices es un ejemplar joven, por lo que es posible que semejante tormenta lo pueda haber dañado. Trata de salvarlo, en el futuro te sentirás reconfortada. Muchos saludos. Cristian.
Daro: Normalmente los productos que venden en España no se consiguen en Argentina, por lo menos con los nombres comerciales, si por los principios activos. En este foro he leido mucho sobre el Confidor que es de Bayer, y hace 15 días en un Vivero he conseguido uno y lo estoy probando contra...
Parece ser minador de la hoja. Mira este link para ver el problema + solución y espera el consejo de algún experto para que te ayude ya que por esta región los productos son distintos a los que venden en España....
Cartuja: En ese caso, y si hay posibilidades de caída, es lógico la extracción y reemplazo del ejemplar. Aún no sabemos que tipo de pino es, aquí en Argentina se denomina Pino a todas las conferías en general aunque sean Cipres, abeto, etc. Por lo tanto no conocemos su resistencia y tampoco cómo...
Mmmmm.... Te parece que no vale la pena salvarlo, sólo se recomienda la extracción del ejemplar si pone en riesgos la integridad física de personas u objetos. No se, es mi idea, trataría de salvarlo. :duda:
Siguiendo con los Lapachos: Uso de la madera del Lapacho Tabebuia (lapacho) Adoquines, construcciones rurales, carpintería naval, crucetas, tranqueras, bebederos, bretes, silos, varillas, cubas, tanques, carrocerías, tiranterías, flechas, puentes, tornería, tonelería, escaleras...
A mis compatriotas les cuento: Lo lapachos van a quedar para la próxima primavera, ya que ha terminado la floración, o quedan remanentes muy pocas y no podré mostrarles las cualidades de este hermoso ejemplar. En Rosario también el Lapacho es usado como arbolado público y hay calles enteras de...
En Rosario Argentina ya comenzaron a florecer los jacarandás y los hay en grandes cantidades ya que en algunas calles de nuestra ciudad son utilizados como arbolado público. Nunca los ví de ese color, tiene pinta de foto con la cromática retocada, no? Tal vez los hay un poco más azules que...
Seguro que fue la tormenta del sábado a la madrugada o la del domingo a la noche con vientos "Pampero", a mi en Rosario me rompió muchas plantas. Por ejemplo un roble jóven de tres años fue práctimamente desfoliado, pero se recuperará bien. El sábado a la madrugada soplaron vientos de 100 Km...
Yo tengo 3 (tres) tilo de aproximadamente tres años, un poco mas alto pero menos tupidos que el de GUILLEM y el verano pasado sufrieron mucho el calor y los vientos templados del verano (entre 33º y 37º C) y pasaba lo que tu comentas, el contorno de las hojas secas. Les dí un cuidado especial...
Bueno, ya estoy juntando algunas semillas y cuando maduren los lapachos me pongo en contacto y las envío. Luego, espero que desde España nos envíen algunas. Saludos.
Mundani: Voy a tratar de investigar un poco la germinación de esta semilla. Trataré de consultar a la Universidda Nacional de Rosario que tiene Facultad de Agronomía y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que tiene un área de estudio forestal. Si tengo resultados positivos,...
Charles: Me puse en contacto con Gloria Susana por este tema y le comenté que por esta latitud los Lapachos están finalizando su floración, por lo tanto las semillas estarán maduras en un par de meses. La conservación es buena y aguantarán bien. Mientras tanto voy a averiguar si se pueden...
Yo también soy de Argentina, de la ciudad de Rosario a 300 Km de Buenos Aires, puedo conseguir semillas de Lapachos (Rosados y Amarillos), palos borrachos (blanco y rosados), Jacarandá, Espinillos, Ceibos, y otras especies no autoctonas (pinos, acacias, etc). Consulta: Pero, se pueden enviar a...
No parece exactamente una Apis mellifera pura, puede ser por algún defecto de color de la foto, parece más una cruza silvestre. Desconozco en España si abundan los apicultores como en esta parte del mundo, pero tiene el aspecto de una abeja que pertenece a un enjambre silvestre. Por la...
Hablando de palos borrachos y aprovechando que en este tema hay grandes personalidades que han participado, les hago una consulta. He recolectado algunas semillas de esta especie y las deposité entre algodones húmedos, tratando de recrear el ambiente natural de germinación con el algodón que...
Muy buenas fotos y bonitos ejemplares. Como dice Aguaribay hay muchos de estos ejemplares en Argentina. En Buenos Aires y Rosario es muy común verlos en paseos y avenidas que quedan muy bellas con sus flores rosas y blancas. Los ejemplares de flores blancas tienen mas aspecto de botellas que...
Si, donde manda capitan no manda marinero, a mi me pasa lo mismo. Cuéntanos luego que especie es la más apropiada. Nosotros armamos un seto con muchas especies y elejimos algunas con distintas épocas de floración para que sea interesante la visual, pero la experiencia fue que las floraciones...
Hola Ahriman, lo que dice Aguaribuay es exacto. Yo tengo una Acacia Baileyana Rubra plantada en finales del invierno y principios de primavera 2002, por lo que ahora tiene dos años en el jardín. Tomó una interesante forma arbustiva de dos metros de alto y un radio similar por lo que se tornó...
Hola Latatu: Yo también siembro piñones que los traigo de una localidad costera (costa del océano atlántico) denominada Pinamar, que como su nombre lo indica las especies predominantes son coníferas y mayormente pino piñonero. Todos los años al final de las vacaciones recogemos algunas piñas...
"Para Galicia te irian bien los Tilos, Arces, el castaño de indias, Fresnos, Morera Hawakaye. Con esos ya tienes unos pocos." Yo tengo tres Tilos en la calle de mi casa, que los elegí porque son muy bonitos de adulto con una sombra espectacular, pero son muy lentos en crecimiento, ya tienen 3...
Hola, árboles autóctonos argentinos y sudamericanos hay muchos, pero no demasiados aptos para la apicultura. Te cuento porque aparte de la jardinería y los árboles también me gusta la apicultura. El mas propicio para la apicultura es el eucaliptus (originario de Australia y traído por...
Hola Amigos, les escribo desde el país de los mosquitos, por lo que en forma empírica hemos aprendido mucho. Vivo en una ciudad a la costa del río Paraná que es de dimensiones importantes por lo que aporta mucha humedad al ambiente y es propicio para la multiplicación de esta especie. Por lo...
Estimado Juan: Es un honor para mi que se refiriera a mi intervención debido a que soy extremadamente novato. Estoy aprendiendo mucho de este foro y siempre acudo al mismo para resolver los problemas que se presentan en mi pequeño jardín. De hecho estoy muy impresionado por las notas de vuestra...
Hola amigos, perdón por introducirme en este tema sin permiso, pero aquí en la República Argentina el clavel del aire es considerado una importante plaga forestal que ha hecho mucho daño a plantaciones forestales y árboles ornamentales de parques y plazas en muchas ciudades de nuestro país....
Evidentemente la plaga mostrada en la foto no es arañuela colorada, pero al no disponer de una buena resolución no se puede distinguir perfectamente. No será cochinilla ? De todas maneras, todos estos tipos de plagas se las puede controlar perfectamente con un insecticida acaricida sistémico.
Consulta sobre siembra de semillas Hola amigos del foro, quiero hacerles una consulta, porque soy novato con palmeras, aunque ya tengo algo de experiencia en árboles ornamentales. Ayer encontré debajo de una palmera algunos dátiles, supongo que se denominan así estos frutos ya que son de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.