Re: BUSCO IPOMEA BLANCA Yo quisiera conseguir semillas de cualquier ipomea que produzca semillas. Poseo un par de ipomeas purpurea pero nunca dan semillas. Tengo semillas de ipomeas multicolor y violacea. ¿Dan estas semillas?
Aquí en el sur de Andalucía, he divisado algunos árboles en distintas áreas que me crean la duda de si se tratan o no de Anadenanthera colubrina. En cualquier caso, ya que no muestro foto alguna (pero podría sacarselas sin problema si fuera preciso), ¿alguien cree que cabe posibilidad de...
Re: ¿ quereis comer ? Mi hermano una vez se hizo con algunas hojas de una Opuntia ficus-indica y procedió a cocinarlas. El problema era que quedaba muy viscoso y era desagradable comerlo. El mucílago no es nada agradable de consumir. No estaría mal que se recomendasen las distintas formas...
Quizá sea mas recomendable tratar de provocar raíces aún estando injertado. Así te ahorras el sufrimiento. Tal vez puedas colocar algún accesorio en el aire y sostenido, aplicarle polvo hormonal (o cualquier substancia que consideres oportuna para la estimulación de las raíces), y cubrir esa...
Sí, eso es posible. Lo que no ha resultado ha sido el tratar de salvar al que frecuentaba mi entrada desde hace varios años. Me parece una pérdida lamentable e imperdonable por mi parte. Lo peor de todo es que no sé que sucedió, tan solo que el estado de avance fúngico era ya muy avanzado....
temuyi, el aspecto parece saludable, aunque haya quedado algo feucho. Esto se solucionará próximamente, pues comenzará en breve a desarrollar nuevos troncos. Evita que le de el agua durante una temporada en la parte en la que has realizado el corte para evitar que aparezcan hongos. Saludos.
¿Myrtillocactus cochal?
Demasiado tarde. Pereció.
Casualmente, un Astrophytum miryostigma que poseo desde hace varios años, ha sido víctima de un ataque de hongos. Cuando he querido darme cuenta mantenía un estado avanzado de enfermedad, por lo que lo he cortado desde el cuello y aplicado azufre. Desconozco que sucederá, aunque si todo sale...
temuyi, desconozco mucho sobre substratos, por lo que no puedo contestar a esta pregunta. Detrás del saco, en el plástico, deben venir de qué está compuesto el substrato.
temuyi, en primer lugar, desinfecta con alcohol el filo del instrumento que utilices para cortar al cacto. Acto seguido aplica canela o azufre en el mucílago (la substancia viscosa), y déjalo secando una temporada, al menos dos semanas. El tiempo que debes dejar el corte no es exacto, dependerá...
Re: Ahora tengo dos: Intentando salvar un San Pedro muy grande Una magnífica historia. Un bonito seguimiento del translado y adaptación. ¡Qué de mescalina ha de tener ese T. peruvianus!
Re: !!no quiere despertar....... Es extraño, los míos han florecido ya varias veces, aún estando en una maceta muy pequeña para su tamaño. Sin embargo, parece comenzar a desarrollar tallos florales.
Rori... echo de menos el hablar contigo. Últimamente estoy en estado salvaje absoluto, pero no me retiro. Ni lo haré. Qué calor hace. No hay modo de centrarse en nada, tan solo me gusta para mis cactus, aunque, contradictoriamente, este calor me impide contemplarlos. Os comentaré cuáles son...
Gracias por vuestras aportaciones. Hoy he cortado un Trichocereus peruvianus con el fin de esquejar la parte superior y que se ramifique desde la base. El crecimiento de este ha sido de 6 cms aproximadamente a 50 cms en tres años. No creo que este dato sea en absoluto impactante, aunque debe...
Los resultados me han gustado... pero no sé si probar de nuevo. Por eso solicito opiniones y, a ser posible, experiencias.
Hace algunas semas empleé azufre en polvo en lugar de canela para cicatrizar y evitar la aparición de hongos. Mi cactus parecía comenzar a tener síntomas de necrosis en la parte inferior que estaba impregnada con canela. A partir de ahí apliqué el azufre en polovo y desaparecieron los síntomas....
Re: Botones en Lophophora williamsii. lophophoro, tienes gran razón en cuanto mencionas. En efecto muchas veces, por miedo y desconfianza, se cometen errores con el fin de salvarlos que resultan mucho más perjudiciales en sí. En estos momentos mantengo el pensamiento de qué substrato preparar a...
Re: Botones en Lophophora williamsii. eulume:sorprendido: ¿San Pedro crestado? :sorprendido: Me encantan los Ariocarpus, debo conseguir uno... y es que no hay en los viveros. ¿Cómo es que has criado a esas Lophophoras en el campo? Se ven en recipientes...
Re: Botones en Lophophora williamsii. Así es Lophophoro, yo tuve un par de pérdidas muy lamentables por mi parte (no exhibidas aquí), además dos de los más generosos en cuanto a floración se refiere. Las causas creo que fueron diversas, aunque principalmente me considero el máximo...
Re: semillas de ruda Pues cuando estén maduras... Simplemente espera a que el color se torne algo obscuro. Lo sabrás cuando lo veas, ese área comenzará a secarse. No he tenido mucho éxito cultivando Ruta graveolens, pienso que porque las semillas estaban algo pachuchas. La última vez tuve la...
Re: Botones en Lophophora williamsii. E aquí los susodichos: El conjunto: [IMG] Individualmente: Aquí puede verse como un botón comienza a asomar en el lateral derecho. [IMG] [IMG] [IMG] El substrato es una mierda, he de cambiarlo aún. Pienso que ha de tratarse de alguna variedad de...
Re: Botones en Lophophora williamsii. CHDOS, una maravilla cuán muestras, quedo bastante impresionado.Tienes unos magníficos ejemplares, algunos adultos y bien hermosos, todo un lujo. Luna Verde, ¿admiradora de mis Lophophoras? Como bien menciona andreapv, eliminar o prohibir este cacto es...
Son ya algunos años los que llevo bajo los cuidados de los denominados peyotes, aunque nada en comparación a su longevidad. Siempre que tengo la ocasión, compro algunos, pues me encanta observar su desarrollo, su magnifica floración y todo cuánto es en sí. Ayer visité un vivero y encontré...
Re: Combatir cochinillas lapa. Se ve muy sano ese gymnocalicium, myrna27. Y de quemaduras en la epidermis nada se aprecia. He procedido hace unos instantes a aplicar una asquerosa disolución de colillas en agua. La he vertido encima del cacto tras haber retirado con un palillo de dientes todas...
EL nº1 pienso que se trata de un Gimnocalycium saglionis.
Te has agenciado unos magnificos cactus. EL 4º cacto y el 5º los tengo sin identificar igualmente, el que muestras en la 5ª foto lo compré hace muy poco tiempo y cuanto he conseguido ha sido: http://www.bcss.org.uk/forum/read.php?1,139512,139810 Posiblemente Pilosocereus pachycladus ssp....
Re: Combatir cochinillas lapa. Como podrás obsrvar, Kranax, hay demasiadas cochinillas lapa como para poder retirarlas con un palillo de dientes o cualquier otro artilugio. A menudo retiro una gran cantidad, pero acaban apareciendo más y con esos recovecos que tiene el cacto... ¿En un...
Re: Combatir cochinillas lapa. E aquí el susodicho infecto. Preparando estoy mejunges para la aniquilación de los incrustados. [IMG]
Hace ya bastante que las cochinillas lapa se presentan y extienden en algunos de mis cactus. El problema proviene de alguno que traje de algún vivero hace ya más de un año. Especialmente hay un gimnocalycium que está plagado. Me gustaría quitarlos definitivamente de enmedio. Mi pregunta es si...
Separa los nombres con una coma y un espacio.